Sentencia en Homicidio de 1987

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que un hombre de Poway fue sentenciado a 25 años a cadena perpetua por asesinar a una mujer joven en Carlsbad hace más de 35 años. El cuerpo de Julia Hernandez-Santiago fue encontrado en un terraplén cubierto de hiedra en Alga Road el 10 de octubre de 1987. Fue asesinada mientras caminaba hacia su casa después de una cita con el médico y tenía 26 años en ese momento.

James Charles Kingery, de 57 años, fue declarado culpable por un jurado el mes pasado de cargos de asesinato y violación en primer grado. En el momento del asesinato, el médico forense del condado de San Diego determinó que la víctima había sido estrangulada. No se identificó a ningún sospechoso en el momento del asesinato, pero el ADN recolectado de la escena del crimen condujo al arresto de Kingery más de tres décadas después.

“Los seres queridos de la víctima vieron sus vidas destrozadas por este horrible asesinato y han esperado más de tres décadas por justicia y algún cierre. Hoy lo tienen”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “Este caso destaca el importante trabajo realizado por nuestra Unidad de Casos Abiertos de Homicidios y el compromiso de las fuerzas del orden en nuestra región para resolver los casos de asesinato sin importar cuánto tiempo haya pasado. Quiero agradecer al equipo de la Fiscalía dirigido por la Fiscal Auxiliar Lisa Fox, la Policía de Carlsbad y el Departamento del Alguacil y su Laboratorio Criminalístico que, trabajando juntos, resolvieron este caso”.

Kingery se convirtió en sospechoso después de que los agentes del Alguacil lo arrestaron en marzo de 2020 por violaciones de drogas y armas. El arresto por delito grave significó que Kingery tuvo que proporcionar una muestra de ADN. Dos meses después, el laboratorio criminalístico del Alguacil notificó a la policía de Carlsbad que el ADN de Kingery coincidía con las muestras recolectadas en 1987 durante la investigación del homicidio. El caso fue procesado por la Fiscal Auxiliar Lisa Fox.

“Es importante reconocer la tenacidad de los investigadores de la policía de Carlsbad a lo largo de los años que nunca permitieron que se olvidara este asesinato”, dijo el Jefe de Policía de Carlsbad, Mickey Williams. “También quiero reconocer y agradecer a nuestros socios en la Oficina de la Fiscalí de Distrito del Condado de San Diego y el Departamento del Alguacil del Condado de San Diego que hicieron que la resolución exitosa de esta trágica investigación llegara a buen término. Por último, me gustaría compartir mis condolencias con la familia de la Srta. Julia Hernández-Santiago, a quien les quitaron demasiado pronto”.

La División de Casos Abiertos de Homicidios de la Fiscalía promueve la seguridad pública al trabajar con las fuerzas del orden locales para resolver los homicidios sin resolver dentro del condado de San Diego. La división trabaja diligentemente y en colaboración con las agencias del orden público, incluidos los criminalistas de laboratorio policial. Estas asociaciones son clave para resolver y enjuiciar con éxito casos en los que el camino se ha enfriado durante años. El mantra de la División de Casos Abiertos de Homicidios es «no olvidado».

Desde que se estableció en 2003, la División de Casos Abiertos de Homicidios ha desempeñado un papel en la resolución y enjuiciamiento de numerosos asesinatos. Las víctimas provienen de todos los ámbitos de la vida y de todas las áreas del condado. Las víctimas han incluido niños y ancianos.

Fiscal de Distrito Alerta Sobre el Proyecto de Ley AB 1028

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, criticó fuertemente la legislación pendiente que eliminaría el requisito de que los trabajadores de la salud presenten un reporte a las fuerzas del orden cuando sospechen que un paciente ha sufrido lesiones físicas causadas por una conducta abusiva. Según la nueva propuesta de ley, las víctimas de violencia doméstica que son magulladas, atacadas, apuñaladas, estranguladas, torturadas o mutiladas o heridas con armas que no sean de fuego, no recibirían la protección actual que otorga la ley. Stephan insta a los legisladores a votar en contra del Proyecto de Ley de la Asamblea AB 1028 cuando se presente ante el Comité de Seguridad Pública del Senado el martes 11 de julio.

