Conozca al Fiscal Auxiliar Eric Tran

En honor al Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico, que se celebra durante todo el mes de mayo, presentamos historias de empleados de la Fiscalía, lo que les inspiró a seguir una carrera en el servicio público y sus contribuciones en la Fiscalía.

Conozca al Fiscal Auxiliar Eric Tran, que comenzó su carrera en la Fiscalía del Condado de San Diego en 2014. Actualmente es Fiscal Auxiliar en la División de Apelación y Entrenamiento, donde presta apoyo a nuestra oficina en las áreas de práctica de mociones, práctica de apelación, investigación jurídica, política, ética, legislación, entrenamiento y registros públicos. A continuación, lea más sobre lo que inspiró a Eric a seguir una carrera en el servicio público en la Oficina de la Fiscalía de Distrito.

¿Qué te inspiró para elegir una carrera en las fuerzas del orden público en la Fiscalía?

«Nuestra misión es perseguir una justicia equitativa e imparcial para todos y construir vecindades seguras en colaboración con las comunidades a las que servimos, procesando éticamente a quienes cometen delitos, protegiendo a las víctimas y previniendo daños futuros. Como agencia, afortunadamente tenemos el deber bastante claro de cumplir la ley y hacer lo que es correcto, ético y justo. Para mí personalmente, nuestra misión y nuestros valores proporcionan una carrera satisfactoria difícil de reproducir en otro lugar.»

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

«La razón principal por la que disfruto siendo fiscal en nuestra oficina es la sensación de que estoy haciendo algo importante y haciéndolo con el mejor equipo. Con cada miembro de nuestra oficina, tengo el privilegio de perseguir la justicia de una manera que tiene un impacto en las personas y las comunidades a las que servimos. Al salir por la puerta cada mañana, es fácil entrar en un papel en el que puedo sentirme recompensado en el servicio a los demás y lograr algo que afectará a la gente de una manera positiva.»

¿Qué significa para ti el Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico?

«Para mí, el Mes de la Herencia AAPI es una celebración de la diversidad estadounidense y una oportunidad para apreciar culturas y experiencias distintas de la propia. El Mes de la Herencia AAPI se celebra en mayo por dos razones:

1) conmemorar la llegada del primer inmigrante japonés conocido a Estados Unidos el 7 de mayo de 1843; y

2) en honor a la finalización del ferrocarril transcontinental el 10 de mayo de 1869, en cuya construcción ayudaron más de 20,000 trabajadores chinos. Cada mes de mayo, nuestra nación reconoce las contribuciones de las generaciones de estadounidenses de origen asiático e isleños del Pacífico que han enriquecido la historia de Estados Unidos, y las de aquellos que siguen contribuyendo al tejido social de nuestra nación».

Conozca a la Fiscal Auxiliar Melissa Ocampo

En honor al Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico, que se celebra durante todo el mes de mayo, presentamos historias de empleados de la Fiscalía, lo que les inspiró a seguir una carrera en el servicio público y sus contribuciones en la Fiscalía.

Conozca a la Fiscal Auxiliar Melissa Ocampo, quien comenzó su carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego en 2010 como Pasante Legal Certificada en la Unidad de Pandillas y luego se convirtió en Asistente Legal Graduada en 2011. Se convirtió oficialmente en Fiscal Auxiliar en noviembre de 2012. Actualmente, Melissa es Fiscal Auxiliar en la Oficina de la Fiscalía en el del norte del condado, donde se encarga de enjuiciar delitos de odio y delitos graves en general. A continuación encontrará más información sobre lo que inspiró a Melissa a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito.

