Niegan Libertad Condicional a Violador en Serie de Pacific Beach

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego Summer Stephan anunció hoy que se le negó la libertad condicional al violador convicto, Kenneth Bogard, de 67 años. Se le presentó una audiencia de libertad condicional después de cumplir solo 30 años de una sentencia de 96 años de prisión, debido a la libertad condicional para personas mayores, que está disponible para reclusos mayores de 50 años, que han cumplido al menos 20 años de su sentencia.

Bogard fue condenado por un jurado en 1995 por 37 delitos graves, incluidos múltiples cargos de robo residencial, asalto con un arma mortal, agresión sexual, cópula oral forzada, violación con objeto extraño, asalto con intención de cometer violación y violación. Fue sentenciado a 96 años de prisión. Su primera audiencia de libertad condicional fue en 2019. En ese momento, la Junta de Libertad Condicional rechazó su solicitud y fijó su próxima audiencia para cinco años después, que fue hoy, 10 de octubre.

“La ley de libertad condicional para personas mayores que permite la liberación temprana de asesinos y violadores es cruel con las víctimas de delitos y está manipulada para beneficiar solo a los delincuentes violentos”, dijo el Fiscal de Distrito Stephan. “Esta nueva ley obliga a las víctimas y sus familias a revivir el trauma que ya han sufrido y causa desesperanza adicional. No importa qué tipo de actos atroces por los que fue condenado el recluso. La ley brinda una oportunidad a los delincuentes que fueron sentenciados a cadena perpetua para ser liberados prematuramente en nuestra comunidad. Nuestra Unidad de Libertad Condicional nunca abandonará a las víctimas y continuaremos apoyándolas en estas audiencias de libertad condicional tempranas, prometiendo luchar contra las liberaciones cuando sea necesario, como lo estamos haciendo en este caso de violación en serie”.

A partir de enero de 2021, los reclusos que tienen 50 años y han cumplido al menos 20 años en prisión ahora son elegibles para una audiencia de libertad condicional para personas mayores en la mayoría de los casos. Los reclusos que tienen 60 años y han cumplido al menos 25 años de prisión también son elegibles para una audiencia de libertad condicional para personas mayores, sin importar el delito.

Entre agosto de 1992 y octubre de 1993, Bogard atacó brutalmente a siete mujeres dentro de sus hogares en la comunidad de Pacific Beach. Acechaba a sus víctimas antes de los ataques, a veces vigilándolas durante semanas. Disfrazaba su identidad con un pasamontaña, llevaba un cuchillo para obligar a las víctimas a someterse y las obligaba brutalmente a realizar actos sexuales. Bogard acechaba a las mujeres para asegurarse de que estuvieran solas en casa, luego se infiltraba en sus hogares sin ser detectado antes de atacarlas. Después de los crueles ataques sexuales, Bogard a menudo arropaba a la víctima en la cama diciendo “Buenas noches” o recordándole a la víctima que cerrara con llave las puertas y ventanas.

Dado que a Bogard se le negó la libertad condicional, la Junta de Audiencias de Libertad Condicional no fijará una nueva audiencia de libertad condicional durante al menos tres años.

El Fiscal Auxiliar John Cross dirige la Unidad de Audiencias de Libertad Condicional de la Fiscalía, que tiene como propósito garantizar que los prisioneros peligrosos con sentencias de cadena perpetua no sean liberados de manera descuidada o imprudente, y para garantizar que las víctimas de delitos y sus familias tengan la oportunidad de participar en el proceso de audiencia de libertad condicional y que sus voces sean escuchadas.

Fiscal de Distrito Recibe Premio Red Ribbon a su Trayectoria

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego Summer Stephan fue homenajeada esta semana en el almuerzo de entrega de premios “Red Ribbon Awards” de la Administración de Control de Drogas (DEA) con el premio Frank Goldsmith Lifetime Achievement Award por su incansable trabajo y dedicación para mantener el condado de San Diego más seguro y saludable a través de la prevención del delito, incluida la educación sobre sustancias ilícitas dañinas y a menudo mortales.