“Este proyecto de ley mal concebido revierte las protecciones críticas y de larga duración que existen actualmente para las víctimas de delitos graves, incluida la violencia doméstica”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “La denuncia obligatoria es un vínculo en la cadena hacia la seguridad de la víctima y puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Los proveedores de atención médica sirven como guardianes para identificar y denunciar el abuso cuando los miembros de la familia y las personas abusadas no pueden hacerlo. Estas leyes de denuncia aseguran que la víctima esté protegida, incluso si el abusador se para en el vestíbulo del hospital, exigiendo que la víctima mienta sobre el abuso. Un médico tiene el deber de reportar lesiones sospechosas bajo la ley actual si sospecha razonablemente que las lesiones fueron el resultado de una conducta abusiva o agresiva”.

La ley actual requiere que un profesional de la salud, según se define, presente un reporte a las fuerzas del orden público cuando sospeche que un paciente ha sufrido una lesión física autoinfligida, causada por un arma de fuego o causada por una conducta agresiva o abusiva, incluido el abuso de ancianos, agresión sexual o tortura.

Los grupos de derechos de las víctimas también se oponen al proyecto de ley.

“Como alguien que casi muere a manos de mi abusador y tuvo que ser llevada al hospital, sé de primera mano lo peligroso que sería quitarle a un médico la importante responsabilidad de reportar lesiones sospechosas”, dijo Isabel Rosales, una sobreviviente de violencia doméstica quien fue apuñalada por su exmarido. “Los médicos que reportan sobre la violencia doméstica absolutamente salvan vidas”.

California ha protegido durante mucho tiempo a los más vulnerables al legislar reportes obligatorios sobre violencia doméstica y abuso infantil y, más recientemente, abuso de ancianos. Este proyecto de ley elimina el reporte obligatorio del médico sobre cualquier lesión física debido a la violencia doméstica que no sea el pequeño porcentaje de casos de violencia doméstica que resultan en lesiones por armas de fuego. Esto significa que las víctimas de violencia doméstica que son magulladas, atacadas, apuñaladas, estranguladas, torturadas o mutiladas o heridas con armas que no sean de fuego, no recibirían la protección actual que otorga la ley.

“Este proyecto de ley nos hace retroceder 30 años y tiene consecuencias no deseadas que pondrán a las víctimas en un peligro aún mayor”, dijo Karen Marcus, enfermera forense jubilada del condado de San Diego. “Los profesionales de la salud son uno de los protectores más importantes para las víctimas del crimen lesionadas y brindan a la víctima un acceso importante a recursos comunitarios culturalmente competentes. Eliminar el deber de reportar de la atención médica disminuye la salud y la seguridad de las víctimas y aumenta el riesgo de que la violencia continúe o empeore”.

El condado de San Diego tiene aproximadamente 17,000 incidentes de violencia doméstica reportados por año, y un subconjunto de ellos solo llama la atención de las fuerzas del orden público debido al buen trabajo de los proveedores de atención médica que cumplen con su deber de reportar lesiones sospechosas. La violencia doméstica ya es uno de los delitos menos denunciados debido a la dinámica de poder y control dentro de una relación íntima de pareja.

“La AB 1028 no está respaldada por ninguna investigación basada en California e ignora las encuestas en California que muestran que los defensores y sobrevivientes están a favor de la Ley de Reporte de Lesiones Sospechosas existente”, dijo Casey Gwinn, Presidente y Co-Fundador de Alliance for Hope International. “Si este proyecto de ley se convierte en ley, las víctimas aterrorizadas y gravemente heridas tendrán la responsabilidad de decidir si sus abusadores son denunciados a la policía. Más mujeres, hombres, niños y policías morirán si AB 1028 se convierte en ley. El único estado que puso fin a todos los reportes en los últimos diez años ha visto un aumento de más del 100 % en las muertes relacionadas con la violencia doméstica”.

Las investigaciones muestran que los casos en los que el abusador estrangula a su pareja, cortando el flujo de aire y el flujo de sangre al cerebro en el ataque, se han asociado con una probabilidad siete veces mayor de ser asesinado por el mismo abusador. Este proyecto de ley enviaría a esa víctima de estrangulamiento, siete veces más propensa a ser asesinada cuando sale por la puerta, a un riesgo mortal que esta legislatura no debería estar dispuesta a correr.

La Fiscal de Distrito Stephan instó a los constituyentes del condado de San Diego y de todo el estado a comunicarse con sus senadores estatales y expresar su oposición a AB 1028.