¿Qué te inspiró para elegir una carrera en las fuerzas del orden público en la Fiscalía?
«Soy una orgullosa nativa de San Diego y siempre he querido dedicarme a una carrera al servicio de los demás en nuestra comunidad. Cuando alguien se convierte en víctima de un delito puede ser muy traumatizante y violar su sensación de seguridad. Para algunos, puede convertirse en el momento más oscuro de sus vidas. La delincuencia también provoca un efecto dominó, que no sólo afecta a la víctima individual, sino a la comunidad entera. Elegí una carrera en el orden público / en la Oficina de la Fiscalía porque me permite representar a la gente de una comunidad que amo y ser la luz para las víctimas en su hora de oscuridad. San Diego es también un condado muy diverso con una gran presencia de Asiáticos Americanos de las Islas del Pacífico (AAPI). Como estadounidense de origen filipino, me esfuerzo por ser alguien en quien la gente pueda confiar para ser su voz, especialmente aquellos de ascendencia AAPI que de otro modo podrían no estar familiarizados o dudar en involucrarse en el proceso de enjuiciamiento penal.»

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?
«Como Fiscal Auxiliar, cada día puedo marcar la diferencia en la vida de los demás. Desde ser una firme defensora de las víctimas de delitos, hasta ser una fiscal justa y ética que maneja el caso de un acusado, tengo la oportunidad de hacer lo correcto todos los días y de responder con orgullo en nombre del Pueblo.»

¿Qué significa para tí el Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico?

«Históricamente, se ha agrupado a los AAPI en un único grupo: los «asiáticos». Sin embargo, los AAPI son un grupo diverso de personas de unos 50 grupos étnicos (con conexiones con chinos, indios, japoneses, filipinos, vietnamitas, coreanos, hawaianos y otros ancestros asiáticos y de las islas del Pacífico) con ricas historias, culturas y tradiciones. Los AAPI merecen ser celebrados, reconocidos y promovidos por sus contribuciones a este país, antes y ahora. Como estadounidense de origen filipino y de padres inmigrantes, he sido testigo directo de casos manifiestos e implícitos de discriminación y prejuicios. El mes de AAPI es importante para mí porque nos reúne a todos para rendir homenaje a las contribuciones de la comunidad AAPI a la sociedad, celebrar nuestra diversidad y dar a conocer nuestra historia y cultura. A la luz del reciente aumento de los delitos e incidentes de odio contra la comunidad AAPI, existe ahora más que nunca la necesidad colectiva de elevar a la comunidad AAPI».

Reconocimiento a Voluntaria del Año de One Safe Place

Hoy, la Junta de Supervisores del Condado de San Diego ha reconocido a Brenda Wright de One Safe Place como Voluntaria del Año 2023 por su destacado servicio a la Fiscalía del Condado de San Diego y a los ciudadanos del Condado de San Diego. Brenda dedica lealmente y constantemente su tiempo y talento a One Safe Place, el Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado, un proyecto de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego.

One Safe Place es un centro único con una variedad de servicios para víctimas y supervivientes de abusos y traumas. Brenda comenzó su servicio la primera semana de apertura del centro, en julio de 2022, y ha seguido trabajando como voluntaria varias veces a la semana desde entonces, haciendo que los huéspedes y miembros de One Safe Place se sientan vistos, escuchados y apoyados.

Brenda es una voluntaria del tipo «todos manos a la obra». Algunos días, Brenda pasa el tiempo simplemente sentada junto a las víctimas en el vestíbulo de bienvenida en su día más quebrantado, ofreciéndoles una sonrisa, consuelo y tranquilidad. Se ha vuelto tan buena en esto, que el modelo se conoce ahora como el programa «Brenda amiga en el vestíbulo», llamado así por Brenda Wright.

Otros días, Brenda ayuda a los niños a participar en un programa de aprendizaje socioemocional en la sala de espera infantil, hasta el punto de que los niños no quieren separarse de ella. A veces, Brenda acompaña a las víctimas a la boutique «Dress to Thrive» para ayudarlas a seleccionar la ropa donada que se pondrán para una próxima audiencia en la corte o simplemente para asumir una nueva independencia en sus vidas. En las horas que Brenda pasa con estos huéspedes, les hace sentirse dignos y merecedores en el momento en que más lo necesitan.

