Conoce a la Investigadora de la Fiscalía Xanthe Rosario

En honor al Mes de la Herencia Hispana, que se celebra desde el 15 de septiembre al 15 de octubre, queremos compartir historias de empleados de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público. Conozca a la Investigadora de la Fiscalía de Distrito Xanthe Rosario.

Xanthe nació en San Diego, California, pero pasó los primeros años de su vida en México. Su madre la trajo de regreso a Estados Unidos cuando tenía seis años.

Actualmente es Investigadora de la Fiscalía de Distrito asignada a la Unidad de Secuestro de Menores en la División de Protección Familiar, donde su función es investigar el secuestro de menores por parte de los padres. Investiga casos en los que un padre o tutor se lleva o retiene ilegalmente a un menor de edad en violación de los acuerdos de custodia u órdenes judiciales. Estos casos a menudo involucran situaciones en las que uno de los padres lleva al niño a través de las fronteras estatales, oculta su ubicación o se niega a devolverlo después de un período de visita. La Unidad de Secuestro de Menores trabaja para localizar a los menores desaparecidos y al padre que los secuestró; garantizar la ejecución de las órdenes de custodia emitidas por los tribunales de familia, coordinarse con las agencias del orden público, los servicios de protección infantil y, a veces, las autoridades federales (como el FBI) ​​cuando los secuestros implican cruzar fronteras estatales o internacionales; recuperar al menor de forma segura y devolverlo al tutor legal o al padre con custodia; y prevenir futuros secuestros mediante el procesamiento de las violaciones de los acuerdos de custodia o las órdenes judiciales. La unidad también investiga los casos de “La Haya”. En el contexto del secuestro de menores por parte de los padres, el Convenio de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores es un tratado multilateral diseñado para abordar los casos internacionales de secuestro de menores. El Convenio de La Haya sobre la Sustracción de Menores tiene como objetivo devolver rápidamente a los menores que han sido secuestrados por un padre o tutor a través de fronteras internacionales, asegurando que las disputas por la custodia se resuelvan en el país de residencia habitual del menor.

Durante su tiempo libre, a Xanthe le gusta pasar tiempo con sus hijos adolescentes, guiarlos por la vida, hacer caminatas o excursiones y cocinar para familiares y amigos mientras organiza reuniones en su casa porque “la comida siempre une a las personas”. También pertenece a un grupo de voluntarios que le permite viajar a otros países y trabajar como voluntaria con menores de edad en comunidades desfavorecidas, como el menor con quien esta en la foto con Xanthe mientras era voluntaria en Costa Rica.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía de Distrito/en una agencia del orden público?

“Me inspiró el honor y el respeto que tengo por el orden público. A una edad temprana, seguí una carrera en el orden público porque sentía compasión y quería proteger a las personas vulnerables e inocentes. He admirado la dedicación y el compromiso de los oficiales que arriesgan sus vidas específicamente por ese propósito. La carrera me inspiró a ser una mejor persona, una mejor madre y servidora. Comencé mi carrera en la el orden público como oficial correccional en el Departamento de Libertad Condicional del Condado de San Diego. Luego, me contrataron en el Departamento de Policía de Los Ángeles, donde trabajé como agente encubierta en escuelas secundarias, asuntos internos y una unidad de narcóticos. En 2004, me contrataron en el Departamento de Policía de Chula Vista. En CVPD, fui oficial de recursos escolares y detective en la Unidad de Protección Familiar y la Unidad de Delitos de Violencia. Después de 19 años en CVPD, me contrataron en la Fiscalía de Distrito. Un fuerte sentido de la justicia me impulsó a seguir una carrera en la Fiscalía de Distrito. Sabía que mi pasión y mi capacidad para conectar con la gente darían sus frutos. Trabajar en la Fiscalía de Distrito me permite responsabilizar a los delincuentes mientras buscamos resultados justos y equilibrados. La capacidad de defender a los menores de edad y a las personas inocentes realmente me motiva a diario”.

