Cortes de Cabello Sin Costo para Familias Necesitadas en One Safe Place

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, dijo hoy que el servicio de corte de pelo sin costo en One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado sigue siendo un éxito y es solo uno de los muchos recursos del centro disponibles para las víctimas de violencia y abuso. Los cortes de pelo los realizan en One Safe Place estilistas voluntarios de salones locales del condado.

“La idea detrás de brindar este servicio es empoderar y animar a quienes están saliendo de situaciones de abuso o violencia”, dijo la Fiscal Stephan. “Algo aparentemente tan pequeño como un corte de pelo puede ayudar a generar confianza y autoestima cuando adquieren una nueva independencia en sus vidas, van a una entrevista de trabajo o simplemente quieren un cambio para indicar que su pasado no define su futuro. Agradecemos a los voluntarios que brindan este maravilloso servicio y su valioso tiempo para ayudar a los necesitados”.

[VIDEO sobre los cortes de cabello sin costo en One Safe Place, AQUÍ]

El pequeño salón está adjunto a Dress to Thrive Boutique, un espacio dentro de One Safe Place donde socios sin fines de lucro brindan ropa de emergencia sin costo en todas las tallas para familias que escapan del abuso y para quienes lo necesitan.

“Muchas personas que entran por nuestras puertas lo hacen en su día más triste o escapando del abuso o la violencia en el hogar. Se les ha dicho lo que pueden y no pueden hacer, incluido el aspecto que debe y no debe tener su cabello”, dijo Tracy Prior, Jefa de Fiscales Auxiliares y Directora de Operaciones de One Safe Place. “Este es un lugar donde pueden elegir por sí mismos qué prenda de vestir usar, cómo quieren usar su cabello o simplemente ganar confianza para asumir una nueva independencia en sus vidas”.

Desde la apertura de One Safe Place en julio de 2022, se han realizado más de 90 cortes de pelo gratuitos a los huéspedes gracias a varios estilistas voluntarios que brindan el servicio una vez a la semana. Debbie Duran de Top of the Line Cuts en Vista es una de ellas porque quería contribuir a One Safe Place.

“Me ayudaron con mi hija, así que ahora siento que necesito ayudar a estos niños y hacerlos sonreír y salir con un corte de pelo”, dijo Durán. “Después de salir de aquí peinando a todos, me siento bien, porque veo a estos niños o a sus padres salir con una sonrisa. Puedo identificarme con ellos porque puedo decirles que mis hijos experimentaron un trauma, pero recibieron ayuda, y les hace sentir mejor saber que pueden seguir adelante en la vida”.

Amy, quien recientemente se mudó de otro estado después de una tragedia familiar, vino a One Safe Place en busca de servicios que la ayudaran a ella y a sus tres hijos a recuperarse. Este servicio de corte de pelo fue sólo uno de los muchos recursos que recibieron.

“Es una inyección de confianza, te hace sentir bien contigo mismo, te ves bien arreglado y estás listo para afrontar el año escolar”, dijo Amy sobre los cortes de pelo que sus tres hijos adolescentes se hicieron en One Safe Place. “Desde el momento en que entramos y descubrimos todos los servicios disponibles y el apoyo que se brinda a las mamás y a los niños, literalmente le dije a la persona con la que me reuní al principio que me había sentido muy sola hasta ese momento”.

Los estilistas voluntarios que hacen posible este servicio en One Safe Place incluyen: Maria Templeton, propietaria de Elements Salon en San Marcos, Amanda Roush de Lash Beauty Bar en Wildomar, Debbie Duran de Top of the Line Cuts en Vista y Chanelle Simpson de Utopia Style Lounge en Encinitas.

One Safe Place, ubicado en San Marcos, brinda servicios de apoyo gratuitos a cualquier persona que haya experimentado violencia familiar, abuso infantil, agresión sexual, violencia doméstica, crímenes de odio, abuso de personas mayores, trata de personas, pérdidas violentas u otros delitos. Los menores de edad y adultos víctimas de abuso y sus familias pueden cruzar las puertas y recibir atención de crisis aguda, exámenes médicos forenses, defensa, asesoramiento y terapia, servicios legales como órdenes de restricción, conexiones a un refugio y vivienda seguros, tutoría a largo plazo, preparación laboral, vestimenta y oportunidades educativas, todo bajo un mismo techo.

Conductora Ebria es Sentenciada a Prisión por Choque Fatal

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que la acusada Maricela Díaz, de 24 años, fue sentenciada a seis años en prisión por homicidio vehicular grave en relación con un accidente en el año 2022 que mató al residente de El Cajón, Roberto Méndez Sánchez, de 49 años.