Brenda es un ejército de una sola persona, dispuesta a reponer y organizar los tentempiés para los que llegan hambrientos, a preparar kits de atención que incluyen pelotas antiestrés y pañuelos de papel para las víctimas con el fin de reconfortarlas cuando se escapan de una relación abusiva, o a encargarse de la logística de grandes eventos comunitarios de One Safe Place, como eventos de concienciación sobre el abuso de ancianos o sobre el abuso de animales y el bienestar de las mascotas. A Brenda le apasiona el arte y aporta su talento a One Safe Place creando centros de mesa y facilitando proyectos de arte y artesanía para las agencias asociadas y para nuestros huéspedes y miembros.

En septiembre de 2022, en el evento «Celebrating Diversity Event» de One Safe Place, Brenda facilitó un proyecto artístico en el que ayudó a invitados y miembros a crear hermosas pinturas utilizando resina.

Brenda se ha convertido rápidamente en parte del tejido de un centro que existe para proporcionar esperanza, curación y justicia a los que entran por sus puertas. Las víctimas se sienten reconfortadas de inmediato por la sonrisa de Brenda y su calidad de atención y servicio. Brenda Wright es un brillante ejemplo de lo que debería ser el voluntariado en el condado de San Diego.

Conozca al Investigador Supervisor Chris Raagas

En honor del Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico, que se celebra durante todo el mes de mayo, presentamos a los empleados de la Fiscalía, lo que les inspiró a seguir una carrera en el servicio público y sus contribuciones en la Fiscalía.

Conozca al Investigador Supervisor de la Fiscalía Chris Raagas, que comenzó su carrera en la Fiscalía del Condado de San Diego en 2013. Chris es actualmente el Investigador Supervisor de la División de la Corte Superior, también forma parte del cuadro de Entrenamiento de la Oficina de Investigaciones de la Fiscalía de Distrito y tiene varias funciones colaterales como instructor de tácticas defensivas, oficina de seguridad del campo de tiro y Coordinador del Equipo de Servicios Especiales. Lea más sobre lo que inspiró a Chris a seguir una carrera en las fuerzas del orden público en la Oficina de la Fiscalía de Distrito, a continuación.

¿Qué te inspiró para elegir una carrera en las fuerzas del orden público en la Fiscalía?
«Me especialicé en Justicia Penal en la universidad y siempre quise contribuir a la comunidad y ayudar a los necesitados. Después de trabajar en una agencia policiaca durante varios años, venir a la Oficina de la Fiscalía me dio la oportunidad de seguir trabajando en investigaciones criminales, pero todavía ser capaz de pasar tiempo de calidad con mi familia.»

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?
«Saber que has tenido algo que ver en el éxito de un caso cuando el Fiscal Auxiliar consigue un veredicto de culpabilidad. Hacer justicia para una víctima y cerrar el duelo de una familia es una experiencia muy gratificante.»

¿Qué significa para tí el Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico?
«Es importante porque reconoce los retos que superaron los estadounidenses de origen asiático y los isleños del Pacífico al emigrar a este país. Siendo hijo de un inmigrante filipino, mi padre llegó a este país tras alistarse en la Marina. Su arduo trabajo y su perseverancia me enseñaron que nunca hay que limitarse y que hay que seguir adelante, por muy difíciles que se pongan las cosas.»

 

Fiscalía Rinde Homenaje a Héroes Locales con Inspiradores Premios «Ciudadanos de Valentía»

Summer Stephan, Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, honró a cinco personas valientes el lunes 24 de abril de 2023 con el Premio «Ciudadanos de Valentía» de la Fiscalía de Distrito durante el 33º evento anual, que se celebra como parte de la Semana Nacional de los Derechos de las Víctimas de Delitos.

«Todas estas personas demostraron valentía en circunstancias peligrosas y difíciles», declaró la Fiscal Summer Stephan. «Al honrarlos, también estamos arrojando luz sobre las muchas víctimas de delitos valientes que nuestra oficina sirve en la búsqueda de la justicia cada año, y la importancia de apoyar los derechos de las víctimas – una gran parte de nuestra misión en la Oficina de la Fiscalía de Distrito.»