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

“Mi parte favorita del trabajo es estar profundamente motivada por la responsabilidad de garantizar la justicia. Me siento realizada al venir a trabajar y ayudar a mis socios y compañeros de trabajo. Saber que disfruto lo que hago y estar agradecida por mi crecimiento diario”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Herencia Hispana? ¿Por qué es importante?

“Ser hispana, hablar español con fluidez y trabajar para múltiples agencias donde un alto porcentaje de las personas a las que servimos son hispanas y vulnerables ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi vida. El Mes de la Herencia Hispana es el momento de reconocer y celebrar las contribuciones, la historia, la cultura y los logros de los hispanos y latinoamericanos. Resalta la diversidad de orígenes, tradiciones y rico patrimonio cultural de las personas. Por esta razón, seguiré utilizando mi idioma y mi origen hispano como una fortaleza”.

Padre que se Aventó de un Acantilado con sus Hijas Gemelas es Sentenciado

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, dijo hoy que Robert Brians, de 51 años, quien en un ataque de ira en medio de un divorcio y una disputa por la custodia, se aventó en carro intencionalmente en Sunset Cliffs con sus hijas gemelas de 2 años en el auto, ha sido sentenciado a 31 años en prisión estatal.

Brians se declaró culpable el 9 de agosto de dos cargos de intento de asesinato, abuso infantil, secuestro, violencia doméstica y robo. Había sacado a las niñas de la casa de sus padres en medio de la noche antes de irse en el auto, con la intención de matar a las niñas y a él mismo.

“Intentar matar a sus hijos inocentes para lastimar a su cónyuge es más que despreciable”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Estoy agradecida con los socorristas que encontraron el paradero de este acusado y pudieron salvar a las niñas de ahogarse. También estoy orgullosa de nuestra División de Protección Familiar por hacer que este acusado rinda cuentas por su acto atroz”.

Durante una audiencia preliminar de 2021, Jenna Brians testificó que después de que Brians se llevó a las niñas, intercambió varios mensajes de texto con él mientras intentaba averiguar su paradero. En un momento, Brians llamó a Jenna por Facetime para que pudiera despedirse de las niñas. Brians le dijo que planeaba tirarse por un acantilado en su camioneta mientras sus niñas estaban adentro. Un mensaje de texto que envió decía: “Te lo dije, las niñas van al cielo y yo voy al infierno a esperarte”.

La violencia doméstica tiene muchas formas, incluida la agresión física, el abuso sexual, el abuso emocional o psicológico, el acoso o el abuso financiero. Esto incluye cualquier comportamiento que intimide, manipule, lastime, humille, culpe, asuste, aterrorice, lastime o hiera a alguien.

Si usted o alguien que conoce está siendo abusado, llame a la Línea Nacional de Atención Contra la Violencia Doméstica: 1-800-799-7233. Se pueden encontrar más recursos en el sitio web del Fiscal de Distrito.

Además, One Safe Place: The North County Family Justice Center brinda servicios de apoyo gratuitos, todos bajo un mismo techo, a cualquier persona que haya sufrido abuso infantil, agresión sexual, violencia doméstica, delitos motivados por el odio, abuso de ancianos, trata de personas, pérdida violenta, violencia familiar u otro tipo de abuso o victimización. OneSafePlaceNorth.org.

La Fiscal Auxiliar Franciesca Balerio procesó este caso.

Conoce a la Asistente Legal Sandy Barajas

En honor al Mes de la Herencia Hispana, que se celebra desde el 15 de septiembre al 15 de octubre, queremos compartir historias de empleados de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público. Conozca a la Asistente Legal Sandy Barajas.

Sandy nació en Tijuana, Baja California, México, pero llegó a los Estados Unidos cuando tenía solo seis meses de edad. Creció en el condado de San Diego, en la comunidad de Barrio Logan, donde su familia ha vivido durante más de 50 años.