La Presidenta del Comité Senatorial de Seguridad Pública es la Senadora Aisha Wahab, (916) 651-4410.

Los Senadores Estatales que representan a los distritos del condado de San Diego son:

Senadora Toni Atkins, Condado de San Diego Central (916) 651-4039

Senador Steve Padilla, Chula Vista/South Bay (916) 651-4018

Senador Brian Jones, El Cajón y Escondido (916) 651-4040

Senadora Catherine Blakespear, Encinitas/Condado Norte (916) 651-4038

Lea la carta de la Fiscal de Distrito enviada en oposición a AB 1028 aquí.

PetSmart Pagará $1.4 Millones en Demanda Civil

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que PetSmart LLC acordó pagar $1,460,000 para resolver una demanda civil del orden público que alega que participó en publicidad engañosa y competencia desleal. La Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego se unió a los fiscales de Alameda, Contra Costa, Los Ángeles, Marin, Santa Cruz y Ventura para presentar la demanda. La demanda civil, presentada oficialmente por los fiscales del condado de Santa Cruz, alega que PetSmart cobró ilegalmente a los clientes precios más altos que el precio más bajo anunciado por los artículos.

“Estamos comprometidos a proteger a los clientes asegurándonos de que las empresas les cobren con precisión y de conformidad con la ley de California”, dijo la Fiscal Stephan. “Este es el último de una serie de procesamientos por parte de nuestra Unidad de Protección al Consumidor, que es prominente en un equipo estatal de fiscales que presenta casos de precisión de precios contra los principales minoristas de California. Instamos a las personas a que presten atención mientras sus artículos se escanean en la caja registradora y revisen los recibos para verificar que se les esté cobrando el precio de venta publicado”.

La sentencia incluye una medida cautelar que prohíbe a PetSmart participar en publicidad falsa o engañosa y cobrar una cantidad superior al precio más bajo publicado por un artículo. Además, el fallo requiere que PetSmart implemente procedimientos adicionales de auditoría y precisión de precios en sus tiendas de California durante un período de tres años para garantizar el cumplimiento de los requisitos de precisión de precios, incluida la notificación a los clientes de su derecho a que se les cobre el precio más bajo anunciado actualmente por cualquier artículo ofrecido en venta.

La sentencia también requiere que PetSmart pague $1,250,000 millones en multas civiles, $100,000 en restitución para respaldar la aplicación futura de las leyes de protección al consumidor y $110,000 en costos a los Comisionados Agrícolas de varios condados en todo el estado que realizaron la investigación. PetSmart cooperó con los inspectores y fiscales durante la investigación y desde entonces ha instituido nuevas políticas y procedimientos para mejorar la precisión de los precios.

El Departamento de Agricultura/Pesos y Medidas del Condado de San Diego es la agencia que inspeccionó una muestra aleatoria de tiendas PetSmart en todo el Condado de San Diego y es fundamental en el control de los minoristas para asegurarse de que a los consumidores se les cobre el precio más bajo anunciado por los artículos. Para reportar cualquier sobrecargo, llame al 1-888-TRUE-SCAN (878-3722) o envíe un correo electrónico a wm.awm@sdcounty.ca.gov.

La Fiscal Auxiliar Kathryn Turner de la Unidad de Protección al Consumidor de la Fiscalía procesó el caso para la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego.

 

Acusado Sentenciado a Prisión en Homicidio de 1974 en National City

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que Carlin Cornett, de 70 años, fue sentenciado a cinco años de cadena perpetua el 7 de junio por el asesinato en 1974 de Christy Bryant, ex marine y empleada de 7-Eleven. Bryant fue apuñalada más de 30 veces en la trastienda de la tienda durante su turno de noche en National City.

“Cuando un asesinato no se resuelve durante décadas, afecta enormemente a los seres queridos de la víctima, pero ahora la familia de Christy Bryant tiene una medida de justicia después de muchos años de duelo por su pérdida”, dijo la Fiscal Stephan. “Estoy agradecida con nuestra Unidad de Casos Abiertos y los detectives del Departamento de Policía de National City que trabajaron incansablemente en este caso hasta que se resolvió y el asesino fue llevado ante la justicia”.

El caso era una prioridad para la Policía de Nationa City.