Este año, la ceremonia de entrega de los Premios «Ciudadanos de Valentía» se celebró en persona, tras una interrupción de tres años durante la cual los premios se otorgaban virtualmente. Las cinco personas fueron galardonadas ante 300 invitados, dignatarios, oficiales electos, líderes comunitarios e invitados. A continuación figuran los galardonados con el premio «Ciudadanos de Valentía» 2023 y los enlaces a los vídeos que cuentan sus historias:

LINDA MARTÍNEZ

Acudió a ayudar a un hombre al que le habían disparado frente a su casa, le prestó atención médica vital y llamó a la policía.

CARLOS Y ELIZABETH MUNOZ

Después de que su inocente hijo fuera víctima de la violencia mortal de las pandillas, crearon una organización donde las personas afectadas por la violencia pueden recibir apoyo.

TERRI MILLER

Trabajando como conductora de autobús en el Norte del Condado, detuvo a un hombre que acosaba a una adolescente en el autobús, lo que condujo a su detención, condena y obligación de registrarse como delincuente sexual.

JUAN FIERRO

Tras presenciar un choque ocasionadó por un conductort ebrio que acabó dejando a la víctima en una silla de ruedas, siguió al conductor que se dio a la fuga y alertó a la policía para que lo localizara, lo que condujo a su detención y condena.

La División de Servicios para Víctimas se esfuerza en reducir el trauma, el miedo y el dolor que experimentan las víctimas, los testigos y los familiares afectados por la delincuencia. El Programa de Asistencia a las Víctimas presta servicios integrales a todas las víctimas de delitos. Los Defensores de las Víctimas se centran en prestar asistencia a las víctimas de delitos violentos. En 2022, asistieron a 10,699 nuevas víctimas de delitos. Esta asistencia incluyó 600 intervenciones en crisis y 13,202 recursos y derivaciones.

 

Hombre que Mató a las Hijas Gemelas de su Exnovia es Sentenciado a Cadena Perpetua Sin Libertad Condicional + 72 Años

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que el acusado Dwayne E. Groves Jr., de 41 años, fue sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional más 72 años por asesinar a las hermanas gemelas de 15 años, Caira y Leah Christopher, en abril de 2020. Groves se declaró culpable el 10 de marzo de dos cargos de asesinato en primer grado, una acusación de circunstancia especial de cometer múltiples asesinatos y un cargo de asalto con arma de fuego.

El día de los tiroteos fatales, Groves llegó a la casa de su exnovia y usó una pistola semiautomática para abrirse paso a tiros en la residencia. Una vez dentro, disparó y mató a las hijas gemelas de 15 años de su ex novia, Caira y Leah. Luego golpeó a su hijo de 22 años, Gary, con la pistola, causándole múltiples laceraciones en la cabeza y rompiéndole el brazo. La exnovia de Groves, Joann Hoyt, pudo escapar de la residencia con sus hijas menores. Groves huyó de la escena y trató de evitar arresto, pero finalmente fue localizado y detenido ese mismo día. La policía localizó el arma en la escena con sus números de serie tachados.

“Cada vez que un ser humano es asesinado, hay una sensación de profunda pérdida y dolor; sin embargo, cuando se roban las vidas de niños inocentes, nos quedamos con una herida abierta”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “Este fue un crimen atroz que se cobró la vida de dos niñas gemelas inocentes que apenas comenzaban sus vidas. Nada puede compensar la devastación que el acusado causó a la familia de las víctimas, pero espero que esta sentencia proporcione una medida de justicia y curación”.

 

En la audiencia preliminar, Joann Hoyt testificó que Groves la llamó justo antes del incidente, le dijo que tenía un plan y que confiara en él. Poco después de colgar, la puerta corrediza de vidrio de su habitación fue destrozada y Groves entró con una pistola. Inmediatamente fue tras Caira y luego atravesó la casa en su furia asesina, matando a Leah y atacando a Gary. Antes de salir corriendo de la casa, Hoyt escuchó a Groves decir: «Siempre quisiste escribir una historia y ahora tienes un libro».