Asistió a Southwestern College y se graduó con un título de Asociada en Artes en Estudios Generales, luego fue directamente a National University donde recibió su Licenciatura en Ciencias en Justicia Penal. Luego obtuvo un título de Pre-Derecho en Estudios de Asistente Legal en la Universidad de San Diego.

Actualmente, Sandy está asignada como Asistente Legal I para la División del Este del Condado, donde trabaja en casos de delitos menores por manejar bajo estado de ebriedad (DUI). También se desempeña en el Equipo de Apoyo de Pares del Condado porque siempre le ha apasionado contribuir a su comunidad.

Cuando no está ocupada trabajando, le encanta aprovechar su tiempo libre. Actualmente tiene un negocio que consume la mitad de su tiempo, pero también le gusta mantenerse activa en su comunidad.

“Ofrezco mi tiempo y mi experiencia como voluntaria para ayudar a los demás”, dijo Sandy. “Siento que tengo el deber de retribuir y ayudar a las mujeres más jóvenes a alcanzar su potencial. Una vez tuve mujeres que me dieron, que me guiaron, así que es justo que siga manteniendo el impulso. Disfruto del trabajo voluntario sin fines de lucro”.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía de Distrito/en una agencia del orden público?

“Hubo varios factores que me inspiraron a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito. En primer lugar, siempre he tenido una fuerte pasión por la justicia y la protección de los derechos de las personas. Aquí en la Fiscalía de Distrito, creemos en proteger a las víctimas, construir vecindarios seguros y asociarnos con la comunidad. He trabajado con diversas comunidades durante los últimos 20 años”.

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

“Me encanta trabajar con poblaciones diversas y contribuir a mi comunidad. Creo que es importante retribuir y ayudar a los demás”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Herencia Hispana? ¿Por qué es importante?

“El Mes de la Herencia Hispana tiene un significado especial para mí, ya que es un momento para celebrar y honrar las ricas contribuciones culturales de los individuos Hispanos a nuestra sociedad. También es un momento en el que puedo disfrutar de las hermosas tradiciones, la historia y los logros de la comunidad Hispana y educar a otros sobre la diversidad dentro de este grupo. Me apasionan mis raíces y es por eso que decidí crear un negocio que involucre el arte, la cultura y las tradiciones de mi cultura Hispana. Como Latina, el Mes de la Herencia Hispana me permite conectarme con mis raíces, mostrar la belleza y la resiliencia de mi cultura y sentirme orgullosa de mi herencia”.

Feliz Día de los Profesionales de Tecnología de la Información

El Día de los Profesionales de Tecnología de la Información (TI), que se celebra el tercer martes de Septiembre, se estableció en 2015 para honrar a los profesionales de TI que realizan el trabajo crítico, pero a menudo invisible, para mantener nuestras redes y aplicaciones en funcionamiento. Por eso, hoy queremos destacar a uno de nuestros increíbles Ingenieros de Tecnología de la Información aquí en la Oficina de la Fiscalía de Distrito.

Conozca al Ingeniero Directivo de TI Dustin Harger, que nació y creció en el Condado de San Diego. Estudió Ingeniería Arquitectónica y Diseño Gráfico en la Universidad Estatal de California en Long Beach antes de encontrar su camino en TI.

Dustin ha estado en la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego durante un año y actualmente es Ingeniero Directivo de TI. Cuando no está ocupado trabajando, disfruta tocar la guitarra, el piano, jugar golf y béisbol. En su tiempo libre, también le gusta leer, diseñar y jugar con computadoras, ya que forma parte de varias organizaciones de TI. Lea más a continuación sobre lo que lo inspiró a seguir una carrera en la División de Tecnología de la Información de la Oficina de la Fiscalía de Distrito.

¿Cuál es tu puesto / describe tu función en la Oficina de la Fiscalía de Distrito?

