Fiscalía Presenta Cargos por Asesinato en la Muerte de Capitana de Cal Fire

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy la presentación de cargos contra Yolanda Olejniczak Marodi, de 53 años, en relación con el asesinato a puñaladas de su esposa, Rebecca Marodi, de 49 años, Capitana de Cal Fire. Olejniczak Marodi está acusada de asesinato y se declaró inocente en la audiencia de hoy. Se encuentra detenida sin derecho a fianza y, de ser declarada culpable, enfrenta una pena de 25 años a cadena perpetua.

Las autoridades mexicanas arrestaron a la acusada el domingo pasado cerca de un hotel en la colonia Ferrocarril de Mexicali, tras una búsqueda binacional de cinco semanas. Fue entregada con éxito a los Alguaciles Federales (U.S. Marshals) y regresó al condado de San Diego para enfrentar los cargos.

La víctima trabajó en Cal Fire durante más de 30 años. La pareja llevaba casada aproximadamente dos años. El 17 de febrero, poco antes de las 9:00 p. m., los agentes del Alguacil del Condado de San Diego acudieron a la casa de la pareja en Ramona. Marodi había sufrido múltiples puñaladas y falleció en el lugar.

“Quiero agradecer a la Oficina del Alguacil por su exhaustiva investigación y a las fuerzas del orden de ambos lados de la frontera por localizar y arrestar a esta peligrosa acusada para que pudiera ser devuelta a San Diego y enfrentar la justicia por este crimen mortal”, declaró la Fiscal de Distrito Stephan. “Rebecca Marodi fue una querida capitana de bomberos que dedicó su vida a proteger a los demás, incluyendo su reciente lucha contra el incendio de Eaton cerca de Los Ángeles, y la captura de su asesina iniciará el proceso judicial con la lectura de cargos de hoy. Cuando el Grupo de Trabajo Especializado en Fugitivos de San Diego del Alguacil Federal busca a delincuentes violentos, estos pueden huir, pero no pueden esconderse, como vimos en este caso. Este homicidio de pareja es un recordatorio de que existen recursos disponibles para las personas que temen por su seguridad”.

En 2023, hubo cinco víctimas de homicidio por violencia doméstica cuyo sospechoso era su pareja actual o anterior, una disminución del 50% con respecto a 2022. Las estadísticas de 2024 aún se están recopilando. La Fiscalía de Distrito ofrece servicios gratuitos para casos de violencia doméstica y otros servicios en One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado. También puede obtener asistencia llamando a la Línea Nacional de Ayuda contra la Violencia Doméstica al 800-799-7233 o enviando un mensaje de texto con la palabra «START» al 88788.

Se ha programado una conferencia sobre el estado del caso y una audiencia de revisión de la fianza para el 28 de abril, y una audiencia preliminar para el 24 de junio. La fiscal adjunta de distrito, Maura Duffey, está a cargo de este caso.

Fiscalía Apoya Proyectos de Ley para Mejorar Seguridad Pública

La Fiscal de Distrito Summer Stephan anunció que su oficina apoya dos importantes proyectos de ley de la Asamblea que mejorarán la seguridad pública:

Proyecto de Ley 237 de la Asamblea, presentado por la Asambleísta Dra. Darshana Patel: Busca cerrar una laguna legal que dificultaba el procesamiento de amenazas criminales. Este proyecto de ley aclarará que es delito amenazar con cometer un delito en una guardería, escuela, universidad, lugar de trabajo, lugar de culto, centro médico o lugar público con total desprecio temerario por la seguridad. Este proyecto de ley utiliza la definición de «desprecio temerario» definida en Counterman v. Colorado (2023), que constituye una amenaza no protegida por la Primera Enmienda.

Proyecto de Ley 358 de la Asamblea, presentado por el Asambleísta David Alvarez: Busca proteger a las víctimas de acoso y violencia doméstica al mejorar la capacidad de las fuerzas del orden para acceder a los dispositivos electrónicos que se encuentran en el espacio privado de la víctima. El proyecto de ley modifica la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas de California (CalECPA) para permitir que las fuerzas del orden, con el consentimiento de una persona que encuentre un dispositivo de grabación o rastreo en un espacio donde tenga una expectativa razonable de privacidad (por ejemplo, su casa o vehículo), accedan al dispositivo.