Díaz, quien tenía 23 años en el momento del accidente, tenía un contenido de alcohol en sangre medible de aproximadamente 0.24% después del accidente, que es tres veces el límite legal para conducir. Aunque Díaz fue sentenciada a seis años, la Fiscalía abogaró por la sentencia máxima según la ley, que es 10 años en prisión.

“Es desgarrador que se pierda otra vida preciosa debido a un crimen completamente evitable”, dijo la Fiscal del Distrito Summer Stephan. “El poder de ponerle un fin a estas pérdidas de vidas sin sentido está en manos de cada conductor. Si planea beber, designe un conductor, tome un taxi o utilice un servicio de viaje compartido. Simplemente no se ponga al volante bajo la influencia del alcohol o las drogas y sepa que, si lo hace, tendrá que rendir cuentas”.

El 6 de junio, Díaz se declaró culpable de homicidio vehicular grave en estado de ebriedad y de DUI con lesiones.

La Fiscal Auxiliar Laura Evans procesó este caso.

Fiscalía Anuncia Acuerdo de $925K en Caso de Protección al Consumidor

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que la compañía de suplementos dietéticos American Behavioral Research Institute, LLC (“ABRI”), fabricante de Relaxium, aceptó una sentencia ordenada por el tribunal que incluye medidas cautelares y sanciones civiles y costos de $925,000. La sentencia fue dictada hoy en el Tribunal Superior de Santa Cruz y surgió de presuntas violaciones a la Ley de Renovación Automática de California (ARL) y la Ley de Publicidad Falsa (FAL). La Ley de Renovación Automática está diseñada para evitar que las empresas renueven las suscripciones automáticamente sin el conocimiento del consumidor. La Ley de Publicidad Falsa está diseñada para evitar que las empresas hagan afirmaciones sin fundamento sobre sus productos.

“Estamos comprometidos a proteger a los clientes asegurándonos de que no sean engañados renovando automáticamente cargos que no se divulgan adecuadamente”, dijo la Fiscal Stephan. “Los consumidores son estafados con millones de dólares cuando las empresas violan nuestras leyes de renovación automática, pero al trabajar con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley en todo California, responsabilizamos a dichas empresas”.

Las Fiscalías de Distrito del Condado de San Diego, el Condado de Santa Clara, el Condado de Santa Cruz, el Condado de Los Ángeles, el Condado de Santa Bárbara y el Fiscal de la Ciudad de Santa Mónica presentaron la acción civil como parte del Grupo de Trabajo de Renovación Automática de California (CART). Una investigación realizada por CART encontró que la empresa no informó adecuadamente a sus clientes que sus suscripciones se renovarían automáticamente después de un período de prueba. Según la ley de California, las empresas en línea deben revelar de manera clara y visible todos los cargos de renovación automática, los términos de venta y obtener el consentimiento afirmativo del consumidor para esos cargos recurrentes.

La demanda presentada en el Tribunal Superior del Condado de Santa Cruz por el grupo de trabajo conjunto de fiscales llegó a una resolución estipulada contra la empresa de fuera del estado que impone una orden judicial y evalúa sanciones y costos civiles. También ordena la restitución específicamente a los consumidores de California a través de un caso de demanda colectiva ya arreglado.

ABRI cooperó en esta resolución y, sin admitir responsabilidad, acordó cambiar sus divulgaciones publicitarias engañosas en sus anuncios, empaques de productos y sitio web.

El Grupo de Trabajo de Renovación Automática de California (CART) investiga principalmente a las empresas por violaciones de la Ley de Renovación Automática de California y los estatutos federales que regulan los contratos de renovación automática. Sin embargo, cuando corresponde, investiga otras violaciones de la ley junto con violaciones de la ARL. El Fiscal Auxiliar Stephen Spinella de la Unidad de Protección al Consumidor de la Fiscalía de Distrito ayudó en el caso a la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Diego.

Fiscal se Opone Fuertemente al Proyecto de Ley SB 94

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, criticó hoy duramente el Proyecto de Ley del Senado “SB 94”, una legislación propuesta que permitiría a una persona condenada por asesinato o asesinatos múltiples con una circunstancia especial solicitar una nueva sentencia ante un tribunal, si el asesino ha cumplido al menos 25 años de sentencia de cadena perpetua y el delito se cometió antes del 5 de junio de 1990. El proyecto de ley permitiría que algunos de los asesinos más violentos y peligrosos de California eludieran la pena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por la que fueron sentenciados originalmente. Estos asesinos violentos serían elegibles para recibir una nueva sentencia por sus asesinatos simplemente debido al paso del tiempo.