La Fiscal Auxiliar Meredith Pro procesó este caso.

Fiscalía Presenta Cargo Criminal en Caso de 101 Ash St.

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que el exasesor inmobiliario voluntario de la ciudad de San Diego, Jason Hughes, de 55 años, ha sido acusado penalmente de conflicto de intereses por su papel en recibir millones de dólares en relación con dos ofertas de arrendamientos con opción a compra comúnmente conocidas como Civic Center Plaza y 101 Ash Street. Durante una audiencia programada para mañana, se espera que Hughes se declare culpable de un delito menor de violación de la ley de conflicto de intereses, sección 1090 del Código de Gobierno, y acepte pagar $9.4 millones en restitución a la ciudad de San Diego, la cantidad que recibió en secreto pagado por las dos transacciones.

VIDEO DE CONFERENCIA DE PRENSA, AQUÍ

El acuerdo de culpabilidad se produce después de que el Juez de la Corte Superior, Kenneth So, que presidía los aspectos de la investigación penal de este caso, en los últimos días tomó la decisión de hacer avanzar el caso a través de la mediación con todas las partes, incluida la Oficina de la Abogada de la Ciudad, con el objetivo en una resolución global que sirva a los intereses de la justicia. La experiencia y el conocimiento del caso del Juez So, que se remontan a su autorización de las órdenes de cateo de la Fiscalía de Distrito en octubre de 2021, permitieron que el caso avanzara rápidamente hacia esta conclusión decisiva. La acción del Concejo Municipal de San Diego despeja el camino para que el caso penal proceda bajo la dirección del juez, se anulen las demandas civiles y se pague la restitución penal total.

“En muchos casos, los casos de conflicto de intereses resultan solo en remedios civiles o administrativos”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Pero en este caso atroz, era importante lograr una medida de responsabilidad penal y asegurarse de que la restitución se exigiera a través de un caso penal y no se dejara al azar en un tribunal civil. El mensaje que enviamos es claro: ya sea que uno esté en un puesto electo, sea un empleado público, un contratista o un voluntario designado, si se beneficia personalmente de los contratos relacionados con un puesto gubernamental, serás responsable por violar esta ley de integridad pública.»

La declaración de culpabilidad concluye una extensa investigación criminal realizada por la Oficina de la Fiscalía de Distrito que incluyó 1.6 terabytes de información y millones de páginas de evidencia. Se espera que el intenso escrutinio que recibió este caso fortalezca los sistemas de controles y equilibrios dentro de la Ciudad de San Diego y otras entidades gubernamentales y refuerce la importancia del cumplimiento estricto de las leyes sobre conflictos de intereses. El extenso trabajo realizado por la Oficina de la Abogada de la Ciudad Mara Elliott en el litigio civil que involucra la misma violación principal de las leyes de conflicto de intereses que el caso penal, especialmente el contenido de las declaraciones exhaustivas brindó un apoyo significativo para la investigación y el enjuiciamiento penal de la Fiscalía de Distrito.

“Quiero agradecer al equipo de la Fiscalía de Distrito, dirigido por nuestro principal fiscal de integridad pública, Leon Schorr, quien invirtió tanto tiempo y experiencia en este complicado caso”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Además, los miembros de los medios de comunicación locales merecen reconocimiento por sus reportajes, que ayudaron a revelar aspectos del caso que de otro modo habrían pasado desapercibidos”.

Además del Fiscal Auxiliar Schorr, el equipo de la Fiscalía de Distrito incluye a los Fiscales Auxiliares Héctor Jiménez, Martin Doyle, Fredrick Washington y los muchos investigadores de la Fiscalía de Distrito que entregaron órdenes de cateo y participaron en la investigación. El equipo de la Fiscalía de Distrito agradece al Laboratorio Regional de Informática Forense cuyo extenso trabajo en esta compleja investigación fue fundamental, y la multitud de testigos que se sentaron para las entrevistas, proporcionaron documentación y explicaron su participación.