Vea los videos de las conferencias de prensa a continuación:

One Safe Place recibe el premio SMILE del Cabildo de San Marcos

En su reunión habitual del martes 11 de marzo, el Cabildo de San Marcos entregó el premio “San Marcos Inspiration, Leadership and Excellence” (SMILE) a One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado, una organización que brinda servicios sin costo a sobrevivientes de abuso y trauma dentro de la comunidad local y la región del Norte del Condado.

La Alcaldesa Rebecca Jones entregó con orgullo el premio a la Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, a la Jefa de Fiscales Auxiliares de Distrito del Condado de San Diego, Tracy Prior, a la Directora Ejecutiva de One Safe Place, Claudia Grasso, a la Asistente Directora Ejecutive de One Safe Place, Taraneh Sarebanha, y a otros miembros del personal por brindar esperanza, sanación y justicia a las personas que buscan apoyo en One Safe Place.

One Safe Place: The North County Family Justice Center SMILE Award recipient for March 2025

 

“Como defensora devota de la seguridad comunitaria, es un placer destacar los servicios fenomenales que One Safe Place brinda a quienes viven en San Marcos y las áreas vecinas”, compartió la Alcaldesa Rebecca Jones. “Desde la terapia hasta la preparación de un plan de seguridad y el apoyo a la fuerza laboral, sus servicios colectivos apoyan a nuestra valiente comunidad para romper los ciclos de abuso e inspirar la auto-resiliencia”.

El trabajo en One Safe Place transforma la vida de las víctimas cada día.

“Nuestro personal apasionado en One Safe Place salva vidas todos los días y da esperanza a quienes la han perdido”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “Valoramos enormemente la asociación con la ciudad de San Marcos y nos sentimos honrados por este premio. Mejoramos continuamente los servicios que ofrecemos a la comunidad al evaluar constantemente lo que funciona y lo que no para quienes acuden a One Safe Place en busca de apoyo crítico”.

Desde que abrió sus puertas el 5 de julio de 2022, One Safe Place ha atendido a más de 7,000 personas, el 50 % de las cuales han regresado para recibir apoyo adicional. One Safe Place brinda una variedad de servicios bajo un

mismo techo a cualquier persona que haya sufrido abuso infantil, agresión sexual, violencia doméstica, delitos de odio, abuso de ancianos, trata de personas, pérdida violenta, violencia familiar u otro tipo de abuso o victimización.

A través de sus 108 asociaciones comunitarias, la organización ofrece servicios de apoyo, que incluyen:

  • Tratamiento de traumas
  • Asistencia para vivienda segura
  • Respuesta a crisis
  • Defensa de menores
  • Educación
  • Asistencia legal
  • Habilidades de empoderamiento
  • Habilidades para prosperar/preparación para la fuerza laboral

“One Safe Place es un ejemplo del espíritu de servicio de la ciudad cada vez que le da una mano sanadora a los miembros vulnerables de nuestra comunidad”, dijo la Alcaldesa Jones. “Es inspirador ver cómo One Safe Place empodera compasivamente a los miembros de la comunidad para reconstruir su futuro, un día a la vez”.

La organización actualmente se está expandiendo para brindar servicios adicionales que estarán disponibles pronto. One Safe Place abrirá una segunda ubicación en el Sur del Condado a finales de este año para ampliar sus servicios y apoyo.

“Para quienes experimentan cualquier forma de abuso, queremos que sepan que no están solos, que son importantes y que pueden obtener los servicios integrales que necesitan para pasar de ser víctimas a sobrevivientes y prosperar”, dijo Stephan.

Para obtener más información, visite OneSafePlaceNorth.org. Si usted o alguien que conoce necesita servicios, llame al 760-290-3690 o envíe un correo electrónico a gethope@onesafeplacenorth.org.

Acerca del premio Civic SMILE del Cabildo de San Marcos

Seguido hay miembros de la comunidad que llegan a la cima, lo que refleja claramente el «Espíritu de Servicio» de San Marcos. Es por eso que los miembros del Cabildo de San Marcos iniciaron el programa de reconocimiento Civic SMILE Award en marzo de 2021.

Cinco veces al año, un miembro específico del Cabildo elige a un miembro de la comunidad para recibir un reconocimiento y se le otorga el premio “San Marcos Inspiration, Leadership and Excellence” (SMILE) durante una reunión del Cabildo.

Para obtener más información sobre el programa de reconocimiento, visite San Marcos Civic SMILE Award.

La Asociación Americana de Abogados Honra al Fiscal adjunto Woodley con Prestigioso Premio

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que Dwain Woodley, el Fiscal Adjunto de Distrito, fue honrado el viernes con el Premio Curtin-Maleng del Ministro de Justicia de la Sección de Justicia de la Asociación Americana de Abogados (ABA por sus siglas en ingles) en una ceremonia durante la Reunión de Primavera de la Sección de Justicia Penal en Miami, Florida.