“La SB 94 sería un regalo injustificado de lenidad para algunos de los ‘peores de los peores’ asesinos de California actualmente encarcelados en prisiones de todo el estado, incluidos los acusados de San Diego condenados por asesinato e intento de violación”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan, quien envió una carta formal de oposición al Presidente del Comité de Seguridad Pública de la Asamblea. “Para algunos de estos asesinos, esta ley reduciría su sentencia y los trasladaría del sistema penitenciario de California a nuestras comunidades, volviendo a traumatizar injustamente a las víctimas y a sus familias. ¿Cómo se hace justicia cuando personas que torturan y asesinan sin piedad a seres humanos y son debidamente declaradas culpables y sentenciadas en un tribunal de justicia, y luego anulan su sentencia sin ninguna consideración por la pérdida y el dolor irremplazables de sus víctimas?”

En su carta, la Fiscal de Distrito Stephan describió varios aspectos del proyecto de ley que llevaron a su oposición:

  • La SB 94 no incluye ningún requisito de que el asesino muestre remordimiento o rehabilitación.
  • SB 94 volverá a traumatizar a las víctimas y sus familias.
  • La SB 94 no considera plenamente las apelaciones y otras medidas de reparación posteriores a la condena disponibles para los asesinos convictos.
  • La SB 94 inclina la balanza al obligar a los jueces a inclinarse hacia una nueva sentencia en cada caso al exigir que se dé “gran peso” a ciertos factores en lugar de permitir una decisión objetiva.
  • La SB 94 sobrecargará indebidamente el sistema judicial al exigir a los jueces que reconsideren sentencias de casos de décadas de antigüedad.

El proyecto de ley está avanzando en la legislatura y se escuchará próximamente en el Comité de Asignaciones mañana, 1 de septiembre.

“El proyecto de ley limita severamente la discreción del juez de sentencia para denegar la petición de nueva sentencia”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “La SB 94 favorece a los asesinos violentos por encima de las víctimas y la seguridad de la comunidad al ordenar que los jueces den gran peso a las pruebas atenuantes presentadas por el asesino convicto. La SB 94 está escrita para que la balanza de la justicia se incline a favor del acusado”.

A las pruebas atenuantes que benefician al acusado se les daría mayor peso que a las pruebas agravantes que afectan negativamente la petición de liberación del acusado. Específicamente, la SB 94 exige que el tribunal de nueva sentencia otorgue gran peso a las pruebas de que el asesino convicto sufrió violencia de pareja, violencia sexual o trata de personas; experimentó un trauma infantil, sufrió un trauma militar relacionado con el delito, sufrió deterioro cognitivo, discapacidad intelectual o enfermedad mental, o era un joven en el momento del delito.

La ley no permite que se dé gran importancia a factores agravantes como el carácter calculado y cruel del asesinato, el hecho de que dos o más personas hayan sido asesinadas, que la víctima haya dejado niños huérfanos o que los asesinatos hayan sido sádicos en su carácter de naturaleza.

Los asesinos condenados en el condado de San Diego que serían elegibles para solicitar una nueva sentencia bajo la SB 94 incluyen:

David Alan Weeding – El 20 de mayo de 1988, Weeding llamó a la puerta del apartamento de Vickie P., afirmando que la gerencia lo había enviado a verificar si había fugas. Weeding agarró el brazo de la víctima y comenzó a atacarla. La arrojaró al suelo y el acusado le puso un cuchillo en la garganta y le cortó la ropa. Mientras esto ocurría, el esposo de Vickie entró al apartamento. Weeding agarró el cuchillo del suelo y se fue contra él. Vickie salió corriendo en busca de ayuda mientras su esposo luchaba con Weeding. Weeding apuñaló a la víctima en la espalda y el pecho varias veces, matándolo. Weeding fue declarado culpable por un jurado de asesinato en circunstancias especiales, intento de violación y robo en primer grado. Fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Weeding cometió este atroz asesinato después de ser liberado anticipadamente de prisión mientras cumplía una condena por agresiones sexuales previas.

Arthur Chris Burbridge – El 21 de septiembre de 1978, el cuerpo de Claire L. fue encontrado en una habitación de hotel. Tenía los tobillos atados con medias de nailon y un pañuelo azul alrededor de su cuello junto con otra media de nailon. La habían asfixiado hasta morir. La chequera de Claire estaba sobre la cama y en la línea de la firma, el asesino escribió: «Dios da, Dios quita». Seis días después, el cuerpo de Shirley B. fue encontrado en la calle. Un trozo de tendedero de plástico estaba atado alrededor de su cuello. La causa de la muerte también fue asfixia. El cuerpo de Shirley tenía marcas de arrastre en la espalda, lo que indicaba que la habían arrastrado de cabeza hasta el costado de la carretera, donde su cuerpo estaba cubierto con una manta.