“El Departamento de Policía de National City desea agradecer a todas las agencias del orden público que nos ayudaron con esta investigación”, dijo el Jefe de Policía de National City, José Téllez. “Esta colaboración condujo al arresto y condena de un peligroso sospechoso de asesinato. El trabajo ejemplar realizado en este caso de casi 50 años destaca el compromiso inquebrantable del Departamento de Policía de National City para resolver casos y, con suerte, dar a las familias de las víctimas una sensación de cierre y justicia”.

Cornett se declaró culpable de asesinato en segundo grado el 26 de abril. En 1974, el castigo legal por asesinato en segundo grado era de cinco años a cadena perpetua.

El caso se resolvió con la Unidad de Casos de Homicidios Abiertos de la Fiscalía  trabajando en colaboración con el Departamento de Policía de National City, que agotó todas las pistas y nunca se rindió. Su trabajo fue posible a través del Esfuerzo de Genealogía de Investigación y Homicidios Abiertos, (CHARGE por sus siglas en Ingles), financiado por una subvención, que aplica la genealogía genética de investigación a los casos de homicidios abiertos dirigidos por la Fiscal Auxiliar y genealogista residente de la Fiscalía de Distrito Laura Tanney.

El 31 de julio de 1974, Bryant trabajaba en el turno de la noche en el 7-Eleven en Highland Avenue en National City cuando fue atacada. Después de ser apuñalada más de 30 veces, murió en el lugar. Durante el forcejeo, el acusado se cortó con el cuchillo y dejó un rastro de sangre mientras huía de la tienda. La sangre no se identificó durante casi 50 años hasta que el Departamento de Policía de National City, en colaboración con CHARGE, aplicó la nueva herramienta de genealogía genética investigativa a la sangre no identificada. Se generó una pista de investigación y finalmente se identificó al acusado como el atacante a través de una prueba de ADN estándar.

La Oficina de la Fiscalía de Distrito elogió al departamento de policía de National City por su destacado trabajo de investigación en este caso durante los muchos años que estuvo sin resolver, especialmente a los detectives retirados Raymond Estrada y David Bavencoff, y al actual Sargento Marcos Segal.

Este caso fue procesado por el líder del equipo de la Unidad de Casos de Homicidios Abiertos de la Fiscalía de Distrito, el Fiscal Auxiliar Chris Lindberg.

Fiscal Auxiliar y Defensora de Víctimas Reconocidas por su Trabajo en Homicidios por DUI

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que dos miembros de la oficina de la Fiscalía de Distrito fueron reconocidos por Mothers Against Drunk Driving (MADD) en los premios anuales “MADD San Diego Law Enforcement and Prosecutor Recognition Awards” que se llevaron a cabo el jueves 8 de junio en Balboa Park Recital Hall. La Fiscal Auxiliar Hailey Williams fue nombrada Fiscal del Año por su trabajo en la Unidad de Homicidios por DUI del Fiscalía. La Defensora de Víctimas Shanda Torres fue reconocida con el Premio a la Defensora Sobresaliente de MADD por su trabajo con víctimas de casos de DUI.

“Quiero agradecer a Mothers Against Drunk Driving por sus años de defensa y educación sobre el daño y la pérdida que causa conducir bajo la influencia”, dijo la Fiscal Stephan. “Este reconocimiento de MADD a la Fiscal Auxiliar Hailey Williams como Fiscal del Año y a la Defensora de Víctimas de la Fiscalía Shanda Torres como Defensora Destacada es muy especial para todo nuestro equipo de la Fiscalía que lucha por la justicia en nombre de las víctimas de delitos y nuestra comunidad. Desafortunadamente, los homicidios por DUI han aumentado en los últimos años, lo que ha resultado en la trágica muerte de demasiadas personas en nuestra comunidad. Los fiscales como Hailey están ayudando a brindar un nivel de justicia para las víctimas y sus familias, junto con la asistencia compasiva de defensores de víctimas como Shanda. Estoy muy orgullosa de tenerlas a ambas en nuestro equipo y sé que este premio es muy merecido. También quiero ofrecer nuestro agradecimiento y felicitaciones a todos los demás premiados que están marcando la diferencia”.