VIDEO DE CONFERENCIA DE PRENSA, AQUÍ

Condenado a Prisión un Médico que Asaltó Sexualmente a Pacientes

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció que el acusado Leng Ky, de 43 años, médico que asaltó sexualmente a cuatro pacientes mientras estaban anestesiadas, fue condenado a 17 años de prisión. Ky se declaró culpable de tres delitos de agresión sexual a una víctima inconsciente y de un delito de agresión sexual con coacción el 26 de enero, día en que estaba previsto que comenzara su juicio.

«Este acusado utilizó su posición de confianza como médico para sedar y agredir sexualmente a sus víctimas, traicionando su juramento médico y traumatizando a sus pacientes», dijo la Fiscal Stephan. «Gracias a la minuciosa investigación de las fuerzas del orden y al trabajo de nuestro equipo de fiscales, este depredador disfrazado con una bata blanca fue puesto a disposición judicial y cumplirá una larga pena de prisión».

El acusado en este caso, un anestesiólogo con vínculos con numerosos centros de atención médica locales también estaba operando una clínica de manejo del dolor en Escondido en 2020. Las cuatro víctimas, mujeres de entre 19 y 32 años, buscaron tratamiento del acusado desde 2015 hasta 2020 para una variedad de condiciones médicas graves. En cada caso, el acusado sugería tratamientos que requerían que las víctimas fueran sometidas a fuertes anestesias. A continuación, administraba drogas como ketamina y propofol, que dejaban inconscientes a las víctimas.

En ocasiones, las víctimas se despertaban durante los tratamientos y se encontraban con que el acusado las agredía sexualmente. El acusado continuaba administrándoles drogas para anestesiarlas de nuevo. Cuando las víctimas planteaban dudas sobre sus recuerdos, el acusado les aseguraba que sólo eran el resultado de alucinaciones provocadas por las drogas. Una víctima recuerda que el acusado le susurró al oído «sé que te gusta esto» mientras la agredía sexualmente. Debido a los efectos de las drogas, las víctimas eran incapaces de moverse o incluso de hablar cuando se despertaban y encontraban al acusado violándolas. Las madres y maridos de las víctimas se sentaban en la sala de espera mientras el acusado agredía sexualmente a sus seres queridos en su sala de tratamiento.

El acusado fue arrestado por el Departamento de Policía de Escondido y los Alguaciles de los Estados Unidos en marzo de 2020, poniendo fin a su práctica médica y a su capacidad de victimizar a otros.

El Fiscal Auxiliar Ben Barlow llevó este caso.

Fiscal Desarrolla Nueva App para Encontrar Camas de Refugio para Personas Sin Hogar

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que su oficina está abordando la intersección de la falta de vivienda y el crimen al liderar el esfuerzo para desarrollar tecnología que pueda ubicar rápidamente camas de refugio adecuadas para personas sin hogar, mejorando el proceso que está actualmente en marcha.

La tecnología propuesta movilizaría una respuesta más eficiente del condado, brindando acceso a información integral y centralizada sobre la capacidad, cantidad y disponibilidad de camas y servicios de refugio en todo el condado. La Junta de Supervisores del Condado de San Diego votó hoy para despejar el camino para que la Oficina de la Fiscalía de Distrito trabaje con Tech Soup y su subsidiaria, Caravan Studios, para comenzar el desarrollo de la aplicación.

“Creemos que esta inversión en tecnología para respaldar la comunicación y la coordinación de los servicios para personas sin hogar será la primera de su tipo en la nación y se basará en la transparencia, la equidad y los datos”, dijo la Fiscal Stephan. “Anteriormente, podía tomar hasta 10 días conectar a alguien con una cama de refugio para personas sin hogar y, cuando los proveedores de servicios se comunican con alguien en la calle, a menudo ya no están. Con esta aplicación, esa conexión puede ocurrir en minutos”.