Lea la carta del fiscal del distrito enviada en contra de la SB94 aquí.

‘Cafecito con la Comunidad’ Ofrece Recursos en Español

La Fiscal de Distrito del condado de San Diego, Summer Stephan, dijo hoy que los eventos mensuales de “Cafecito con la Comunidad” brindan a la comunidad de habla hispana en el norte del condado un acceso más fácil a recursos vitales, como servicios para sobrevivientes de violencia doméstica, educación sobre prevención de la trata de personas, el abuso de ancianos, las estafas financieras y mucho más.

Los eventos solo en español se llevan a cabo cada segundo viernes del mes en One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado en San Marcos. Los temas de las reuniones se centran en la seguridad pública y están organizados por la Fiscal Auxiliar de Atención a la Comunidad Monique Myers, la Dra. Beatriz Villarreal de la Fundación Mano a Mano, y la Directora Executiva de One  Safe Place, Claudia Grasso.

VIDEO SOBRE CAFECITO CON LA COMUNIDAD, AQUÍ.

El último “Cafecito con la Comunidad” tuvo más de 50 asistentes, entre mujeres, hombres y niños, quienes se sienten más cómodos obteniendo información en español. Algunos asistentes están tratando de salir de una relación abusiva. De hecho, una sobreviviente de violencia doméstica con su hijo pequeño dejó a su abusador después de asistir a uno de los Cafecitos y actualmente recibe servicios en One Safe Place.

Durante otro de los Cafecitos donde una sobreviviente de violencia doméstica compartió su historia sobre ver a su hijo pequeño imitar el comportamiento violento de su esposo abusivo, otra de los asistentes se inspiró para buscar ayuda y recursos de One Safe Place.

“Me siento muy honrada de conectar con nuestra comunidad hispana de esta manera única y cómoda para servir mejor a las víctimas, sobrevivientes y miembros de la comunidad en One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “El interés en los eventos de Cafecito con la Comunidad es un gran ejemplo de empoderamiento de la comunidad al brindar información, educación y servicios. Ver multitudes más grandes en cada reunión significa que hay un sentimiento de confianza y comodidad que ayuda a construir familias y vecindarios más seguros”.

Un Memorándum de Entendimiento recientemente firmado entre la Oficina de la Fiscalía de Distrito y el Consulado de México ahora incluye la participación del Consulado en estos eventos informativos gratuitos todos los meses. Los Cafecitos con la Comunidad son completamente en español y se llevan a cabo el segundo viernes de cada mes a las 10 a.m., en One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado, ubicado en 1050 Los Vallecitos Blvd., San Marcos, CA 92069. El próximo Cafecito con la Comunidad será el 8 de septiembre, a las 10 a.m. y el tema es “Las drogas y la salud mental: ¿Cuál es la relación? Mitos y recursos.” No es necesario registrarse con anticipación. Pueden ver un folleto con la lista de las próximas reuniones y temas, aquí: CAFECITO CON LA COMUNIDAD – FLYER.

Fiscalía Provee Nuevo Recurso Para Ayudar a Prevenir Violencia Escolar

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció un nuevo recurso para ayudar a los maestros a detectar señales de alerta que podrían conducir a violencia escolar, incluidos tiroteos en las escuelas. En asociación con la Oficina de Educación del Condado de San Diego, el FBI y el Centro de Coordinación de Aplicación de la Ley de San Diego, la Oficina de la Fiscalía de Distrito produjo un folleto web y listo para imprimir que ofrece consejos sobre lo que los empleados escolares deben buscar y qué hacer si les preocupa que un estudiante pueda ser un peligro para ellos mismos o para los demás.

“Prevenir tiroteos en las escuelas y mantener seguros a nuestros menores y escuelas depende a menudo de que los maestros, el personal, los estudiantes y la comunidad informen sobre el comportamiento a las autoridades”, dijo la Fiscal Stephan. “En el Condado de San Diego tenemos un protocolo que nos permite responder rápidamente a las amenazas y neutralizarlas. Este nuevo folleto proporcionará al personal de la escuela una guía rápida sobre qué buscar y cómo denunciarlo”.