En 2022, la Unidad de Homicidios por DUI de la Fiscalía procesó 27 casos y, en lo que va de 2023, ha habido 8 casos. Los destinatarios de estos premios se eligen a través del proceso de convocatoria de nominaciones de MADD. La organización contacta a los socios de la comunidad, las agencias del orden público, los funcionarios locales y sus defensores internos de víctimas para pedirles que nominen a personas que se destacan en la comunidad con respecto al trabajo relacionado con DUI. Cada año, MADD honra a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley por sus esfuerzos continuos en la aplicación de la ley de conducción bajo la influencia. Este año, en persona, el evento reconoció a las fuerzas del orden público con premios por la cantidad de arrestos por DUI realizados anualmente. Según MADD, cada arresto es una vida salvada y MADD premia su servicio ya que dedican sus vidas a mantener nuestras carreteras seguras.

“Nos sentimos honrados de reconocer a los fiscales y defensores de víctimas de la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego”, dijo Patricia Rillera, Directora Ejecutiva de MADD del Estado de California. “MADD San Diego aprecia las oportunidades significativas de colaborar con la Oficina de la Fiscalía de Distrito de San Diego mientras trabajamos hacia un día sin más víctimas”.

La Fiscal Auxiliar Hailey Williams fue nominada por la Fiscal Auxiliar Laura Evans de la Unidad de Homicidios por DUI de la Fiscalía. Williams comenzó a procesar casos de homicidio por DUI en 2019, cuando fue asignada para ayudar a la unidad a medida que aumentaba el número de muertes relacionadas con DUI en San Diego. A pesar de mantener una carga general de casos de delitos graves además de los casos de DUI, Hailey agradeció el papel y se destacó en él. Ha manejado 10 o más de estos casos trágicos y graves, sentenciando a muchos acusados a varios años en una prisión estatal. Por ejemplo, en 2022, Hailey fue a juicio por un caso difícil de homicidio vehicular grave en el que el acusado estaba drogado con metanfetamina y mató a su pasajera. Las habilidades de Hailey para presentar los hechos de su caso e interrogar a los testigos de la defensa dieron como resultado un veredicto de culpabilidad por cada cargo en un día de deliberaciones.

Dado el éxito y la pasión de Hailey por estos casos, se le han asignado muchos de ellos, incluidos los casos de asesinato de Watson con hechos significativos y trágicos. Hailey no solo sobresale en el enjuiciamiento de estos casos, sino que es ejemplar cuando se trata de su empatía con los miembros de la familia que han perdido a seres queridos debido a las decisiones de un acusado. A pesar de su agitada carga de casos y el tiempo que requieren estos casos en la corte, Hailey se esfuerza por mantenerse en contacto constante con todos los familiares más cercanos, informándoles cada paso del camino y brindándoles acceso directo para cualquier pregunta. Su naturaleza afectuosa permite que las familias confíen en ella para hacer justicia a sus seres queridos. Hailey también es parte del equipo de capacitación para los nuevos fiscales auxiliares, organizando y presentando específicamente una capacitación de un día sobre DUI para las nuevas clases.

La Defensora de Víctimas Shanda Torres fue nominada para el premio por la Especialista en Servicios para Víctimas de MADD San Diego, Nicole Jupiter, por su capacidad para ayudar a las familias de habla hispana y ser un recurso útil para MADD, respondiendo con prontitud cada vez que la organización pregunta sobre un caso.

Otros galardonados del premio fueron el Fiscal Municipal Adjunto Ryan Harris de la Oficina del Fiscal de la Ciudad de San Diego, quien también fue galardonado como Fiscal del Año; La Jefa Abogada Auxiliar de la Ciudad, Kristen Foster, de la Oficina del Fiscal de la Ciudad de San Diego, quien también recibió el Premio a la Defensora Sobresaliente de MADD; el Sargento Brian Pennings, el Oficial Gilberto Jacobo, el Oficial Jake Sanchez y el Oficial Juan Escobar todos de CHP San Diego, quienes fueron premiados por su Destacada Dedicación de la Agencia; el Oficial de Policía de San Diego Anthony Carrasco y el Oficial de SDPD Joseph Cabrales, el Oficial de Policía de El Centro Daniel Valencia y el Oficial de Policía de La Mesa Jesse Neumeister recibieron el Premio al Novato Sobresaliente; el premio MADD Century fue para el Oficial de Policía de Carlsbad Tyler Hubka, quien realizó 101 arrestos por DUI, el Oficial de Policía de Carlsbad Ricardo Huerta, quien realizó 125 arrestos por DUI, y el Oficial del Alguacil de San Diego Jason Malson, quien realizó 115 arrestos por DUI; y finalmente, el ganador del premio MADD Top Cop fue el Oficial de Policía de Escondido Timothy Hamilton, quien realizó 212 arrestos por DUI.