El premio Curtin-Maleng se otorga a un fiscal que es un ejemplo de los principios enunciados en las Normas de la ABA para la Justicia Penal, Función de Fiscalía, en particular que «el deber del fiscal es buscar justicia, no simplemente condenar».

Woodley fue reconocido porque su trabajo continuo e incansable ejemplifica tres principios importantes: la obligación del fiscal de proteger al inocente, así como de condenar al culpable; el fiscal debe proteger los derechos del acusado, así como hacer cumplir los derechos del público; y el compromiso del fiscal con los estándares legales y éticos debe ser inquebrantable.

«El Fiscal Adjunto de Distrito Dwain Woodley personifica los principios de integridad a los que todo fiscal debe aspirar. Trata a todos con dignidad y respeto, lidera con la claridad de propósito que exige la justicia y da voz a la gente del condado de San Diego. Ha trabajado incansablemente para brindar justicia justa e igualitaria para todos, proteger a las víctimas de delitos, generar confianza con el público y desarrollar un acceso directo a nuestra oficina para todas las comunidades a las que servimos”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Estoy orgullosa de trabajar junto con el Fiscal Adjunto de Distrito Woodley para liderar la quinta oficina de la Fiscal de Distrito más grande del país y continuar construyendo una oficina de la Fiscalía modelo que equilibre los derechos de las víctimas, los derechos de los acusados ​​y el derecho de la comunidad a estar segura».

El Fiscal Adjunto de Distrito Woodley ayudó a desarrollar y dirigir el programa de Fiscales Asociados con la Comunidad de la Fiscalía de Distrito, que ha tenido un éxito especial al conectar al público con servicios muy necesarios en torno a la violencia doméstica, el abuso infantil y los delitos de odio. También trabaja con la organización de defensa “For the People” en la revisión de casos que podrían calificar para nuevas sentencias iniciadas por la Fiscalía.

Woodley, un exdefensor público, se unió a la Fiscalía de Distrito como Fiscal Auxiliar en 2001. Comenzó su carrera en administración en 2008, trabajando como Subdirector de la División Central de Audiencias Previas al Juicio y Disposiciones, Subdirector de la División del Tribunal Superior, Jefe de la División del Tribunal Superior, Jefe de la División de Menores y Jefe de la División de South Bay. En 2018, la Fiscal Stephan nombró a Woodley Jefe de Fiscales Auxiliares y en 2021 fue seleccionado como Fiscal Adjunto de Distrito.

Woodley sirvió honorablemente en el Cuerpo de Abogados Generales de la Marina de los Estados Unidos de 1989 a 1995, donde fue fiscal y abogado defensor. Su última asignación en el ejército fue como abogado del personal de la Oficina del Asesor General de la Agencia de Seguridad Nacional. Luego se desempeñó como Defensor Público Adjunto de San Diego antes de unirse a la Fiscalía de Distrito en 2001.

Woodley creció en Baltimore, Maryland y se graduó de McDaniel College (anteriormente Western Maryland College) y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Maryland y completó el curso de Fiscales para Ahora en la Escuela de Posgrado de Negocios de la Universidad de Stanford.

Fiscalía Inicia la Semana Nacional de Protección al Consumidor con un Compromiso Renovado de Luchar Contra el Fraude

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, dio inicio hoy a la Semana Nacional de Protección al Consumidor destacando los esfuerzos en curso para proteger a nuestra comunidad del fraude, las estafas y las prácticas comerciales engañosas. Este evento anual, que se celebra del 2 al 8 de marzo, sirve como recordatorio de la importancia de la educación del consumidor y las acciones de cumplimiento para salvaguardar a la comunidad.

La División de Delitos Económicos de la Fiscalía de Distrito investiga y procesa el fraude y las prácticas comerciales ilegales en el mercado. La Unidad de Protección al Consumidor, una sección de la División de Delitos Económicos, es un equipo de abogados, investigadores y otro personal profesional experimentado que investiga y evalúa los informes de prácticas comerciales fraudulentas e injustas y determina las medidas adecuadas.

