Conozca al Investigador de la Fiscalía Steve Hutchinson

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina de la Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y sus contribuciones a nuestra comunidad. Conozca al Investigador de la Fiscalía de Distrito Steve Hutchinson, actualmente asignado a la Unidad de Operaciones Especiales, donde sus principales funciones incluyen la revisión de los tiroteos involucrando a agentes de policía y el seguimiento de los delitos de odio. Steve ha trabajado en la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego desde hace aproximadamente siete años. Lea más sobre lo que inspiró a Steve a seguir una carrera en la Fiscalía, a continuación.

¿Por qué elegiste una carrera en la Fiscalía de Distrito?

«Llegué a la Fiscalía después de pasar 32 años en el Departamento de Policía de San Diego. Durante esos 32 años, he visto el lado de la ‘aplicación de la ley’ del sistema de justicia penal y, siendo Afroamericano, he visto algunas de las injusticias y el trato desigual que reciben los afroamericanos y gente de color fuera Y dentro de la organización. Una vez que abrí los ojos, pasé el resto de mi carrera identificando y abordando esos problemas.

Ahora, en la Oficina de la Fiscalía de Distrito, puedo ver el lado ‘acusador’ del sistema de justicia penal. Es igualmente importante para mí identificar y abordar, dentro de mis funciones asignadas, los problemas de cualquiera que sienta que no ha recibido un trato justo o equitativo.»

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

«Aunque aprecio el hecho de que durante el mes de febrero se destaquen, reconozcan y aplaudan las contribuciones de los Afroamericanos a este gran país, lo cierto es que estos Estados Unidos de América se construyeron, literalmente, sobre las espaldas de los Afroamericanos. Sin embargo, me entristece que en estos tiempos, en destacados estados de este país, se suprima la verdadera historia de los Afroamericanos en América y no se permita enseñarla en las escuelas por miedo a herir los sentimientos de algunos alumnos. La historia ES la historia, que no se puede cambiar. Incluyendo lo BUENO y lo MALO. Pero, si como país no enseñamos la VERDADERA historia de nuestro país, estaremos condenados a repetirla. LA HISTORIA AFROAMERICANA ES HISTORIA y debería contarse y reconocerse TODOS los días, meses y años».

Dos Hombres Sentenciados Por Robo Comercial Organizado

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que dos hombres fueron sentenciados por una serie de delitos organizados de robo comercial en los que se atacaron varias tiendas Sunglass Hut, lo que resultó en una pérdida reportada de $238,847. Cientos de pares de lentes de sol fueron robados de nueve tiendas Sunglass Hut, algunas de las cuales fueron atacadas más de una vez. Los acusados también se dirigieron a otras tiendas de alta gama, robando más de $4,000 en zapatos de Nordstrom Rack, más de $7,000 en mercancía de Bloomingdales y más de $6,000 en chamarras de Burberry.

Ambos acusados, Ernesto Louis Cruz, de 27 años, y Jordan Guzmán López, de 27, quienes se declararon culpables de los cargos de robo y hurto mayor, fueron sentenciados a tres años y ocho meses en una prisión estatal.

“Este enjuiciamiento y sentencia de prisión deberían servir como una advertencia de que estamos responsabilizando a las bandas criminales organizadas de robo de tiendas minoristas por el daño a los minoristas, sus empleados y la comunidad, quienes a menudo están traumatizados por estos delitos”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “Desafortunadamente, este es otro ejemplo de robos de tipo ‘relámpago’ que han ido en aumento en los últimos cinco años. Las redes delictivas organizadas roban grandes cantidades de productos de empresas de todo tipo y tamaño con la intención de revenderlos, especialmente a través de mercados en línea no regulados. Un cambio reciente en la ley traerá una solución muy necesaria a las leyes estatales y federales obsoletas que permiten la venta no regulada de bienes robados en línea y brindan pocos recursos para detener a los infractores reincidentes”.

La Fiscal de Distrito Stephan ha adoptado una postura firme contra los ladrones minoristas organizados y continúa explorando formas adicionales de responsabilizar a estos delincuentes en medio de robos de alto perfil en todo California. Stephan participó en dos discusiones nacionales para diseñar estrategias para detener el crimen minorista organizado el año pasado: una mesa redonda con la Asociación de Líderes de la Industria Minorista y la Asociación Nacional de Fiscales de Distrito, y una mesa redonda virtual nacional con la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

A partir de 2019, con la aprobación de la Ley de Robo Organizado en Tiendas de California (PC 490.4), la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego comenzó una asociación con el equipo de investigadores especiales de Robo Organizado en Tiendas de la Patrulla de Caminos de California. Desde entonces, se han producido varios enjuiciamientos exitosos. Grupos de ladrones que llegaron a San Diego desde otras partes de California han sido procesados en un solo caso por todos los delitos que cometieron contra tiendas minoristas en todo el estado, lo que permite a los fiscales responsabilizar más a los acusados por la amplitud y la historia de sus delitos.