Los consejos del folleto, llamado Amenazas Escolares: Un Recurso Para Maestros y Personal, incluyen cómo observar, documentar y notificar cuando un estudiante puede estar emulando el comportamiento de tiradores escolares anteriores. El recurso ofrece información sobre qué tipo de material escrito y publicaciones en redes sociales son comunes entre las personas que participan en violencia masiva.

“Garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes y miembros del personal mientras se encuentran en el campus escolar es fundamental para el éxito de los estudiantes”, dijo el Dr. Paul Gothold, Superintendente de Escuelas del Condado de San Diego. “Agradecemos a la Fiscal de Distrito Stephan y al FBI por su continua colaboración en apoyos e intervenciones que reducen la amenaza de violencia en nuestras escuelas”.

Desde 2018, la Oficina de la Fiscalía de Distrito ha estado trabajando para detener a quienes podrían realizar amenazas antes de que puedan actuar, a través del Protocolo de Amenazas Escolares, que abarca los 42 distritos escolares del Condado. El protocolo guía cómo las escuelas, las fuerzas del orden y los fiscales responden a las amenazas escolares, utilizando guías basadas en evidencia para la investigación y resolución de la amenaza.

La revelación más importante de nuestro trabajo en esta área es la importancia que tiene el público al advertir a las autoridades sobre las amenazas que tienen como objetivo causar daño, sin importar cuán insignificantes puedan parecer.

El año pasado, la Fiscalía de Distrito revisó 48 reportes de amenazas escolares y presentó cargos penales en 10 de esos casos. En lo que va del año, se han presentado 33 casos para revisión y ocho casos han sido acusados. Incluso cuando las pruebas no respaldan la presentación de cargos penales, se utilizan diversos sistemas de salud mental y otros sistemas de apoyo para mejorar la seguridad.

“El FBI de San Diego está comprometido a apoyar a nuestras comunidades en el esfuerzo por prevenir la violencia selectiva en las escuelas”, dijo Stacey Moy, Agente Especial a Cargo. “Esta herramienta de reportar es una parte importante de nuestro esfuerzo comunitario para fomentar un entorno educativo en el que los profesores y el personal de la escuela reconozcan comportamientos que son objetivamente preocupantes, entiendan cómo y dónde denunciarlos y se sientan seguros de que sus reportes se tomarán en serio y se les dará seguimiento. El FBI se complace en participar en este esfuerzo”.

Cuando la Oficina de la Fiscalía de Distrito recibe un caso de amenazas escolares para su revisión, se evalúan múltiples factores para confirmar la credibilidad de una amenaza una vez que se ha identificado al sospechoso, incluyendo:

  • Investigar sus antecedentes, incluso si la persona hizo amenazas anteriores
  • Observar la inteligencia de código abierto, como las publicaciones en las redes sociales.
  • Verificar si han registrado armas, han comprado municiones recientemente o tienen acceso a armas
  • Comprobar si ha habido contacto con organizaciones terroristas
  • Determinar si han tenido retenciones psiquiátricas u otras señales de alerta de salud mental.
  • Investigar si la persona ha tenido un evento traumático reciente o un agravio con una escuela en particular o una persona asociada con una escuela.

“El Centro de Coordinación de Aplicación de la Ley de San Diego apoya y prioriza el enfoque de toda la comunidad con nuestras autoridades locales, los investigadores de la Fiscalía de Distrito, el FBI y el sector educativo para prevenir cualquier amenaza escolar”, dijo Leslie Gardner, Directora del Centro de Coordinación de Aplicación de la Ley de San Diego. “Estamos comprometidos con este esfuerzo continuo y el Folleto de Seguridad Escolar es un recurso y una guía valiosa para que los maestros y miembros del personal identifiquen comportamientos sospechosos y sepan cómo reportar dicha información”.

Los estudiantes también pueden interrumpir la violencia escolar al denunciar de forma anónima en StudentsSpeakingOut.org.

Sentenciados a Prisión los Acusados de Una Red de Robo en San Diego

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció que un ladrón en serie de 41 años fue sentenciado el martes a 45 años y ocho meses de prisión por una serie de robos residenciales que involucraron a cuatro pandilleros de Los Ángeles, que robaron más de $500,000 en efectivo y joyas.

Gregory Shively, de 41 años, fue condenado en julio después de un juicio con jurado de un mes por 57 cargos criminales, incluyendo robo residencial, robo residencial en asociación con una pandilla callejera criminal y conspiración para cometer robo residencial en asociación con una pandilla callejera criminal. Shively fue el cabecilla de un grupo de otros tres acusados, que robaron 38 casas entre enero de 2017 y febrero de 2018. Los acusados viajaron repetidamente al condado de San Diego, cometieron robos e inmediatamente regresaron al condado de Los Ángeles con la propiedad robada.