La Oficina de la Fiscalía actualmente apoya un esfuerzo similar para abordar las necesidades de las víctimas de delitos que necesitan refugio a través de Safe Shelter Collaborative. Las agencias de refugio que brindan recursos a los sobrevivientes de la trata de personas, la violencia doméstica y la agresión sexual pueden usar una aplicación para encontrar camas de refugio rápidamente para quienes intentan escapar de la violencia.

Aprovechar los resultados positivos de Safe Shelter Collaborative y expandir este modelo para incluir a todas las poblaciones de personas sin hogar permitirá que el condado mantenga datos precisos y en tiempo real sobre el uso y la disponibilidad de refugios y ayudará a informar las decisiones de política sobre necesidades e inversiones futuras para abordar mejor la falta de vivienda. La aplicación también permitirá que los proveedores de servicios, los proveedores de atención médica, como el personal de la sala de emergencias, los equipos de extensión comunitaria y las agencias del orden público filtren las solicitudes de camas de refugio, lo que permitirá una mejor opción de refugio para alguien que pueda tener una mascota, sea LGBTQ+ o tenga discapacidades físicas, por ejemplo.

“La falta de vivienda es un problema regional que requiere soluciones innovadoras y colaborativas. Gracias a la Fiscal de Distrito Summer Stephan por presentar esta propuesta, que daría como resultado otra herramienta en nuestro arsenal, conectando a las personas con los recursos que necesitan y brindando datos informativos para ayudarnos a evaluar la causa raíz de la inseguridad de la vivienda”, dijo el Supervisor del CondadoNathan Fletcher. “El condado debe continuar buscando y creando soluciones a largo plazo para prevenir y, en última instancia, ayudar a los habitantes de San Diego a terminar con su falta de vivienda”.

“Nuestro condado ha adoptado un enfoque audaz para abordar la crisis de personas sin hogar que actualmente afecta a nuestras comunidades al implementar formas innovadoras y creativas de brindar refugio y apoyo”, dijo Nora Vargas, Presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de San Diego. “Hoy, con la equidad y la confidencialidad como nuestras principales prioridades, estamos agregando un medio más para garantizar que conectamos a los residentes sin hogar con un refugio y una cama más rápido que nunca”.

En noviembre de 2022, la Fiscal de Distrito reunió a docenas de partes interesadas del espacio de apoyo y divulgación para personas sin hogar para solicitar aportes sobre oportunidades de tecnología para abordar cuestiones y problemas asociados con el acceso a refugio para personas sin hogar en el condado de San Diego. Las recomendaciones resultantes se han convertido en la base para el desarrollo de la aplicación de búsqueda de camas de refugio.

“En última instancia, esto está siendo diseñado e informado por las personas que trabajan en la primera línea de alcance y apoyo para personas sin hogar, aprovechando su experiencia”, dijo la Fiscal Stephan. “En este momento, algunas agencias están literalmente coordinando la búsqueda de una cama de refugio usando notas adhesivas. Esperamos que la participación en la aplicación sea sólida, lo que la convertirá en algo revolucionario en nuestra comunidad”.

Se anticipa que el desarrollo de la aplicación tomará alrededor de seis meses, con una mayor participación entre varias partes interesadas dentro de un año.

La Oficina de la Fiscalía de Distrito publicó recientemente nuevos datos sobre la intersección del crimen y la población de personas sin hogar del condado. Múltiples fuentes de datos creíbles indican que esta población vulnerable está creciendo más rápido que la disponibilidad de vivienda y servicios. Los datos de dos años de la Fiscalía de Distrito muestran que las personas que están sin hogar se involucran con el sistema de justicia como víctimas y delincuentes en tasas más altas que el resto de la población. También sabemos que ser víctima de violencia doméstica, abuso infantil y trata de personas provoca la falta de vivienda, especialmente para mujeres y niños en nuestras calles.