“Soy ingeniero de TI. Gran parte de nuestro día consiste en encontrar soluciones efectivas para problemas complejos y mantenernos a la vanguardia de las nuevas tecnologías para ayudar a todos a trabajar de manera segura y eficiente. También revisamos MUCHOS datos”.

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

“Trabajar con un gran equipo en la Fiscalía y encontrar problemas nuevos e interesantes para resolver todos los días”.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en TI para el sistema de justicia penal/la policía/la Fiscalía de Distrito?

“Realmente disfruto ayudar a las personas, ese es el corazón de cualquier función de servicio/soporte. Crecí trabajando en electrónica y construyendo computadoras, por lo que la parte de TI fue una opción natural. Trabajar para la Fiscalía de Distrito de San Diego es un honor. ¿Qué mejor manera de ayudar a tu comunidad que ayudar a respaldar su sistema de justicia?”

¿Algo más que te gustaría que la gente supiera sobre los profesionales de TI?

“Es imposible saberlo todo en TI. Confiamos unos en otros como equipo para compartir nuestra experiencia para resolver problemas juntos. Al igual que en la vida, ¡recuerda pedir ayuda cuando la necesites!”

La División de Tecnología de la Información utiliza la tecnología de manera estratégica para respaldar el funcionamiento de la Fiscalía de Distrito. Los 28 empleados que conforman esta unidad diseñan, desarrollan, implementan y brindan soporte a todo el hardware, software, aplicaciones comerciales y sitios web de tecnología de la información. También brindan apoyo para el procesamiento en los tribunales y las iniciativas de extensión comunitaria. Además, la División de Tecnología de la Información brinda apoyo directo a la Fiscalía de la Ciudad en el uso del sistema de gestión de casos de la Fiscalía de Distrito para el procesamiento penal.

¡Únase a nosotros para reconocer a todos nuestros profesionales de TI hoy y no olvide decir «Feliz Día de los Profesionales de TI» a su división de TI!

#ITProDay #ITProfessionalsDay #InformationTechnology

Conoce a la Directora Ejecutiva de One Safe Place Claudia Grasso

En honor al Mes de la Herencia Hispana, que se celebra desde el 15 de septiembre al 15 de octubre, queremos compartir historias de empleados de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público. Conozca a Claudia Grasso, Directora Ejecutiva de One Safe Place: El Centro de Justicia del Norte del Condado manejado por la Fiscalía.

Claudia Grasso nació y se crió en el este de Los Ángeles en un apartamento de una habitación donde vivió con sus padres y tres hermanos hasta que se fue a la universidad.

Claudia asistió a UCLA para sus estudios universitarios, luego a Harvard para la escuela de posgrado y más tarde, a la Facultad de Derecho de la Universidad de San Diego.

Actualmente está asignada como Directora Ejecutiva de One Safe Place: The North County Family Justice Center, donde supervisa el Centro de Justicia Familiar de la Fiscalía en San Marcos, que brinda servicios integrales a las víctimas de abuso.

Cuando no está ocupada ayudando a víctimas o trabajando en todos los servicios importantes que ofrece One Safe Place, le encanta ver a su hijo jugar fútbol y béisbol, pasar tiempo con familiares y amigos, escuchar música de los 80, leer, ver películas y viajar para visitar a su hija, que recientemente se graduó de la universidad.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía de Distrito/en una agencia del orden público?

“Desde muy joven supe que quería ser abogada. En el lugar donde crecí, estuve expuesta desde muy temprana edad a la victimización de nuestra familia y vecinos y tuve experiencias positivas con agencias del orden público. Cuando me enteré de que había una rama del derecho que trabaja con la aplicación de la ley, ayuda a las víctimas y lucha para que se les haga justicia, me sentí atraída por el trabajo de fiscalía”.