 “Es un gran honor recibir este reconocimiento, especialmente porque lo otorga una organización que honra el legado de un héroe, el agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena, quien fue asesinado y cuyo legado creó la campaña nacional de concientización sobre las drogas más grande para salvar vidas: la Semana Red Ribbon”, dijo la Discal de Distrito Stephan. “Este premio es un testimonio del trabajo incansable de mi equipo de la Fiscalía de Distrito, que colabora con nuestros socios policiales y comunitarios en nuestro objetivo compartido de salvar las vidas de menores y adultos de drogas ilícitas y mortales como el fentanilo y la metanfetamina. Me siento honrada de estar en compañía de los otros premiados que sirven a nuestra comunidad”.

Algunos de los esfuerzos específicos de la Fiscal de Distrito Stephan que fueron reconocidos con el premio a la trayectoria incluyen los siguientes:

  • La Fiscal de Distrito Stephan trabajó con la DEA para crear el primer equipo de respuesta a sobredosis de varias agencias, conocido como el Equipo 10 del Grupo de Trabajo sobre Narcóticos. Este grupo de trabajo revolucionó la forma en que se investigaban y procesaban las muertes por drogas en el condado de San Diego y ha servido como modelo para las oficinas de aplicación de la ley y de procesamiento en todo el país.
  • Si bien sigue comprometida con responsabilizar a los narcotraficantes mediante un procesamiento agresivo, ético y justo, la Fiscal de Distrito Stephan siempre ha reconocido no solo el valor sino también la necesidad de los esfuerzos de prevención cuando se trata del consumo de sustancias.
  • La Fiscal de Distrito Stephan encabezó la creación del Proyecto de Opioides de San Diego, una campaña de concienciación pública sostenida, innovadora e impulsada por datos que generó más de 46 millones de impresiones y 3.8 millones de interacciones en las redes sociales.
  • Bajo el liderazgo de la Fiscal de Distrito Stephan, se creó el rol de Fiscal Auxiliar de Atención a la Comunidad para interactuar directamente con el público y conocer sus inquietudes y necesidades específicas, y brindar soluciones viables y educación, incluida la prevención del consumo de sustancias y las sobredosis.
  • Los fiscales de la División de Narcóticos Mayores de la Fiscalía hablan regularmente con los miembros de la comunidad sobre los daños causados ​​por el fentanilo ilícito y otras sustancias controladas nocivas.
  • La Fiscal de Distrito Stephan se ha asociado con expertos de una variedad de campos, incluidos la educación, la medicina, la aplicación de la ley, el tratamiento y la prevención. Junto con estos socios, ha organizado y continúa organizando eventos comunitarios, dirigiéndose personalmente a audiencias de estudiantes, padres, maestros, congregaciones y otros grupos y miembros de la comunidad sobre los riesgos y el daño causados ​​por las sustancias ilícitas. Las presentaciones se realizan tanto en línea como en persona con un objetivo en mente: salvar vidas.

Otros galardonados en el Almuerzo de “Red Ribbon” fueron William Perno de SAY San Diego, quien recibió el Premio a la Excelencia en la Defensa de la Prevención; el Programa de Prevención del Contrabando de Drogas Juvenil recibió el Premio al Programa de Prevención Destacado; el Programa de Reducción de la Demanda de Drogas del Centro de Asesoramiento y Evaluación de Sustancias de Camp Pendleton recibió el Premio a la Educación Deb Nixon; el Juez de la Corte Superior de San Diego Enrique Camarena, Jr. recibió el Premio a la Excelencia Comunitaria del Sistema de Justicia; el Detective Nathan Parga del Departamento de Policía de San Diego recibió el Premio a la Aplicación de la Ley Enrique “Kiki” Camarena.

La Semana de “Red Ribbon” se celebra anualmente del 23 al 31 de octubre por la Administración de Control de Drogas (DEA) y las comunidades de todo el país para destacar la importancia de una vida libre de drogas. Inspirada por la trágica muerte del Agente Especial local de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, esta semana de conmemoración ha ayudado a difundir la conciencia sobre la prevención del abuso de drogas y sirve como una oportunidad para que los padres de familia, educadores y comunidades refuercen los mensajes libres de drogas que comparten con sus hijos durante todo el año.