La acusación fue el resultado de una investigación de dos años realizada por el detective del Departamento de Policía de Torrance, Sean O’Rourke, investigador de pandillas con mucha experiencia. Este caso implicó la revisión diligente de miles de pruebas, incluidos videos de vigilancia, cuentas de redes sociales, registros de teléfonos celulares, mensajes de texto y llamadas a la cárcel.

“Este sindicato de ladrones residenciales robó la paz y la seguridad a las que las personas tienen derecho en sus propios hogares”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “El Fiscal Auxiliar James Koerber de la Unidad de Infractores Mayores de la Fiscalía de Distrito junto con el Detective O’Rourke de la Policía de Torrance  lograron justicia para las numerosas víctimas y vecindarios atacados por estos ladrones. El procesamiento, las condenas y las largas sentencias en este caso deberían dejar en claro que cualquiera que crea que puede venir al condado de San Diego para cometer un robo residencial será capturado y procesado con todo el peso de la ley”.

Cada uno de los coacusados fue condenado por robos residenciales en asociación con una pandilla callejera criminal. En octubre de 2021, después de un juicio con jurado, Kenneth Ford, de 22 años, fue declarado culpable de 13 cargos penales y posteriormente sentenciado a 11 años de prisión estatal. Aerick Splane, de 29 años, fue sentenciado en 2022 a 14 años de prisión estatal tras declararse culpable de 25 cargos penales. Jalen Johnson, de 24 años, también fue sentenciado el año pasado a 16 años de prisión estatal luego de declararse culpable de 33 cargos criminales.

El acusado Shively era el organizador y cabecilla del grupo de robo. Los acusados rociaron con gas pimienta varios perros durante la serie de robos para minimizar la interferencia con los crímenes. Los acusados utilizaron una línea telefónica abierta durante los crímenes para que el vigilante pudiera advertir del inminente regreso de las víctimas, los testigos o la policía. En 10 ocasiones, las víctimas se encontraban dentro de la vivienda en el momento del robo. Una víctima fue amenazada a punta de pistola cuando regresó e interrumpió el robo en curso.

Fiscalía Recuerda a Estudiantes Reportar Sospechas de Abuso en Escuelas

Mientras comienza un nuevo año escolar en todo el condado, la Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, les recuerda a los padres, maestros y estudiantes sobre un sitio web de la Fiscalía de Distrito donde pueden denunciar sospechas de abuso sexual o físico directamente a la oficina de la Fiscalía de Distrito. El sistema de reportes en línea es una herramienta adicional para el público. Una vez que se realiza un reporte, los miembros del Equipo de Trabajo de Seguridad Estudiantil en Sistemas Escolares de la Fiscalía evaluarán e investigarán el reclamo. Si corresponde, se notificará a la policía para que puedan investigar las acusaciones y se conectará a las familias con recursos y apoyo informados sobre el trauma.

“Todos los estudiantes del condado de San Diego merecen tener un ambiente educativo seguro y saludable, libre de abuso sexual y físico”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Pero cuando ocurre ese tipo de abuso, es fundamental que los estudiantes, los padres y los maestros tengan una forma confiable de denunciarlo y que esos reportes no se pasen desapercibidos.”

El Equipo de Trabajo de Seguridad Estudiantil en Sistemas Escolares de la Fiscalía:

 

  • Da la bienvenida y recibe presentaciones de reportes de cualquier miembro del público que esté preocupado por la seguridad de los estudiantes en un sistema escolar.
  • Las remisiones se pueden informar aquí en el sitio web público de la Fiscalía.
  • Ayuda a cualquier miembro del público que navega por múltiples agencias y departamentos cuando ocurre un incidente que involucra a un menor de edad en un entorno escolar.
  • Reduce la confusión del público al darle acceso directo a la Oficina de la Fiscalía de Distrito para que se puedan rastrear las denuncias y quejas.
  • Hace referencias cruzadas de denuncias y quejas con las agencias del orden público, los Servicios de Bienestar Infantil y las instituciones y programas educativos, según corresponda.
  • Remite a los miembros del público a los servicios que pueden estar disponibles para aquellos que experimentan un trauma como resultado de un incidente que ha tenido lugar dentro del sistema escolar.
  • Ofrece y brinde divulgación y capacitación al público sobre problemas y preocupaciones relacionados con el posible abuso físico y sexual perpetrado por un adulto o menor contra un estudiante en un entorno educativo.
  • Procesa penalmente a quienes no cumplen con las leyes de presentación de reportes obligatorios cuando la evidencia de tal incumplimiento es suficiente. Procesar penalmente a quienes cometan abusos físicos o sexuales si los hechos y la ley lo avalan.