Conozca al Analista Administrativo Ronald Agarma

En honor al Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico, que se celebra durante todo el mes de mayo, presentamos historias de empleados de la Fiscalía, lo que les inspiró a seguir una carrera en el servicio público y sus contribuciones en la Fiscalía.

Conozca al Analista Administrativo Ronald Agarma, que empezó a trabajar en la Fiscalía del Condado de San Diego en 2005 como Trabajador Estudiantil. Actualmente es Analista Administrativo III en la División de Recursos Humanos, donde ayuda a coordinar las contrataciones para diversos puestos dentro de la oficina y se ocupa de otras tareas relacionadas con los recursos humanos. A continuación, lea más sobre lo que inspiró a Ronald a seguir una carrera en las fuerzas del orden público en la Oficina de la Fiscalía de Distrito.

¿Qué te inspiró para elegir una carrera en las fuerzas del orden público en la Fiscalía?

«Antes de empezar como Trabajador Estudiantil en la sucursal de South Bay, tuve varios trabajos en el condado y en el sector privado. Algo que me llamó la atención fue la camaradería dentro de esa sucursal. Me gustó tanto que pasé allí los siguientes 10 a 11 años de mi vida. Quería extender ese sentimiento a toda la oficina y tuve la suerte de hacerlo uniéndome al equipo de Recursos Humanos».

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

«La gente… ya sea reuniéndome con los nuevos contratados para repasar el papeleo o viendo a antiguos compañeros de hace 15 años, me encanta hablar con todos ellos».

¿Qué significa para ti el Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico?

«Pienso en mis padres y en cómo llegaron hasta aquí. Me encanta pedirles que me cuenten cómo eran las cosas en Filipinas, cómo llegaron aquí y cómo se asimilaron en este nuevo país. Así que creo que el Mes de la AAPI es una forma estupenda de celebrar los diferentes viajes de todos los inmigrantes y ciudadanos de la AAPI y sus tradiciones y culturas únicas».

 

Conozca al Gerente de Apoyo Legal Nathaniel Amarento

En honor al Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico, que se celebra durante todo el mes de mayo, presentamos historias de empleados de la Fiscalía, lo que les inspiró a seguir una carrera en el servicio público y sus contribuciones en la Fiscalía.

Conozca a Nathaniel Amarento, Gerente de Apoyo Legal, que empezó a trabajar en la Fiscalía del Condado de San Diego en 2005 como Trabajador Estudiantil. Actualmente es Gerente de Apoyo Legal (LSM) y trabaja en la División del Tribunal Superior, Administración, Operaciones Especiales y Servicios de Apoyo en Juicios. Como LSM, trabaja detras de las escenas para garantizar el buen funcionamiento de nuestras unidades y divisiones, resolviendo problemas, respondiendo preguntas y encontrando formas de trabajar con eficacia. También ayuda con solicitudes tales como, necesidades de programas/acceso a través del Departamento de Tecnología de la Información y la obtención de cotizaciones para la compra de artículos necesarios para los casos de nuestros Fiscales Auxiliares. Lea más sobre lo que inspiró a Nathaniel a seguir una carrera en el servicio público en la Oficina de la Fiscalía de Distrito, a continuación.

¿Qué te inspiró para elegir una carrera en las fuerzas del orden público en la Fiscalía?

«Tener una carrera en las fuerzas del orden y en la Fiscalía es una gran oportunidad, que creo que podría considerarse como una forma directa e indirecta de servir a la comunidad y tocar tantas vidas. Es bueno saber que estoy aquí para marcar la diferencia y formar parte de la mejora de nuestra sociedad.»

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

«Mi parte favorita del trabajo no es sólo saber que nuestra oficina busca la justicia, sino también ver crecer a todos en la Fiscalía. He visto a gente entrar como Trabajadores Estudiantiles o Asistentes de oficina y ascender. Algunos se han convertido en Fiscales Auxiliares, Asistentes Jurídicos, supervisores y LSM. Me siento bien sabiendo que he contribuido al crecimiento y desarrollo del personal de la Fiscalía».

¿Qué significa para ti el Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico?