Lamps Plus Pagará $4.1 Millones Para Resolver Demanda Civil

La Fiscal de Distrito del condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que Lamps Plus, Inc., una corporación de California, Illumine Midco, Inc. e Illumine Finco, Inc., han llegado a un juicio estipulado y pagarán un total de $4.1 millones para resolver una denuncia de cumplimiento de la ley civil que alega que Lamps Plus participó en publicidad engañosa y competencia desleal. Las Unidades de Protección al Consumidor de las Oficinas del Fiscal de Distrito de los condados de San Diego, San Bernardino, Riverside y Los Ángeles investigaron y procesaron este asunto, y el caso se presentó en el Tribunal Superior del Condado de Riverside.

La denuncia civil presentada por los fiscales alegó que Lamps Plus publicitó ilegalmente políticas de protección de precios, incluida una igualación de precios y una garantía de igualación de precios del 120 %, sin divulgaciones claras y visibles de que dichas políticas no incluían los productos de marca propia de Lamps Plus y contenían otras exclusiones.

También se alega que Lamps Plus utilizó las etiquetas de venta “Comparar en” y “Valor Comparable” para indicar un precio de ganga, incluso cuando el producto vendido era un producto de marca propia sin ningún producto competidor en el mercado o cuando el producto comparable no era de diseño y calidad similares. Asimismo, se alega que el precio de referencia publicitado “tachado” en las etiquetas de venta se utilizó para indicar un precio de ganga incluso cuando el precio anterior publicitado no era un precio anterior real.

“Las acciones civiles como esta protegen al consumidor y responsabilizan a las corporaciones cuando no cumplen con las leyes vigentes para garantizar que el público obtenga información precisa y justa sobre los precios de los productos que compran”, dijo la Fiscal Stephan. “Al unir fuerzas con otras Fiscalías de Distrito en el estado, nuestros esfuerzos combinados están protegiendo a los californianos de todo el estado”.

La Sentencia requiere que Lamps Plus pague $3,800,000 en sanciones civiles y $300,000 en costos para cubrir los costos de investigación y respaldar la aplicación futura de las leyes de protección al consumidor. Lamps Plus no ha admitido ninguna responsabilidad o irregularidad, pero ha cooperado con la investigación de los fiscales de distrito.

La sentencia incluye una orden judicial que prohíbe a Lamps Plus ofrecer una póliza de protección de precios del 120 % y publicitar cualquier póliza de garantía de igualación de precios de una manera que resulte en que la póliza de garantía de protección de precios sea falsa o engañosa.

La sentencia también prohíbe la publicidad de cualquier precio de referencia publicitado basado en una fórmula, algoritmo u otro método que resulte en que el precio de referencia publicitado sea falso o engañoso o que resulte en que el precio de referencia publicitado tenga la tendencia o la capacidad de engañar o confundir.

En San Diego, el caso fue manejado por la Fiscal Auxiliar Colleen E. Huschke de la Unidad de Protección al Consumidor de la Fiscalía. La División de Delitos Económicos de la Fiscalía es responsable de procesar una amplia variedad de delitos, incluidos el abuso financiero a personas mayores, la intrusión informática, el robo de identidad complejo, las estafas de inversión, las malversaciones de fondos, bienes raíces, los productos falsificados, los delitos ambientales y el robo de fondos de asistencia pública. La Unidad de Protección al Consumidor de la División de Delitos Económicos protege a los consumidores y a las empresas honestas de San Diego presentando acciones civiles y penales para prohibir prácticas comerciales desleales en el mercado.

Evento del Mes de Concientización sobre la Violencia Doméstica Honra a Víctimas y Empodera a Sobrevivientes

La Fiscal de Distrito del condado de San Diego, Summer Stephan, se unió al Consejo de Violencia Doméstica de San Diego, líderes comunitarios y a otras agencias de servicios sociales para marcar el comienzo del Mes de Concientización sobre la Violencia Doméstica en una ceremonia en Balboa Park hoy. El evento anual tiene como objetivo empoderar a sobrevivientes, reconocer a quienes trabajan con víctimas y recordar a quienes perdieron la vida en incidentes de violencia doméstica durante el año anterior. Este año, el tema del evento fue “Empoderar a Sobrevivientes, Apoyar a Nuestra Comunidad Juntos para Poner Fin al Abuso”.