El Fiscal Auxiliar Steven Nguyen, de la División de Delitos Económicos de la Fiscalía, procesó este caso. La División de Delitos Económicos de la Fiscalía es responsable de enjuiciar una amplia variedad de irregularidades, incluido el fraude complejo, el robo minorista organizado, los delitos cibernéticos, el fraude inmobiliario, los delitos contra el consumidor y la protección del medio ambiente.

Conozca a la Asistente Legal Elyse Emge

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina de la Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y sus contribuciones a nuestra comunidad. Conoce a la Asistente Legal Elyse Emge que comenzó su carrera en la Oficina de la Fiscalía en abril de 2022. Antes de llegar a la Oficina de la Fiscalía, Elyse trabajó como Oficial de Manutención de Menores en el Departamento de Servicios de Manutención de Menores. Lea más sobre lo que la inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía, a continuación.

¿Por qué elegiste una carrera en la Fiscalía de Distrito?

«Siempre me ha apasionado el ámbito penal. Me mudé de Pensilvania a California en 2018. De 2016 a 2017, trabajé para la Fiscalía del Condado de York como Secretaria Confidencial y Coordinadora de Extradiciones. En 2017, me contrató el Estado y pasé a trabajar en la Oficina del Asesor General del Gobernador como Especialista en Justicia Penal. En este puesto, me ocupé de extradiciones en todo el estado, pactos interestatales y trabajé en casos de pena capital después de las apelaciones.

En mi adolescencia, pasé por muchas cosas y fui testigo de muchas cosas. Estas dificultades me inculcaron el deseo de hacer todo lo posible para luchar contra las injusticias, defender a quienes necesitan voz y hacer todo lo posible para que el proceso sea justo y transparente. Es importante que los responsables rindan cuentas de sus actos y/o reciban la ayuda que necesitan.

Lo que más me gusta de mi trabajo es el compañerismo que se siente entre mis colegas. Trabajamos por el mismo objetivo. También siento que formo parte de algo más grande que yo. Es una experiencia de humildad».

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

«El Mes de la Historia Afroamericana, como muchos meses de reconocimiento, son importantes porque crean conciencia sobre las continuas luchas de las personas marginadas. Es importante concienciar y recordar la historia de dónde venimos como pueblo, ver dónde estamos ahora y seguir creciendo y aprendiendo de esa historia. También es importante enseñar los hechos verdaderos y no adulterados de nuestro pasado para que no repitamos esos errores».

Conozca a la Asistente Legal Administrativa Mary Dickerson-Shaw

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina de la Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y sus contribuciones a nuestra comunidad. Conozca a Mary Dickerson-Shaw, Asistente Legal Administrativa del Jefe de la División de Fraude de Seguros y Justicia Laboral, que lleva 15 años en la Fiscalía del Condado de San Diego. Lea más sobre lo que la inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía, a continuación.

¿Por qué elegiste una carrera en la Fiscalía de Distrito?

«Fue un sueño hecho realidad cuando recibí la oferta de empleo de la Oficina de la Fiscalía de Distrito para unirme a la familia de la lucha contra el crimen. Trabajo en la agencia desde hace 15 años y considero valiosa mi carrera en el ámbito de la seguridad pública.

En mi trabajo como Asistente Legal Administrativa del Jefe, he tenido la oportunidad de recibir designaciones cruzadas y trabajar en operaciones clandestinas perseguidas por la jurisdicción estatal y federal. Mi función es centrarme en la administración ordenada de la división actuando como depositario de los documentos confidenciales de personal, presupuesto de subvenciones, resultados de auditorías y otros documentos de la división. Me resulta gratificante servir de enlace para el Jefe de División y el Jefe Adjunto con los miembros de las fuerzas del orden, los socios de los grupos operativos y de divulgación comunitaria, los proveedores y los contratistas. Además, se me ha asignado la búsqueda de fugitivos que no se presentan a los procedimientos, la realización de comprobaciones de antecedentes penales, el seguimiento de las órdenes de detención y de recuperación de restituciones y la ayuda en la elaboración de los informes mensuales del Sistema de Gestión General para incluir proyectos especiales.