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

“He trabajado en la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego durante más de 21 años, primero como abogada voluntaria y luego como fiscal auxiliar. Me encantaban mis asignaciones en la Unidad de Protección Familiar y poder llevar casos en los que trabajé arduamente para hacer justicia para las mujeres y los menores de edad. Ahora, me siento profundamente recompensada al ver todos los días las vidas que salvamos en One Safe Place al brindar alternativas seguras y llenas de esperanza para no vivir con abuso”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Herencia Hispana? ¿Por qué es importante?

“Según el último censo, el 35% de los residentes del Condado de San Diego se identifican como Hispanos/Latinos. Como miembro de esta comunidad y orgullosa Latina, tengo una pasión por la divulgación, la prevención y la capacitación dirigida a nuestros Latinos. Muchos viven con miedo a la deportación, están mal informados, carecen de servicios culturalmente sensibles en español y están completamente marginados. Es importante no solo sacar a la luz los maravillosos logros de los Latinos durante este mes, sino también devolver el favor con asistencia a quienes la necesitan durante todo el año”.

Sentencian a Hombre que le Disparó a Oficial de Policía

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, dijo hoy que un acusado que llevó a la policía a una persecución a alta velocidad y luego disparó e hirió a un oficial de policía de San Diego fue sentenciado a 47 años de prisión a cadena perpetua en una prisión estatal. Andrew Joseph García, de 22 años, fue sentenciado hoy por el juez Aaron Katz. El 12 de agosto, García se declaró culpable de intento de asesinato premeditado y deliberado de un oficial de la policía, agresión con un arma de fuego semiautomática a un oficial de policía, disparos en una vivienda habitada, conducción ilegal de un vehículo robado, delito grave de evasión imprudente y posesión de un arma de fuego por parte de un delincuente.

“Los oficiales de las fuerzas del orden público tienen un trabajo increíblemente difícil, y este caso demuestra cómo en un instante sus vidas pueden estar en peligro, en este caso por un sospechoso que llevaba un arma fantasma”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Nuestra oficina se dedica a procesar este tipo de delitos con el enfoque que merecen y a responsabilizar a los acusados ​​que intenten dañar a los agentes”.

En diciembre de 2022, García fue perseguido por la policía por conducir un automóvil robado y llevó a los agentes a una persecución que duró más de una hora, entrando y saliendo de las autopistas a velocidades de 90 millas por hora. García finalmente huyó del automóvil y corrió hacia un complejo de apartamentos en Mountain View. Los oficiales siguieron a García hasta el complejo y cuando pasaron una esquina, abrió fuego con una pistola fantasma, disparando varias veces e hiriendo a uno de los oficiales en el pecho y el brazo. El oficial se arrastró hasta un lugar seguro y se produjo un enfrentamiento en un edificio vacío, durante el cual García sufrió una sobredosis de drogas. Los oficiales pudieron reanimarlo con Narcan y lo arrestaron.

“El trabajo policial es extremadamente peligroso, pero es una función tan necesaria en nuestra sociedad. Ser herido gravemente o mortalmente es una amenaza constante que se cierne sobre los corazones y las mentes de todas las fuerzas del orden público”, dijo el Jefe de la Policía de San Diego, Scott Wahl. “Todos los días, los agentes de la Policía de San Diego asumen el reto de mantener a San Diego a salvo a pesar de las adversidades y con orgullo, honor e integridad. El Departamento de Policía de San Diego agradece a la Oficina de la Fiscalía de Distrito por su arduo trabajo para procesar a este sospechoso y obtener justicia para el agente involucrado. Este tipo de violencia contra las fuerzas del orden o cualquiera de los miembros de nuestra comunidad no será tolerada en San Diego”.