En 2023, hubo cinco víctimas de homicidio por violencia doméstica cuyo sospechoso era una pareja íntima actual o anterior, una disminución del 50% con respecto al año anterior. Ese es el número más bajo de homicidios por violencia doméstica registrados en el condado de San Diego en las últimas tres décadas.

Se adjunta aquí una lista de víctimas de homicidio por violencia doméstica que funcionarios prometen que no serán olvidadas «Not to Be Forgotten 2023». El Consejo de Violencia Doméstica de San Diego trabaja con sus socios comunitarios y agencias del orden público, como la Oficina de la Fiscalía de Distrito, para apoyar a las víctimas de varias maneras.

“La violencia doméstica no discrimina y no conoce fronteras”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “Cualquier persona que viva con cualquier tipo de violencia en el hogar, especialmente la violencia de pareja necesita saber que no tiene por qué vivir de esta manera. Hay muchos recursos y agencias disponibles para ayudar. Este evento es solo un ejemplo de los esfuerzos que van más allá del mes de octubre. Todos los días luchamos para prevenir la violencia doméstica, procesar a los agresores y brindar recursos para empoderar a las víctimas para que puedan dejar a sus abusadores de manera segura y llevar una vida segura y digna”.

El año pasado, se registraron 16,666 llamadas de asistencia por violencia doméstica realizadas a las fuerzas del orden en todo el condado de San Diego. La Fiscalía de Distrito presentó cargos en 1,892 casos de violencia doméstica en 2023. Parte de los esfuerzos de la Fiscalía de Distrito para prevenir la violencia doméstica incluyen capacitaciones coordinadas para cientos de profesionales en todo el condado sobre cómo reconocer las señales y síntomas de la violencia doméstica, la seguridad de las armas de fuego, los derechos de las víctimas, el acecho y la divulgación e inclusión de diversas poblaciones de víctimas.

One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado, administrado por la Fiscalía de Distrito, brinda recursos y servicios bajo un mismo techo para cualquier persona que haya sufrido abuso o violencia. Desde su apertura en 2022, se ha ayudado a más de 6,000 víctimas. Este año, One Safe Place inició una asociación histórica con la Fiscalía General del Estado de Baja California, México, y el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Baja California en Tijuana para derivar a las víctimas y brindar servicios vitales en ambos lados de la frontera para regionalizar aún más la ayuda y garantizar que puedan llegar a un lugar seguro y curativo sin importar dónde vivan o trabajen.

Durante el evento en Balboa Park, que incluyó una feria de recursos y una ceremonia de vigilia con velas en honor a las víctimas de homicidio, Amy Vance, una sobreviviente de violencia doméstica, compartió su historia personal.

“El camino hacia el empoderamiento de las sobrevivientes ha sido una meta en mi vida personal y profesional durante más de una década”, dijo Vance, quien ha pasado los últimos 13 años abogando por otras sobrevivientes. “Para las sobrevivientes de violencia familiar y sus familias, es fundamental proporcionar camas en albergues de fácil acceso y disponibles con servicios de apoyo que incluyan asesoramiento, planificación de seguridad, desarrollo de la fuerza laboral y un camino claro hacia una vida sin violencia. Esos servicios deben incluir el aporte de personas que han vivido la experiencia y comprenden el efecto dominó de la violencia en toda la familia, especialmente en los niños. Solo a través del empoderamiento, la sanación y el tiempo el camino es exitoso”.

El Consejo de Violencia Doméstica de San Diego es una colaboración de organizaciones y miembros de la comunidad que buscan reducir y prevenir la violencia doméstica. Las agencias asociadas incluyen la Oficina de la Fiscalía de Distrito, el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de San Diego, la Oficina del Abogado de la Ciudad de San Diego, la Oficina del Alguacil de San Diego y otras agencias del orden público y servicios sociales.