Como superviviente de una agresión, valoré la ayuda, aprecié la orientación y me sentí reconfortada por el compromiso con mi seguridad que recibí de la Fiscalía y del equipo durante el proceso de llevar a mi agresor ante la justicia. Sigo encontrando consuelo en el voluntariado y en el apoyo a las víctimas de agresiones sexuales y violencia doméstica. Trabajar en un campo que eleva y protege a los que a menudo son avergonzados y silenciados era y sigue siendo mi pasión».

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

«El Mes de la Historia Afroamericana es una oportunidad para concentrarnos en el linaje de un pueblo mestizo y diverso plagado de una historia de esclavitud, lucha, racismo, persistencia y logros. Un compromiso continuado con la historia Afroamericana, Afro-Puertorriqueña y Afro-Cubana es vital, ya que sirve de contexto para el presente.

Como mujer mestiza, me parece sumamente importante en este clima de división e incertidumbre abrazar el orgullo de mi herencia en su totalidad y centrarme en comprender la belleza, la inclusión y las contribuciones de mis antepasados.

El Mes de la Historia Afroamericana es un momento para entablar relaciones, apreciar las identidades, celebrar las diferencias y mantener conversaciones relacionadas con el pasado, el presente y más allá».

 

Conozca a la Secretaria Ejecutiva Norlice Smith

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina de la Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y sus contribuciones a nuestra comunidad. Conozca a la Secretaria Ejecutiva Norlice Smith, que trabaja en la Fiscalía desde 1997. Lea más sobre lo que la inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía, a continuación.

¿Por qué elegiste una carrera en la Fiscalía de Distrito?

«En 1994, empecé a trabajar para el Condado de San Diego porque quería hacer algo en el Servicio Comunitario. Trabajaba como Asistente de Oficina en Salud Mental Forense. En ese momento, mi único conocimiento de una oficina del fiscal era lo que había visto en la televisión. Pensé que sería un lugar deprimente para trabajar porque los empleados trataban con delitos todo el tiempo. Una de mis tareas era recoger los expedientes de la Fiscalía para que los psicólogos y psiquiatras los revisaran antes de evaluar a los acusados. Contrariamente a lo que creía, descubrí que la oficina en realidad tenía la moral alta. Los empleados que conocí llevaban varios años trabajando allí y no tenían planes de marcharse. Decidí que quería servir a nuestra comunidad aportando mi granito de arena para ayudar a los Fiscales Auxiliares a hacer justicia a las víctimas de delitos. Un extra sería que tendría un trabajo más seguro porque esto fue durante el tiempo en que nuestro país estaba apoyando la Seguridad Pública y haciendo recortes presupuestarios en el campo de la salud mental. En cuanto me enteré de que había una vacante, la solicité y conseguí el trabajo. Ha sido muy satisfactorio tener una carrera que tiene un propósito».

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

«El Mes de la Historia Afroamericana es importante para mí porque todos los estadounidenses deberían recordar las contribuciones que nuestros ciudadanos Afroamericanos han hecho a este país. Nunca debemos olvidar los sacrificios que han hecho para hacer de este país un mejor lugar para todos. Es un recordatorio de que no debemos dar por sentados nuestros derechos. Se pueden quitar. Vimos ejemplos de ello en 2013, cuando se modificó la Ley del Derecho al Voto, y en 2022, cuando se anuló Roe contra Wade. Cuando los Afroamericanos estadounidenses lucharon por los derechos civiles, todos los grupos infrarrepresentados se beneficiaron».

 

Conozca a la Supervisora Paralegal Shay Savage

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina de la Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y sus contribuciones a nuestra comunidad. Te presentamos a Shay Savage, Supervisora Paralegal, que lleva más de 16 años en la Fiscalía del Condado de San Diego. Actualmente está asignada a las Divisiones de Emisión de Casos/Extradiciones, Justicia Colaborativa, Apelación/Formación y Audiencias de Cadena Perpetua. A continuación encontrará más información sobre lo que inspiró a Shay a seguir la carrera de justicia penal.

¿Por qué elegiste una carrera en la Fiscalía de Distrito?
«Desarrollé mi pasión por el sistema de justicia penal a una edad temprana. Cuando era pequeña, me encantaba ver series policíacas; «Law and Order» era mi favorita. Por desgracia, en mi comunidad, el sistema de justicia penal tiene una connotación negativa. Elegí la carrera en la Fiscalía porque creo que la diversidad es importante. Quiero mostrar a mi comunidad, especialmente a las jóvenes Afroamericanas, que la representación importa».