La sentencia de García incluye declaraciones de culpabilidad en un caso separado relacionado con pandillas que ocurrió en abril de 2022, en el que salió de un vehículo a plena luz del día y disparó contra dos personas que estaban comiendo burritos en la acera porque percibió erróneamente que eran miembros de una pandilla rival. García huyó de la escena y permaneció prófugo. Este incidente ocurrió antes del intento de asesinato de un oficial de policía. Quedó sin resolver hasta que el Investigador de la Fiscalía de Distrito Jonah Conley revisó los registros de las redes sociales y descubrió evidencia adicional relacionada con el crimen.

Según la Orden Fraternal Nacional de Policía (FOP), 378 agentes del orden público recibieron disparos en el cumplimiento de su deber el año pasado, la cifra más alta que la FOP ha registrado.

“Si bien algunos pueden ver esos datos y solo ver números, debemos recordar que representan a padres, madres, hijos e hijas que están comprometidos a proteger nuestros vecindarios todos los días”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. 

Los casos contra García fueron procesados ​​por los fiscales adjuntos Clay Biddle y Mary Naoom.

Hombre es Sentenciado por Matar a su Madre de 87 Años

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, dijo hoy que un hombre de 57 años del este del condado ha sido condenado a 76 años a cadena perpetua por dispararle a su madre anciana en 2022 mientras ella estaba parada junto a la mesa de la cocina.

Chase Folkes, quien fue declarado culpable de asesinato en segundo grado y de ser un delincuente en posesión de un arma de fuego, le disparó a Carolyn Folkes, de 87 años, en la frente el 17 de mayo de 2022 después de que su madre le escondió su tarjeta de débito, impidiéndole comprar alcohol. Un jurado emitió el veredicto de culpabilidad el 9 de julio después de un día de deliberación.

“Este es un ejemplo desgarrador de abuso a los ancianos en su forma más extrema”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Quitarle la vida a una persona inocente siempre es horrible, pero cuando se trata de un hijo contra una madre de la tercera edad, la complejidad y el daño que se comete son muy profundos”.

Folkes utilizó una escopeta casera para cometer el asesinato.

“Estoy orgullosa de la dedicación de nuestro equipo de la Fiscalía, que logró una condena y una medida de justicia para la familia de la Sra. Folkes”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “También estamos orgullosos del trabajo de las fuerzas del orden al llevar a cabo esta investigación”.

La Fiscal Auxiliar Briana Wilford procesó este caso.

Home Depot Pagará Casi $2 Millones

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que Home Depot U.S.A. Inc., dictó sentencia y pagará $1,977,251 para resolver una denuncia de cumplimiento de la ley civil que alegaba que Home Depot había participado en publicidad engañosa y competencia desleal.

La acción fue presentada en el Tribunal Superior de San Diego por la Unidad de Protección al Consumidor de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego junto con los Fiscales de Distrito de los condados de Alameda, Los Ángeles, Orange, San Bernardino y Sonoma.

La denuncia civil presentada por los fiscales alegaba que Home Depot cobraba a los clientes precios más altos que el precio más bajo anunciado o publicado de Home Depot. El problema se suele denominar «”infracción del escáner”, que es cuando el precio del artículo, o de la etiqueta del estante del artículo, no es el mismo una vez que se escanea el código UPC en el dispositivo de punto de venta o en la caja registradora.

“Nuestra Unidad de Protección al Consumidor está comprometida a garantizar que las empresas cobren a los consumidores el precio más bajo anunciado o publicado”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Además de que las agencias del condado controlen las acciones de las empresas, el público también puede ayudar a garantizar que los precios de los escáneres y los precios de las etiquetas de los estantes sean los mismos al verificar los recibos y denunciar los cobros excesivos”.

La sentencia incluye una orden judicial que prohíbe a Home Depot realizar publicidad falsa o engañosa y cobrar un monto mayor que el precio más bajo publicado para un artículo. La sentencia requiere que Home Depot implemente un Programa de Precisión de Precios que agrega auditorías y capacitación adicionales y elimina los aumentos de precios los días de fin de semana. Los nuevos procedimientos de precisión de precios ayudarán a Home Depot a cumplir con los requisitos de precisión de precios de California.