El año pasado, la Unidad de Protección al Consumidor presentó varias demandas civiles relacionadas con prácticas comerciales injustas o engañosas que generaron un total de $14,652,500 en sentencias civiles a nivel estatal. Los casos involucraron renovaciones automáticas ilegales, políticas de precios inadecuadas e inexactitudes en los precios. Las empresas que llegaron a acuerdos con la Fiscalía incluyen Thrive Market Technologies; las tiendas de comestibles Albertsons, Vons y Safeway; Travelers Insurance y Lamps Plus.

“Las acciones civiles que presentamos protegen al consumidor y responsabilizan a las corporaciones cuando no cumplen con las leyes vigentes para garantizar que el público reciba información precisa y justa sobre los precios de los productos que compran y que las empresas no utilicen la letra pequeña para desencadenar renovaciones automáticas costosas que se aprovechan de consumidores desprevenidos”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Al unir fuerzas con otras Fiscalías de Distrito en el estado, nuestros esfuerzos combinados están protegiendo a los californianos de todo el estado”.

Como parte de los eventos de la semana, la Fiscalía participará en una Feria Nacional de Protección al Consumidor el 5 de marzo de 11:00 a. m. a 1:00 p. m., en el Centro de Operaciones del Condado, ubicado en 5520 Overland Avenue. La feria está organizada por el Departamento de Agricultura, Pesas y Medidas del Condado e incluirá a varios representantes del Grupo de Trabajo de Protección al Consumidor del condado. La feria anual será la primera que se realice desde que se suspendió durante la pandemia de Covid.

Los casos de protección al consumidor se desarrollan de varias maneras, incluida la información de las investigaciones de las agencias reguladoras y del orden público, las referencias de los fiscales de protección al consumidor en otras áreas de California y las quejas de los ciudadanos de San Diego a través de nuestro proceso de Formulario de Quejas del Consumidor. La Oficina de la Fiscalía de Distrito está comprometida a apoyar a la comunidad de San Diego y a proporcionar un medio para denunciar a las personas y las empresas que participan en prácticas comerciales ilegales.

Se anima a los residentes a seguir a la Oficina del Fiscal de Distrito en las redes sociales para obtener información y actualizaciones sobre los esfuerzos de protección al consumidor. Para obtener más información sobre los recursos de protección al consumidor y cómo denunciar el fraude, visite el sitio web de la Fiscalía de Distrito.

Conoce a la Fiscal Auxiliar Taylor Morrison

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca a la Fiscal Auxiliar Taylor Morrison, quien ha estado en la Fiscalía de Distrito durante los últimos 10 años. Se unió a nuestra oficina en 2015 como Pasante Legal Certificada, progresó a Asistente Legal Graduada y luego fue contratada oficialmente como Fiscal Auxiliar en 2018. Taylor está actualmente asignada a la División de Delitos Económicos, donde practica un área especializada de la ley: la confiscación de activos civiles. Como la única Fiscal Auxiliar asignada a la unidad, administra más de 150 casos que se encuentran en litigio civil activo, donde maneja todos los aspectos de las presentaciones civiles y el descubrimiento civil. También capacita a los oficiales del orden público de agencias locales y otras oficinas de Fiscales de Distrito sobre las complejidades de la confiscación de activos, ayudándolos a implementar la ley de manera efectiva en sus jurisdicciones.

Taylor también es la presidenta entrante de la Junta de Antiguos Alumnos de la Facultad de Derecho de California Western, haciendo historia como la primera mujer Afroamericana en ocupar el puesto en los 100 años de historia de la escuela. Lea más sobre lo que la inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía de Distrito, a continuación.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la aplicación de la ley / en la Oficina de la Fiscalía de Distrito?

“Soy hija y nieta de funcionarios públicos, hermana de un oficial de prisiones y esposa de un policía. Mi camino hacia el servicio público estuvo profundamente influenciado por mi educación y mis valores. Elegí una carrera en la Fiscalía porque quería ayudar a hacer cumplir la ley, pero hacerlo con compasión”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

“Como fiscal de carrera y funcionaria pública de toda la vida, veo este mes no solo como una celebración, sino como un llamado a la acción, un recordatorio para inspirarme a mí misma y a otros a tener un impacto significativo en la Historia Afroamericana en tiempo real, a través del servicio y la defensa”.

Conoce al Fiscal Auxiliar Frederick Washington

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca al Fiscal Auxiliar Frederick Washington, quien ha estado trabajando en la Oficina de la Fiscalía de Distrito durante los últimos seis años, aunque ha servido como abogado fiscal por un total de 10 años. Frederick está actualmente asignado a la Unidad de Protección Familiar, donde su carga de trabajo incluye violencia doméstica, abuso infantil, abuso de ancianos y delitos en Internet contra niños. Lea más sobre lo que lo inspiró a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito, a continuación.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la aplicación de la ley / en la Oficina de la Fiscalía de Distrito?