Nota: Este grupo de trabajo no reemplaza el deber de un denunciante obligatorio de reportar abusos. Los denunciantes obligatorios aún deben cumplir con sus deberes según la ley para reportar a las autoridades correspondientes según el Código Penal.

Más bien, reconociendo que existían brechas entre las múltiples agencias y sistemas que abordan el abuso, la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego creó el sistema de reportes en 2019.

La Oficina de la Fiscalía de Distrito también trabaja en estrecha colaboración con los distritos escolares de todo el condado para recordarles a los denunciantes obligatorios sus responsabilidades.

“Los denunciantes obligatorios deben presentar un reporte cuando exista una sospecha razonable de abuso, con base en los hechos”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Los denunciantes obligatorios normalmente no verán el abuso sexual real, pero a menudo notan ‘comportamientos de preparación’ que acompañan o preceden al abuso sexual”.

VIDEO: Anuncios de Servicio Público para reportar sospechas de abuso en escuelas:Video 1, Video 2, Video 3.

Fiscalía se Asocia con el Consulado de México para Proporcionar Servicios en One Safe Place

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy la asociación entre el Consulado General de México en San Diego y la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego en el cual el Consulado de México se ubicará en One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado de la Fiscalía y brindar servicios. La asociación se consolidó durante la celebración del primer aniversario de la apertura de One Safe Place en San Marcos, con la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU).

“Esta colaboración con el Consulado de México ayuda a fortalecer el puente con la comunidad latina y ayudará a mejorar su confianza para denunciar y buscar ayuda cuando son víctimas. Sabemos por experiencia que las víctimas de la violencia doméstica y la trata de personas a menudo son amenazadas por sus abusadores con la deportación, lo que las mantiene atrapadas en el ciclo de violencia”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Juntos podemos trabajar para garantizar que las víctimas que buscan servicios en One Safe Place, donde el Consulado de México ahora será un socio en el sitio, reciban ayuda culturalmente sensible en su idioma nativo, que se enfocará en la seguridad, la justicia y la sanación”.

[Vea el video de la ceremonia de firma aquí]

Desde su apertura el verano pasado, One Safe Place ha atendido a 2,845 personas, ha brindado servicios legales a 781 personas y ha recibido más de 6,800 llamadas a su línea de ayuda. One Safe Place brinda servicios de apoyo bajo un mismo techo a cualquier persona que haya experimentado abuso infantil, agresión sexual, violencia doméstica, delitos de odio, abuso de ancianos, trata de personas, pérdida violenta, violencia familiar u otro abuso o victimización. Todo esto es en colaboración con más de 90 organizaciones comunitarias y agencias como el Consulado de México.

Juntos, el Consulado de México y One Safe Place han organizado eventos sobre bienestar, han promovido a estudiantes de primera generación con conexiones universitarias y han brindado servicios del Consulado en One Safe Place para satisfacer las necesidades de nuestra comunidad del norte del condado y aliviar a aquellos con barreras de transporte que no pueden manejar hasta la oficina principal del Consulado en el centro de San Diego. El MOU crea además oportunidades para la colaboración entre el Consulado de México y One Safe Place en el trabajo de divulgación y prevención, incluida la participación del Consulado en los eventos comunitarios informativos gratuitos «Cafecito Con La Comunidad» que se llevan a cabo el segundo viernes de cada mes en One Safe Place.

“Estoy aquí hoy para enviar un mensaje claro a nuestra comunidad: las víctimas no deben permanecer en silencio cuando son abusadas solo porque temen la deportación”, dijo el Cónsul General Carlos González Gutiérrez. “El Consulado de México en San Diego tiene un amplio alcance en la comunidad inmigrante en el condado y continuará invitando a los inmigrantes a alzar la voz, ya que no hay razón por la que deban vivir con abuso. Realmente valoramos nuestra asociación con One Safe Place y esperamos, con su ayuda a través de este MOU, expandir nuestro alcance de servicios y empoderar a las víctimas en nuestra comunidad”.

La ceremonia de firma del MOU coincidió con la celebración del primer aniversario de la apertura de One Safe Place que contó con un desayuno y un programa con socios de la comunidad, incluida la Alcaldesa de San Marcos Rebecca Jones, el Jefe de Policía de Carlsbad Mickey Williams, el Jefe de Policía de Escondido Ed Varso, CEO de Palomar Health Diane Hansen, entre otros.