«Es una gran pregunta que hay que abordar. Me complace enormemente que nuestra comunidad dedique un momento a reconocer el Mes de los Asiáticos Americanos y de las Islas del Pacífico. Para mí, significa recordar nuestra propia historia y sentirnos orgullosos de lo que somos. Con suerte, hará que la gente explore y descubra lo que las culturas Asiática Americana y de las Islas del Pacífico tienen que ofrecer en cuanto a comida, lenguaje e historia. Podemos compartir todas las aportaciones positivas que nuestra cultura ha dado al mundo».

 

Conozca al Investigador Principal de la Fiscalía Felipe Chee

En honor al Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico, que se celebra durante todo el mes de mayo, presentamos historias de empleados de la Fiscalía, lo que les inspiró a seguir una carrera en el servicio público y sus contribuciones en la Fiscalía.

Conozca al Investigador Principal de la Fiscalía Felipe Chee, que empezó a trabajar en la Fiscalía del Condado de San Diego en 2016. En la actualidad es Investigador Principal de la Fiscalía asignado al Equipo Especial de Delitos Informáticos y Tecnológicos de Alta Tecnología (CATCH) de la División de Delitos Económicos, donde sus principales funciones son los exámenes forenses digitales y las investigaciones de alta tecnología, así como testificar en diversos casos desde la perspectiva de la investigación forense digital. A continuación, lea más sobre lo que inspiró a Felipe a seguir una carrera en el servicio público en la Oficina del Fiscalía de Distrito.

¿Qué te inspiró para elegir una carrera en las fuerzas del orden público en la Fiscalía?

«Cuando estaba en la universidad, tenía aptitudes para la tecnología, pero quería una carrera que no implicara estar sentado delante de una computadora. Me alisté en la reserva militar y un buen número de miembros de mi unidad se dedicaban a las fuerzas del orden público. Me gustó mucho la camaradería y el objetivo común de intentar hacer del mundo un lugar más seguro. Muchos años después, cuando me asignaron a CATCH como personal de una agencia externa, me gustó mucho el ambiente familiar de la Fiscalía y el objetivo de hacer justicia y proteger a las víctimas. Solicité y me ofrecieron un puesto como investigador en la misma unidad en la que me gustaba trabajar. En retrospectiva, fueron los muchos mentores de la comunidad policial los que me formaron. Fueron los mentores los que me llevaron a elegir una carrera en las fuerzas del orden público».

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

«Me gusta mucho cómo puedo aplicar mis conocimientos para aportar más información sobre el quién, el qué, el cuándo y el cómo. El mundo digital abarca desde los acusados hasta las víctimas y los testigos. Las pruebas digitales me parecen desafiantes y dinámicas. Disfruto mucho explicando mis hallazgos desde el ámbito digital».

¿Qué significa para tí el Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico?

«Para mí,el Mes de la AAPI reconoce y celebra la diversidad de todos, como la herencia, la cultura y la educación. Crecí en un entorno único, como estadounidense de origen asiático que vive en la frontera entre Estados Unidos y México. También creo que con la diversidad todos compartimos similitudes en muchos aspectos. Para los que me conocen, me encanta comer y probar comidas diferentes. Para mí, el Mes de la AAPI también gira en torno a la comida, porque compartir una comida une a todos».

Conozca a la Secretaria Jurídica Penal Kaitlyn Kueter

En honor al Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico, que se celebra durante todo el mes de mayo, presentamos historias de empleados de la Fiscalía, lo que les inspiró a seguir una carrera en el servicio público y sus contribuciones en la Fiscalía.

Conozca a la Secretaria Jurídica Penal Kaitlyn Kueter, que empezó a trabajar en la Fiscalía del Condado de San Diego en 2016 como Trabajadora Estudiantil. Finalmente se incorporó a tiempo completo en 2018, cuando comenzó a trabajar con la División de Servicios para Víctimas de la Fiscalía, donde descubrió su pasión por ayudar a las víctimas. Cinco años después, ahora es Secretaria Jurídica Penal en One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado trabajando junto a otras personas que tienen la misma pasión por ayudar a las víctimas y verlas recuperarse. Su cargo actual en One Safe Place incluye trabajar estrechamente con agencias asociadas como Palomar Health, el FBI, HHSA y muchas más con cualquier entrenamiento, entrevistas, conferencias y eventos que quieran organizar en el centro. Kaitlyn ayuda a los demás miembros de su equipo con una mano extra, ya sea en recepción, en la sala de espera infantil o en cualquiera de las salas de conferencias. Lea más sobre lo que inspiró a Kaitlyn a seguir una carrera en el servicio público en la Oficina de la Fiscalía de Distrito, a continuación.