“Elegí una carrera en el servicio público porque creo que ser fiscal es uno de los trabajos más gratificantes que existen. Llevado al punto más simple, nuestro objetivo principal es simplemente hacer el bien, y esa búsqueda es increíblemente gratificante”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

“La historia Afroamericana es una parte vital de la historia Estadounidense y el reconocimiento que brinda el mes permite que historias y personas, que pueden ser relativamente desconocidas, sean destacadas y celebradas”.

Le Niegan Libertad Condicional a Brenda Spencer

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, dijo hoy que a la mujer que abrió fuego en una escuela primaria de San Diego cuando era adolescente en 1979, matando a dos personas e hiriendo a otras nueve, se le ha negado la libertad condicional tras la firme objeción de los fiscales. La decisión de negar la libertad condicional a Brenda Spencer, de 62 años, se produjo después de una audiencia de la Junta de Libertad Condicional que incluyó tres declaraciones de víctimas y aportes de la Fiscalía de Distrito. Durante su deliberación, la Junta consideró las leyes de libertad condicional para personas mayores y jóvenes al tomar su decisión.

“La conmoción de este crimen descarado resonó en la comunidad de San Diego en ese momento y sigue ocupando un lugar de infamia en la historia de tiroteos masivos en nuestra nación”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Si bien existen nuevas leyes que pueden acelerar potencialmente la liberación de personas que fueron condenadas cuando eran menores, así como de reclusos mayores de 50 años, nuestra posición es que la totalidad de las horribles circunstancias de este crimen y este caso no justifican la liberación y nos complace que la Junta de Libertad Condicional haya estado de acuerdo con nuestra posición”.

En la mañana del lunes 29 de enero de 1979, Spencer comenzó a disparar desde su casa a los niños que esperaban a que el Director Burton Wragg, de 53 años, abriera las puertas de la escuela primaria Grover Cleveland. Hirió a ocho niños. Comenzó con Cam Miller, de nueve años, ya que vestía el color favorito de Spencer, el azul. Spencer disparó y mató a Wragg mientras él y el maestro Daryl Barnes intentaban ayudar a los niños. También mató al conserje Mike Suchar, de 56 años, cuando intentaba poner a salvo a un estudiante. Un oficial de policía de 28 años, Robert Robb, había respondido a una llamada de asistencia durante el incidente, donde fue herido en el cuello cuando llegó.

Después de disparar 36 veces, Spencer se atrincheró en su casa durante varias horas. Mientras estaba allí, habló por teléfono con un periodista. Spencer le dijo al periodista que había disparado a los niños y adultos de la escuela porque «no me gustan los lunes. Esto anima el día».

Spencer fue acusada como adulta. Se declaró culpable de dos cargos de asesinato en primer grado y agresión con un arma letal. El 4 de abril de 1980, un día después de cumplir 18 años, fue sentenciada a penas simultáneas de 25 años en prisión a cadena perpetua. Según los términos de su sentencia, Spencer se convirtió en elegible para audiencias para considerar su idoneidad para la libertad condicional en 1993.

A Spencer se le ha negado la libertad condicional en 1993, 2001, 2005, 2009 y 2022. Actualmente está encarcelada en la Institución para Mujeres de California en Chino. Spencer es considerada a menudo como la primera tiradora escolar de alto perfil moderna. Es elegible para la libertad condicional nuevamente en 2028.

La Unidad de Prisioneros de Cadena Perpetua de la Fiscalía es responsable de manejar las audiencias de libertad condicional para los reclusos que cumplen sentencias de cadena perpetua en las prisiones estatales de California. La función principal de la unidad es representar los intereses de las víctimas, sus familias y la seguridad pública abogando contra la liberación de delincuentes peligrosos cuando sea apropiado.

Conoce al Investigador de la Fiscalía de Distrito Tony La Dell

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca al Investigador de la Fiscalía de Distrito Tony La Dell, quien ha estado en la Oficina de la Fiscalía de Distrito durante cinco años. Actualmente está asignado a One Safe Place: The North County Family Justice Center, donde trabaja con 120 agencias asociadas para apoyar a las víctimas de delitos. Su trabajo incluye la planificación de la seguridad para las víctimas, la recuperación de armas de fuego y otras investigaciones, el mantenimiento de la seguridad general de la oficina y el desarrollo de políticas y procedimientos para One Safe Place. Lea más sobre lo que lo inspiró a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito, a continuación.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la aplicación de la ley / en la Oficina de la Fiscalía de Distrito?