“La violencia doméstica es un problema comunitario, que requiere una respuesta comunitaria”, dijo la Dra. Vanessa Rodríguez, Presidenta del Consejo de Violencia Doméstica de San Diego. “Como psicóloga que brinda atención clínica especializada en violencia doméstica y tratamiento de primera respuesta, conozco de primera mano el trauma directo e indirecto causado por la violencia doméstica. Durante las últimas dos décadas en este campo, también he sido testigo de una notable resiliencia, crecimiento, empoderamiento y colaboración entre familias y comunidades, por eso me encanta el tema de este año. Hicimos una mejora significativa el año pasado para salvar vidas, pero nuestro trabajo está lejos de terminar. Confío en que juntos podemos construir una comunidad más compasiva y justa donde todos se sientan seguros y apoyados”.

Si usted o alguien que conoce sufre abuso por parte de su pareja actual o anterior, llame a la Línea Nacional Contra Violencia Doméstica (1-800-799-7233) para recibir apoyo confidencial y asistencia para planificar su seguridad. Puede encontrar más información y recursos en el sitio web de la Fiscalía de Distrito aquí.

El Consejo de Violencia Doméstica organizará eventos comunitarios adicionales durante todo octubre, que puede encontrar aquí.

Asesina Recibe Nueva Sentencia de Cadena Perpetua Sin Libertad Condicional

La Fiscalía del Condado de San Diego dijo que una acusada que fue condenada por cuatro cargos de asesinato en primer grado y sentenciada a muerte en 1999 ha sido sentenciada nuevamente a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Susan Eubanks, de 60 años, fue sentenciada nuevamente hoy por la Jueza del Tribunal Superior Joan Weber.

La nueva sentencia se produce después de que el abogado de Eubanks presentara una petición en enero de 2020 argumentando que sus abogados litigantes cometieron una asistencia de consejo legal ineficaz. Se programó una audiencia probatoria para que la demanda sea considerada por la Jueza Weber, que es la misma jueza que presidió el juicio con jurado. Si el tribunal aceptara las demandas, se daría lugar a un nuevo juicio. Eubanks también ha presentado una petición impugnando su condena y sentencia en un tribunal federal y una apelación ante el Tribunal de Apelaciones del 4º Distrito.

Después de una cuidadosa consideración por parte de un equipo de fiscales experimentados y de sopesar los posibles resultados, la Fiscalía de Distrito avanzó en interés de la justicia con una nueva sentencia iniciada por la Fiscalía para garantizar que la acusada nunca sea liberada de prisión. Esta decisión también concluirá las peticiones en el Tribunal Federal y en el Tribunal de Apelaciones, lo que aportará la tan necesaria firmeza a este caso.

“Como fiscales, constantemente tomamos decisiones difíciles basadas en lo que es en beneficio de la justicia y la protección de las víctimas de delitos”, dijo la Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan. “La moratoria sobre la pena de muerte en California y la garantía de que la familia de las víctimas no pasará por la angustia de un nuevo juicio prolongado, fueron factores que influyeron en nuestra decisión de aceptar este acuerdo que garantiza que esta asesina permanecerá tras las rejas por el resto de su vida”.

El 26 de octubre de 1997, Eubanks les quitó la vida a sus cuatro hijos inocentes, de entre 4 y 14 años de edad. Todos recibieron disparos en la cabeza. Luego, ella se disparó en el estómago. Después de solo dos horas de deliberaciones, un jurado la declaró culpable de los cuatro cargos de asesinato en primer grado. Después de dos días, también volvieron con un veredicto de muerte. El juez rechazó la moción de la defensa de modificar la sentencia e impuso la pena de muerte. Eubanks fue luego trasladada al Centro de Mujeres de California Central, donde fue enviada al corredor de la muerte.

Actualmente, la pena capital no está permitida en California, debido tanto a una orden judicial federal vigente de 2006 contra la práctica como a una moratoria de las ejecuciones de 2019 ordenada por el Gobernador Gavin Newsom.

Albertsons y Vons Pagarán $3.9 Millones en Caso Civil

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que Albertsons y Vons, firmaron un fallo estipulado y pagarán $3,962,500 para resolver una demanda civil que alegaba que los comerciantes de alimentos habían incurrido en publicidad falsa y competencia desleal. Albertsons Companies, Safeway Inc. y The Vons Companies operan 589 tiendas en California bajo las marcas comerciales Albertsons, Safeway, Vons y otras.