One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado está ubicado en 1050 Los Vallecitos Blvd., San Marcos, CA 92069. Está abierto de lunes a viernes de 8 a. m. a 8 p. m. y los sábados de 8 p.m. a 12 p. m.

Niegan Libertad Condicional a Violador Brutal

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que la Junta de Audiencias de Libertad Condicional le negó la libertad condicional al violador convicto Randal Gers, de 60 años. En 1995, Gers secuestró a dos mujeres diferentes en dos ocasiones distintas. Las retuvo a ambas durante horas, las ató y las violó, sodomizó y agredió sexualmente repetidamente. El recluso usó un cuchillo para controlar a las mujeres, les ató una cuerda o un cinturón alrededor del cuello para controlarlas e incluso dejó a una víctima atada a un árbol en un área remota durante la noche antes de regresar para agredirla sexualmente nuevamente. Este acusado tenía una condena anterior por agredir sexualmente a una niña de 12 años y golpearla en la cabeza.

El acusado recibió una sentencia de 567 años a cadena perpetua por sus crímenes, que fue la sentencia más larga jamás dictada en el condado de San Diego en ese momento. Su fecha de libertad condicional elegible era originalmente noviembre de 2378, sin embargo, la Legislatura de California cambió la ley en 2021 para reducir la edad de calificación para el Programa de Libertad Condicional para Ancianos a los reclusos de 50 años o más que hayan cumplido al menos 20 años de encarcelamiento continuo. Si no hubiera sido por el cambio en la ley, Gers nunca habría recibido una audiencia de libertad condicional.

La Unidad de Cadena Perpetua de la Oficina de la Fiscalía de Distrito, dirigida por el Fiscal Auxiliar John Cross, trabajó diligentemente para oponerse a la liberación de este peligroso recluso y localizó a las dos víctimas de secuestro y violación para alertarlas sobre la audiencia de libertad condicional, así como informarles sobre el cambio en la ley que hizo que la libertad condicional fuera una posibilidad para su violador. Las dos valientes víctimas comparecieron ante la Junta de Libertad Condicional el martes, dieron poderosas declaraciones de impacto y la Oficina de la Fiscalía de Distrito argumentó enérgicamente en contra de la liberación del recluso. Finalmente, la Junta le negó la libertad condicional a Gers durante cinco años.

“Estos fueron crímenes extremadamente brutales y horribles que merecen la cadena perpetua que recibió el acusado”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Es difícil creer que un depredador sexual con múltiples víctimas sea elegible para ser liberado bajo esta nueva ley, causando un trauma adicional a las víctimas que tuvieron que superar el daño de los crímenes violentos que sufrieron y pensaron que su torturador había recibido una justicia y una sentencia final. En cambio, estas y muchas más víctimas están siendo devueltas al sistema de justicia penal una y otra vez. Nuestros fiscales nunca abandonarán a nuestras víctimas y los apoyaremos en estas audiencias de libertad condicional. Esta batalla la ganamos, pero dentro de cinco años tendremos que volver a luchar junto a ellos. Y lo haremos.»

“La denegación de la libertad condicional es un excelente ejemplo del trabajo que hace la Unidad de Audiencias de Cadena Perpetua de la Fiscalía de Distrito para representar la voz de las víctimas del crimen. Estamos viendo cada vez más reclusos liberados bajo el Programa de Libertad Condicional para Ancianos y cuando los hechos y la ley nos respaldan como en este caso, luchamos contra estas liberaciones inseguras e injustas”, dijo Stephan.

Al argumentar en contra de la libertad condicional, el Fiscal Auxiliar John Cross detalló los crímenes perturbadores y violentos de Gers. También le dijo a la Junta que Gers no entendía por qué cometió las brutales violaciones y no mostró remordimiento. El recluso no ha completado ningún programa de autoayuda mientras ha estado en prisión y ofreció excusas de por qué no lo había hecho.

La Unidad de Audiencias de Cadena Perpetua de la Fiscalía de Distrito se formó en 1995 para garantizar que las víctimas de delitos violentos tengan la oportunidad de ser escuchadas en estos procedimientos y para ayudar a prevenir la concesión inapropiada de libertad condicional. Desde la aprobación de la ley de libertad condicional para ancianos y muchas otras leyes que permiten la liberación anticipada de delincuentes violentos, la carga de trabajo de la Unidad ha aumentado drásticamente. La Unidad prepara alrededor de 50 audiencias de libertad condicional cada mes, aproximadamente 600 al año, y maneja alrededor de 300 audiencias completas.