“La falta de vivienda es una crisis humanitaria y de seguridad pública en la que muchos miembros de nuestra comunidad están trabajando en todos los niveles. Abordar esta crisis claramente requiere múltiples soluciones y creemos que esta nueva aplicación cambiará las reglas del juego y respaldará otros esfuerzos positivos en curso”, agregó la Fiscal de Distrito Stephan. “Agradecemos el apoyo a esta iniciativa de la Junta de Supervisores, en particular de la Presidenta de la Junta de Supervisores Nora Vargas y el Expresidente Nathan Fletcher”.

En marzo de 2022, la Fiscal propuso un enfoque de tres puntos para abordar las necesidades de las personas sin hogar que se cruzan con las agencias del orden y el sistema de justicia penal. Este fue un seguimiento del Plan Para la Reforma de la Salud Mental de 2019 de la Fiscalía de Distrito: Abordar la Intersección de la Salud Mental, la falta de vivienda y la justicia penal en el condado de San Diego. El desarrollo de esta nueva aplicación es el primer “punto” de la propuesta de la Fiscal de Distrito.

Mujer de Solana Beach Sentenciada por Matar a su Padrastro

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que la acusada Jade Janks, de 39 años, quien fue condenada por un jurado el 21 de diciembre por asesinato en primer grado, ha sido sentenciada a 25 años en prisión a cadena perpetua.

Horas después de que recogió a la víctima de un centro de atención médica, Janks drogó y estranguló a Tom Merriman, de 64 años, hasta que muri162 en la víspera de Año Nuevo de 2020 porque encontró fotos de ella desnuda en su computadora. Merriman fue el cofundador de la organización sin fines de lucro de educación e investigación Butterfly Farms, que tenía un vivero de medio acre en Encinitas.

“Este fue un caso complejo en el que nuestro equipo de procesamiento junto con las fuerzas del orden trabajaron incansablemente para probar la naturaleza premeditada de este asesinato”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Aunque la sentencia de hoy no traerá de vuelta al Sr. Merriman, es una medida de justicia para su familia después de una larga prueba”.

Mientras Merriman se recuperaba el 23 de diciembre de 2020 en un centro de atención médica en Encinitas, Janks fue a su casa a arreglar cuando accidentalmente golpeó el mouse de su computadora y descubrió cientos de fotos de ella desnuda en su computadora. Se acercó a un amigo que le dijo que podía ayudarla a “arreglar” su problema. El 31 de diciembre, Janks recogió a su padrastro después de que le dieran el alta y le dio varias pastillas para el dolor y para dormir.

Le envió un mensaje de texto a su amigo, el reparador, diciéndole que «simplemente le dio una dosis infernal» y que traería a Merriman a casa. Pero el reparador nunca apareció, lo que provocó que Janks entrara en pánico y enviara una serie de mensajes de texto, que incluyen:

  • “Se está despertando. Realmente no quiero ser yo quien haga esto”.
  • “Se está despertando y realmente necesito ayuda”.
  • “Estoy a punto de golpearlo en la cabeza cuando se está despertando”.
  • “Va a ser fin de semana en casa de Bernie”.

Más tarde esa noche, llegó un amigo de Janks, y Janks confesó que drogó, asfixió y estranguló a Merriman y que necesitaba ayuda para poner su cuerpo en su cama para que pareciera una sobredosis. El amigo dijo que no podía ayudar, se fue y llamó a la policía para informar lo que dijo Janks y hacerles saber que deberían buscar a Merriman.

El Departamento del Alguacil del Condado San Diego se comunicó con Janks y buscó a Merriman, pero no pudo encontrarlo en ninguna parte de su casa o residencia. Cuando estaban terminando su búsqueda en las instalaciones, los detectives buscaron debajo de una pila de basura en el camino de entrada de Merriman y encontraron su cuerpo enterrado debajo. El Departamento del Alguacil del Condado de San Diego llevó a cabo una extensa investigación, entrevistó a docenas de testigos, examinó terabytes de datos y analizó numerosas pruebas de ADN, que finalmente resolvió el caso y condujo a una condena por asesinato en primer grado.

Los Fiscales Auxiliares Jorge Del Portillo y Teresa Pham procesaron este caso.