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?
«El Mes de la Historia Afroamericana es importante para mí porque creo que es una oportunidad para celebrar y honrar los logros que han conseguido los afroamericanos. Es un recordatorio de lo lejos que hemos llegado a pesar de la historia de opresión y racismo a la que aún nos enfrentamos hoy en día. El Mes de la Historia Afroamericana es una celebración de la diversidad y estoy agradecida por los sacrificios que hicieron mis antepasados para abrir el camino a las generaciones futuras.»

Conozcan al Investigador Donte Kendricks

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina de la Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y sus contribuciones a nuestra comunidad. Conozca al Investigador de la Fiscalía de Distrito Donte Kendricks, que lleva en la Fiscalía desde agosto de 2021. Actualmente es Investigador de la Fiscalía de Distrito asignado al Tribunal Superior, división que se ocupa de casos de delitos graves y juicios por homicidio. Como Investigador de la Fiscalía, Donte apoya a los Fiscales Auxiliares ayudándoles con casos complejos que requieren un seguimiento adicional. Sus funciones incluyen entregar citaciones y localizar testigos difíciles, redactar órdenes de registro de redes sociales, registros telefónicos y ADN, y entrevistar a testigos recién identificados o que no estaban a disposición de los detectives antes de presentar el caso. Antes de llegar a la Fiscalía, se jubiló del Departamento de Policía de Chula Vista como Sargento Detective. A continuación pueden leer más sobre lo que inspiró a Donte a continuar su carrera en la Fiscalía.

¿Por qué elegiste una carrera en la Fiscalía de Distrito?
«Elegí la Oficina de la Fiscalía de Distrito porque creo en el sistema de justicia penal y quiero ser un recurso en llevar justicia a las víctimas del Condado de San Diego. También creo que la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego tiene excelentes líderes que han hecho una influencia positiva en orden público del Condado de San Diego, liderando el camino en cosas como des-escalar situaciones entre la policía y sujetos, la lucha contra la trata de personas y la violencia familiar doméstica. También somos una agencia diversa con líderes que creen en un lugar de trabajo diverso, que refleja la comunidad a la que servimos. Como profesional del orden público y ex-detective, sentí que la Oficina de la Fiscalía de Distrito sería un capítulo final perfecto en mi carrera en el orden público.»

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?
«Cuando era niño y creciendo en los años 70 en Milwaukee, Wisconsin, tuve la oportunidad de aprender en la escuela sobre figuras Afroamericanas positivas como Harriett Tubman, Frederick Douglas y Martin Luther King, Jr. Mi abuela, que nació en 1918, también me enseñó cosas que vio durante su vida en el Sur profundo. La Historia Afroamericana siempre ha sido importante para mi forma de ver el mundo y el crecimiento positivo que se ha producido en mi comunidad. Como esposo y padre de tres hijos, creo que es importante transmitir la Historia Afroamericana y la historia de mi familia para que nunca olvidemos las luchas de quienes abrieron el camino para el presente».

Conozcan a la Asistente Legal Chanté Prettyman

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y sus contribuciones a nuestra comunidad. Conozca a la asistente legal Chanté Prettyman, que trabaja en la Fiscalía desde hace casi siete años y es asistente legal en el Equipo de Violadores Graves, que forma parte de la División del Tribunal Superior. A continuación encontrarán más información sobre lo que la inspiró a seguir la carrera de justicia penal.

¿Por qué elegiste una carrera en la Fiscalía?

«Para ser completamente honesta, yo solo apliqué para una posicion de empleada administrativa después de la universidad y la Oficina de la Fiscalía me llamo para una entrevista y me ofrecio la posicion. Una vez que llegué a bordo, vi cómo todo el mundo dentro de la oficina tenía una gran pasión por la seguridad del Condado de San Diego y asegurar que las víctimas fueran escuchadas en todas las etapas de cada caso que nuestra oficina tenía en sus manos. Estoy más que agradecida y bendecida de que la Fiscalía me haya elegido para formar parte de este equipo imparable. La pasión que he desarrollado por las víctimas y sus historias, realmente toca mi corazón todos los días, sabiendo que la Oficina de la Fiscalía de Distrito los pone en primer lugar es extraordinario.»

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

«El Mes de la Historia Afroamericana es importante para mí y debería serlo para todos, porque la Historia Afroamericana es la Historia de Estados Unidos. Por lo tanto, tener un mes completo dedicado a la Excelencia Afroamericana es verdaderamente especial, ya que es un momento para reconocer y celebrar las contribuciones que nuestros Conquistadores Afroamericanos han logrado a lo largo de la historia. Al honrar a los Afroamericanos históricos de todos los periodos de la historia, en todos los ámbitos de sus vidas, luchas y éxitos, brilla la luz necesaria de que los Afroamericanos son verdaderamente mágicos. La Historia Afroamericana se hace cada día y es increíble saber que cuando nos reunimos y celebramos la Historia Afroamericana, estamos celebrando y amplificando logros que son eternos».