La sentencia requiere que Home Depot pague $1,700,000 en sanciones civiles y $277,251 en costos y restitución para cubrir los costos de investigación y respaldar la aplicación futura de las leyes de protección al consumidor. Home Depot no ha admitido ninguna responsabilidad o irregularidad, pero ha cooperado con los inspectores de pesas y medidas en todo el estado y con los fiscales.

El Departamento de Agricultura del Condado de San Diego, Pesas y Medidas, es la agencia que inspeccionó Home Depot en todo el Condado de San Diego y es fundamental para supervisar a los minoristas para asegurarse de que a los consumidores se les esté cobrando el precio correcto. Los consumidores pueden denunciar los cobros excesivos a Pesas y Medidas en línea utilizando el Formulario de Queja General del Consumidor o llamando al 1-888-TRUE-SCAN (878-3722) (línea gratuita) o enviando un correo electrónico a wm.awm@sdcounty.ca.gov.

La Fiscal Auxiliar Kathryn Turner fue la abogada responsable de este caso para la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego.

Se Planean Eventos Públicos para Educar Sobre la Propuesta 36

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, dijo hoy que se unirá a la comunidad empresarial en varios eventos comunitarios durante los próximos dos meses para educar a los dueños de negocios y al público sobre la Propuesta 36: la Ley de Reducción de la Falta de Vivienda, la Adicción a las Drogas y el Robo, una iniciativa en la boleta electoral de noviembre que abordaría el problema de la reincidencia en el comercio minorista y los distribuidores de fentanilo, junto con otros cambios relacionados a la ley. El conocimiento es poder y estos eventos brindarán una oportunidad para aprender sobre esta iniciativa que los Californianos y los habitantes de San Diego pusieron en la boleta electoral mediante la recolección de firmas.

 

En el primer evento del 18 de septiembre, la Cámara de Comercio Regional de San Diego se asociará con la Fiscal de Distrito Stephan, el Alcalde Todd Gloria, la Asociación del Centro de San Diego y la Asociación Gaslamp Quarter para organizar el taller educativo sobre la Propuesta 36. Los organizadores dicen que los participantes escucharán por qué la Propuesta 36 es una medida importante a considerar no solo para California, sino también para la región binacional de San Diego.

 

Otros foros están siendo coorganizados por la Asociación de Negocios Asiáticos, la Cámara de Comercio Afroamericana, la Cámara de Comercio Hispana, Young Black & N’ Business, la Cámara de Comercio de Oceanside, la Cámara de Comercio de Vista, la Cámara de Comercio de Fallbrook, la Cámara de Comercio de Encinitas, la Cámara de Comercio de San Marcos, la Cámara de Comercio de Carlsbad, la Cámara de Comercio de Chula Vista, la Cámara de Comercio de Otay Mesa, la Cámara de Comercio de National City, la Cámara de Comercio del Este del Condado, la Cámara de Comercio de La Mesa, la Cámara de Comercio de Lakeside, la Cámara de Comercio de Spring Valley, la Cámara de Comercio de Santee y la Corporación de Desarrollo Económico del Este del Condado.

 

Las fechas de los eventos patrocinados por empresas son:

 

18 de septiembre: Centro de la ciudad de San Diego

12:00 p.m. a 2:00 p.m.

Hotel Marriott de Gaslamp

Puede encontrar aquí la inscripción (sugerida) y más información.

 

26 de septiembre: Norte del Condado

5:30 p.m. a 7:30 a.m.

Mira Costa College

Puede encontrar aquí la inscripción (recomendada) y más información.

 

3 de octubre: South County

12 p.m. a 2:00 p.m.

Auditorio de la biblioteca del Centro Cívico de Chula Vista

Se puede registrar, aquí.

 

10 de octubre: Evento East County

12:00 p.m. a 1:00 p.m.