“Elegí una carrera en el servicio público porque quería tener un impacto directo y positivo en las vidas de los demás. También sabía, en función de mis habilidades y de haber participado en deportes toda mi vida, que tenía las herramientas para ser potencialmente el tipo de oficial de policía que contribuiría positivamente a la comunidad. Al contribuir positivamente a la comunidad que mejora el bienestar de las personas, sentí que estaría haciendo algo significativo con mi vida. También tuve grandes mentores, empezando por mi difunto padre, que sirvió en el conflicto de Corea y resultó herido en combate, y mis entrenadores de lucha libre de la infancia, que eran ambos ex agentes de policía.
Antes de incorporarme a la Oficina de la Fiscalía de Distrito, fui agente de policía en el Departamento de Policía de San Diego y luego en el Departamento de Justicia durante 35 años en total. Pensé que estaba listo para jubilarme, pero me di cuenta de que tenía más que ofrecer en el servicio público y conseguí el puesto perfecto en One Safe Place para terminar mi carrera policial ayudando a las víctimas de delitos.»

¿Qué significa para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

“El Mes de la Historia Afroamericana significa mirar atrás y ver el impacto que los pioneros y líderes Afroamericanos han tenido en nuestra comunidad, organizaciones y ciudades. Significa celebrar y honrar el legado que estos pioneros y líderes han dejado para que lo sigan las generaciones futuras. Significa apoyar el avance de la comunidad Afroamericana en medio de las injusticias raciales que siguen ocurriendo en todo Estados Unidos hoy en día. Significa educarme más y honrar el hecho de que no estaríamos donde estamos hoy sin las contribuciones innovadoras que estos líderes y pioneros Afroamericanos han hecho, y recordarme a mí mismo diariamente que la historia Afroamericana no puede limitarse a un solo mes, sino que debe celebrarse y recordarse durante todo el año”.

Conoce a la Gerente de Recursos Humanos Kelly Lyons

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca a Kelly Lyons, Gerente de Recursos Humanos de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego, quien ha trabajado en el condado durante 26 años, y 24 de esos años en la oficina de la Fiscalía de Distrito. Kelly es la Gerente de Recursos Humanos de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos, que cubre áreas importantes de gestión de puestos, reclutamiento, contratación, transferencias, políticas y procedimientos de recursos humanos, gestión de Covid, adaptaciones en el lugar de trabajo, compensación de trabajadores, administración de licencias, administración de beneficios, relaciones con los empleados, evaluaciones de desempeño y apelaciones, quejas, disciplina e investigaciones de empleados. Lea más sobre lo que la inspiró a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito, a continuación.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la aplicación de la ley / en la Oficina del Fiscal de Distrito?

“Tanto mi madre como mi hermana trabajaron en el servicio público, pero mi madre fue en realidad la que me empujó a conseguir un trabajo en el gobierno por la estabilidad y los grandes beneficios. Una vez que comencé a trabajar en el servicio público, me enteré de la Oficina de la Fiscalía de Distrito y tuve un fuerte deseo de trabajar allí. Disfruto apoyando a las personas que trabajan para defender la justicia. Recursos humanos es la columna vertebral de cualquier organización, y trabajar en la Fiscalía de Distrito me permite contribuir tras bastidores para garantizar que nuestro personal tenga los recursos, el apoyo y el entorno que necesita para hacer su trabajo de manera eficaz”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

“Como mujer Afroamericana, el Mes de la Historia Afroamericana es profundamente personal. Es un momento para honrar la fuerza, la resiliencia y la brillantez de quienes me precedieron, especialmente las mujeres Afroamericanas que han dado forma a la historia, pero cuyas contribuciones a menudo se han pasado por alto. Para mí, es un momento de reflexión y orgullo, en el que se reconocen los sacrificios que se hicieron para que yo pueda estar donde estoy hoy. Es un recordatorio de que vengo de un linaje de pioneros, innovadores y líderes que han luchado por la justicia, la igualdad y la representación. Es importante porque garantiza que se reconozcan las luchas y los triunfos de las personas Afroamericanas, y que las generaciones futuras comprendan la importancia de la diversidad, la representación y la inclusión para dar forma a una sociedad mejor para todos. Lo más importante es que es un llamado a la acción para honrar el pasado creando un futuro donde la excelencia Afroamericana sea reconocida todos los días, no solo en febrero”.