La demanda fue presentada en el Tribunal Superior del condado de Marin por el equipo de la Fiscalía, que estaba compuesto por fiscales de todo el estado, incluidos los Fiscales de Fistrito de los condados de Alameda, Los Ángeles, Marin, Riverside, San Diego, Sonoma y Ventura.

“Los consumidores deberían poder confiar en que el peso publicitado de un producto alimenticio es preciso”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Nuestra Unidad de Protección al Consumidor trabaja para que los comerciantes de alimentos rindan cuentas por el cumplimiento de sus obligaciones bajo la ley”.

La demanda civil presentada por el equipo de la fiscalía alegó que los comerciantes de alimentos cobraron ilegalmente a los clientes precios más altos que el precio más bajo anunciado o publicado. Más allá de las violaciones del escáner, Albertsons también tuvo problemas con pesos inexactos en las etiquetas de sus productos. Algunos artículos vendidos por peso, como frutas y verduras, carnes, productos horneados y otros artículos, tenían menos producto en el paquete de lo que se mostraba en la etiqueta del paquete. Para esos artículos, un comerciante de alimentos solo puede cobrar por el peso real del producto; el empaque no está incluido en el peso total.

La sentencia incluye una orden judicial que prohíbe a los comerciantes realizar publicidad falsa o engañosa y prohíbe catorce prácticas desleales diferentes, desde publicitar productos de bajo peso hasta no divulgar exclusiones en sus programas “Just for U” o “Club Card”.

La sentencia exige que el tendero implemente un Programa de Precisión de Precios que incluye una disposición de Garantía de Precisión de Precios que permite que un consumidor reciba una compensación de hasta $5.00 si se le cobra de más. El programa es un incentivo para alentar a los consumidores a denunciar la publicidad falsa directamente a la tienda tan pronto como se descubra. La sentencia también exige que los tenderos paguen $3,213,000.00 en sanciones civiles y $749,500 en costos y restitución para cubrir los costos de investigación y apoyar la futura aplicación de las leyes de protección al consumidor.

El Departamento de Agricultura del Condado de San Diego, Pesas y Medidas, es la agencia que inspeccionó las tiendas Albertsons y Vons en todo el Condado de San Diego y es fundamental en la supervisión de los minoristas para asegurarse de que a los consumidores se les cobra el precio correcto. Los consumidores pueden denunciar problemas de peso al Departamento de Agricultura del Condado de San Diego, Pesas y Medidas en línea utilizando el Formulario de Queja General del Consumidor o llamando al 1-888-TRUE-SCAN (878-3722) (línea gratuita) o enviando un correo electrónico a wm.awm@sdcounty.ca.gov.

La Fiscal Auxiliar Kathryn Turner fue quien representó a la Fiscal de Distrito del Condado de San Diego en este caso.

Conoce al Investigador de la Fiscalía Marcus Macias

En honor al Mes de la Herencia Hispana, que se celebra desde el 15 de septiembre al 15 de octubre, queremos compartir historias de empleados de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca al Investigador de la Fiscalía Marcus Macias.

Marcus nació y creció en National City. Se graduó de la Academia de Policía de Southwestern College en diciembre de 1998. Desde septiembre de 2019, ha trabajado con la Unidad de Procesamiento de Pandillas y actualmente está asignado a pandillas juveniles. También trabaja con el Departamento de Policía de San Diego en un programa de prevención de pandillas.

Durante su tiempo libre, disfruta pasar el rato con su esposa e hijas.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía de Distrito/en una agencia del orden público?

“Como la mayoría de los estudiantes jóvenes de preparatoria, estaba perdido, buscando mi vocación. Vi a un compañero de clase con un uniforme de explorador de la Policía de National City y me intrigó. La idea de ayudar a las personas, vigilar y proteger a las personas que realmente me importaban era una verdadera vocación. Me uní al programa NCPD Explorer en junio de 1996 y finalmente me convertí en policía allí”.

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

“Mi parte favorita del trabajo son los esfuerzos preventivos que realiza nuestra oficina. Hablar con los jóvenes, ayudarlos a navegar por la vida y redirigir su energía a tomar decisiones positivas es mi parte favorita del trabajo”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Herencia Hispana? ¿Por qué es importante?