Virtual en Zoom: los detalles se publicarán aquí.

 

 

Niegan Libertad Condicional al Tirador de la Escuela Santana

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, dijo hoy que al acusado del tiroteo en la Escuela Preparatoria Santana que abrió fuego en la escuela en Santee, California, en marzo de 2001 con un revólver, matando a dos estudiantes e hiriendo a otros 13, se le negó la libertad condicional después de una audiencia de ocho horas hoy en la que testificaron 22 víctimas. Después de la audiencia para evaluar su aptitud para ser liberado, los funcionarios de libertad condicional rechazaron la solicitud de Charles «Andy» Williams, de 38 años, y dijeron que no debería ser considerado nuevamente para su liberación durante otros tres años.

“Estoy agradecida a la Junta de Libertad Condicional por escuchar a las víctimas en este caso, cuyas vidas cambiaron para siempre por los actos premeditados y crueles del acusado que aterrorizaron un campus escolar inocente”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Ni las 13 víctimas heridas ni las familias de los dos estudiantes asesinados pueden recuperar lo que el acusado les quitó”.

Williams fue sentenciado a 50 años de prisión perpetua en junio de 2002. Su audiencia de libertad condicional se lleva a cabo exactamente 23 años después del tiroteo masivo. Su oportunidad de libertad condicional se debe a un cambio en la ley estatal que alteró las reglas de sentencia para los menores que fueron juzgados como adultos. En el caso de Williams, la ley de Libertad Condicional para Menores requiere que cualquier menor que haya sido acusado como adulto y haya recibido una sentencia de cadena perpetua tenga la oportunidad de libertad condicional a más tardar 25 años después de haber cumplido su condena. Williams tenía 15 años cuando cometió el crimen.

En la audiencia de hoy, la Fiscalía del Distrito argumentó que Williams sigue siendo un riesgo irrazonable y un peligro para la sociedad. Hoy, 22 víctimas que sufrieron como resultado del tiroteo en la escuela asistieron a la audiencia en video y brindaron declaraciones sobre el impacto en las víctimas con respecto a los efectos del tiroteo.

La Unidad de Audiencias de Libertad Condicional de la Fiscalía tiene dos objetivos principales: garantizar que los presos peligrosos con sentencias de cadena perpetua no sean liberados de manera descuidada o imprudente, y garantizar que las víctimas de delitos y sus familias tengan la oportunidad de participar en el proceso de audiencia de libertad condicional y de que se escuche su voz.

Cuando un acusado recibe una sentencia de cadena perpetua, la Unidad de Audiencias de Libertad Condicional procesa el caso para garantizar que esté listo para futuras audiencias de aptitud para la libertad condicional. Esto implica preservar las declaraciones de las víctimas y documentar la gravedad de los delitos para garantizar que los delincuentes cumplan sentencias proporcionales a sus delitos.

El año pasado, hubo 664 audiencias de libertad condicional de cadena perpetua programadas en el condado de San Diego. De ellas, 96 reclusos recibieron concesiones de libertad condicional de la Junta de Audiencias de Libertad Condicional de California. El resto de las audiencias (568) resultaron en denegaciones, aplazamientos o estipulaciones para una denegación de la libertad condicional.

La Unidad de Audiencias de Libertad Condicional es líder a nivel estatal en materia de cadena perpetua y el condado de San Diego funciona como oficina de capacitación para otros fiscales que buscan comprender las complejas leyes que rigen las audiencias de libertad condicional.

“Nuestra Unidad Audiencias de Libertad Condicional de la Fiscalía de Distrito se ocupa de estas audiencias complejas y a menudo desgarradoras, dirigidas por el Fiscal Auxiliar John Cross, que es un líder a nivel estatal en la ley de cadena perpetua”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “La Unidad hace un excelente trabajo al representar a las víctimas y trabajar para proteger la seguridad de nuestras comunidades cuando se considera la liberación de delincuentes violentos”.