¿Qué te inspiró para elegir una carrera en las fuerzas del orden público en la Fiscalía?

«Creciendo, mis padres me enseñaron a ser una gran defensora para ayudar a los demás, así que aprendí muy pronto que quería jugar un papel en hacer una diferencia en la vida de alguien, incluso si eso significaba trabajar detrás de las escenas. En mi puesto actual en la Fiscalía, me alegra poder ayudar a otros miembros de nuestro equipo a conseguir cambiar la vida de alguien.»

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

«Mi parte favorita de este trabajo es caminar por One Safe Place y ver cómo una víctima pasa de la impotencia a la esperanza y la felicidad. Saber que trabajo con un equipo tan increíble para que lleguen a ese punto es sumamente gratificante».

¿Qué significa para tí el Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico?

«Para mí, el mes de la Herencia AAPI es una oportunidad de reflexionar sobre los sacrificios que hicieron mis abuelos al venir a Estados Unidos. Si no fuera por su sacrificio, no estaría donde estoy hoy. El mes de la Herencia AAPI es importante para mí porque me da la oportunidad de mostrar a la gente lo que tiene de especial mi cultura, las contribuciones y las influencias de nuestras tradiciones. También es un recordatorio para mí misma de que soy tanto china como caucásica».

 

Conozca al Fiscal Auxiliar Eric Tran

En honor al Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico, que se celebra durante todo el mes de mayo, presentamos historias de empleados de la Fiscalía, lo que les inspiró a seguir una carrera en el servicio público y sus contribuciones en la Fiscalía.

Conozca al Fiscal Auxiliar Eric Tran, que comenzó su carrera en la Fiscalía del Condado de San Diego en 2014. Actualmente es Fiscal Auxiliar en la División de Apelación y Entrenamiento, donde presta apoyo a nuestra oficina en las áreas de práctica de mociones, práctica de apelación, investigación jurídica, política, ética, legislación, entrenamiento y registros públicos. A continuación, lea más sobre lo que inspiró a Eric a seguir una carrera en el servicio público en la Oficina de la Fiscalía de Distrito.

¿Qué te inspiró para elegir una carrera en las fuerzas del orden público en la Fiscalía?

«Nuestra misión es perseguir una justicia equitativa e imparcial para todos y construir vecindades seguras en colaboración con las comunidades a las que servimos, procesando éticamente a quienes cometen delitos, protegiendo a las víctimas y previniendo daños futuros. Como agencia, afortunadamente tenemos el deber bastante claro de cumplir la ley y hacer lo que es correcto, ético y justo. Para mí personalmente, nuestra misión y nuestros valores proporcionan una carrera satisfactoria difícil de reproducir en otro lugar.»

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

«La razón principal por la que disfruto siendo fiscal en nuestra oficina es la sensación de que estoy haciendo algo importante y haciéndolo con el mejor equipo. Con cada miembro de nuestra oficina, tengo el privilegio de perseguir la justicia de una manera que tiene un impacto en las personas y las comunidades a las que servimos. Al salir por la puerta cada mañana, es fácil entrar en un papel en el que puedo sentirme recompensado en el servicio a los demás y lograr algo que afectará a la gente de una manera positiva.»

¿Qué significa para ti el Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico?

«Para mí, el Mes de la Herencia AAPI es una celebración de la diversidad estadounidense y una oportunidad para apreciar culturas y experiencias distintas de la propia. El Mes de la Herencia AAPI se celebra en mayo por dos razones:

1) conmemorar la llegada del primer inmigrante japonés conocido a Estados Unidos el 7 de mayo de 1843; y

2) en honor a la finalización del ferrocarril transcontinental el 10 de mayo de 1869, en cuya construcción ayudaron más de 20,000 trabajadores chinos. Cada mes de mayo, nuestra nación reconoce las contribuciones de las generaciones de estadounidenses de origen asiático e isleños del Pacífico que han enriquecido la historia de Estados Unidos, y las de aquellos que siguen contribuyendo al tejido social de nuestra nación».