Hombre de 25 Años Acusado de Crimen en el Centro de San Diego

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que Christopher Torres, de 25 años, ha sido acusado de tres cargos de intento de asesinato, cuatro cargos de asalto con un arma mortal, un cargo de robo, dos cargos de intento de robo, un cargo de hacer una amenaza criminal y un cargo de agresión en relación con una serie de ataques temprano en la mañana en el centro de San Diego el lunes.

“Este terrible ataque violento contra personas inocentes es otro ejemplo de conducta criminal inaceptable que hace que las personas que viven y trabajan en el centro de San Diego teman por su seguridad”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “Desafortunadamente, muchos de estos casos se cruzan con personas sin hogar como perpetradores o víctimas de estos ataques violentos. No toleraremos esta conducta y haremos cumplir la ley contra cualquiera que perjudique a nuestra comunidad”.

Torres fue procesado en la Corte Superior de San Diego y se declaró no culpable. Si es declarado culpable, enfrenta de 21 años a cadena perpetua más 26 años adicionales. Una audiencia preliminar en este caso ha sido fijada para el 7 de febrero.

“Estoy orgullosa de la investigación rápida y completa del Departamento de Policía de San Diego y del trabajo del equipo de la Fiscalía de Distrito, que garantizará que se obtenga justicia en este caso”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “La seguridad pública es la luz que guía a la Oficina de la Fiscalía de Distrito, y nuestra prioridad es asegurarnos de que San Diego siga siendo uno de los condados urbanos más seguros de Estados Unidos”.

El Fiscal de Distrito Auxiliar Shane Waller está manejando este caso.

Sentencian a Hombre Que Asesinó Brutalmente a Esposa y Cuñada

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que el acusado

Juan Carlos Ortega, de 38 años, quien fue declarado culpable por un jurado el 21 de diciembre de dos cargos de asesinato en primer grado, dos cargos de poner en peligro a un menor con probabilidad de producir lesiones corporales graves y un cargo de incendio provocado, ha sido condenado a dos cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional más 26 años a cadena perpetua.

En 2018, Ortega apuñaló fatalmente a su esposa Verónica Soto Ortega, de 30 años, y a su hermana Ana Gabriela Soto, de 26, mientras los hijos de la pareja dormían cerca.

“La brutalidad con la que este acusado mató a las dos víctimas es horrenda y, lamentablemente, es un ejemplo inquietante de lo que puede suceder cuando aumenta la violencia doméstica”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “Un equipo especializado de la Fiscalía trabajó incansablemente para llevar este caso ante la justicia, y estamos agradecidos por el veredicto del jurado y la sentencia en este caso. Cada año se reportan más de 17,000 incidentes de violencia doméstica con un promedio de 13 mujeres asesinadas por año por su pareja íntima. Seguiremos luchando para reducir el daño desgarrador de la violencia doméstica en nuestra comunidad”.

El 9 de agosto de 2018, Ortega vigiló el apartamento de su exesposa en Escondido y esperó para entrar hasta poco después de las 3 a. m. Una vez dentro de la casa, atacó a su esposa, la apuñaló dos veces en el cuello y luego le cortó la garganta a su cuñada, la apuñaló en el pecho y le disparó. Luego continuó apuñalando a su esposa hasta que ella murió. Después de matar a su esposa, encerró a sus dos hijos, de 4 y 5 años, en un dormitorio cercano y cubrió a su esposa con una manta. Metió el cuerpo de su cuñada en la parte trasera de la camioneta de su esposa y se fue, tirando el teléfono celular de Soto en el camino.

En Country Club Drive y Kauana Loa Drive, justo al este de Escondido, Ortega vertió líquido para encendedores sobre el cuerpo de Soto, le prendió fuego y luego regresó a su vehículo, que dejó en un área de descanso para automovilistas en San Marcos.

Los Fiscales de Distrito Auxiliares Patricia Lavermicocca y An Dang procesaron este caso.

Si usted es víctima de violencia doméstica, dé el primer paso hoy para protegerse a sí mismo y a su familia y llame a la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica al 1-800-799-7233 (SAFE) para obtener ayuda y referencias a recursos locales. Llame al 9-1-1 si se encuentra en peligro inmediato.