“Como Latino de raza mixta, acepto la herencia que me fue dada (nadie puede elegir su herencia). El Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad para destacar las muchas similitudes que tienen los Latinos con todos los ámbitos de la vida, como la cultura, la comida y la familia. Es un momento para reflexionar sobre las contribuciones de tantos, pero también para enfocarnos en el futuro brillante de todos”.

Centro de Justicia Familiar One Safe Place de la Fiscalía Ayuda a Más de 6,000 Personas en el Norte del Condado

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció que One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado en San Marcos, está celebrando su segundo aniversario y ha publicado un Reporte de Impacto, que destaca los logros y servicios ofrecidos en este moderno Centro de Justicia Familiar. El reporte se publicó durante una celebración en One Safe Place el lunes con más de 100 socios, líderes y dignatarios de la comunidad presentes.

Vea un video de la celebración del segundo aniversario aquí. Puede leer el “Reporte de impacto” completo de dos años para One Safe Place aquí.

“Durante dos años, One Safe Place: El Centro de Justicio Familiar del Norte del Condado se convirtió en un lugar de esperanza, sanación y justicia para más de 6,000 víctimas y sobrevivientes, incluidos más de 2,000 niños», dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Nuestra colaboración con 107 socios comunitarios y gubernamentales sin precedentes, especialmente Palomar Health y su Centro de Defensa de Menores acreditado a nivel nacional, nos permite satisfacer las necesidades de seguridad y salud de cada persona que cruza nuestras puertas, desde ayuda con servicios de trauma, órdenes de restricción, exámenes de agresión sexual y violencia doméstica hasta conexiones con vivienda y trabajos que permiten a las víctimas vivir con dignidad y seguridad”.

Desde su apertura el 5 de julio de 2022, One Safe Place ha apoyado a más de 6,000 personas, ha brindado servicios legales a más de 1,600 personas y ha recibido más de 14,000 llamadas a su línea de ayuda. El centro funciona como un centro comunitario, donde más de 23,000 personas han participado en varios eventos, capacitaciones y reuniones relacionadas con la seguridad pública. One Safe Place brinda servicios de apoyo, todos bajo un mismo techo, a cualquier persona que haya experimentado cualquier tipo de delito o victimización. Actualmente, One Safe Place colabora con unas 107 organizaciones y agencias comunitarias de todo el condado.

Los dos años de historia de servicios ofrecidos en One Safe Place incluyen:

  • Exámenes forenses para adultos después de una agresión sexual, realizados por profesionales de la salud capacitados que evalúan las necesidades de atención médica de la víctima, coordinan el tratamiento de las lesiones, ofrecen apoyo e intervención en caso de crisis, y recopilan y documentan cualquier evidencia potencial. Se han realizado más de 280 exámenes forenses de evidencia para adultos.
  • Un Centro de Defensa de Menores acreditado a nivel nacional que ha realizado más de 100 exámenes médicos y 578 entrevistas forenses con menores de edad y adolescentes desde su apertura.
  • Las víctimas de delitos han recibido más de 10,000 servicios que incluyen planificación de seguridad, navegación de recursos, asistencia práctica con las solicitudes de servicios y más.
  • Los terapeutas del Centro de Recuperación de Traumas de Palomar Health realizaron 6,756 sesiones de terapia con niños, adolescentes y adultos.
  • 1,358 personas recibieron ayuda a través de una clínica de órdenes de restricción.
  • Se ayudó a 440 víctimas de delitos a obtener refugio y vivienda seguros.
  • One Safe Place proporcionó alimentos, ropa, zapatos y más de 30,000 paquetes de pañales en nuestros primeros dos años.

La celebración del segundo aniversario incluyó comentarios formales de la Alcaldesa de San Marcos, Rebecca Jones, la Jefa de Policía de Carlsbad, Christie Calderwood, la Ejecutiva de Planificación Estratégica de Palomar Health, Sheila Brown, y la Cónsul General de México en San Diego, Alicia Kerber-Palma.

Tres sobrevivientes que recibieron servicios en One Safe Place hablaron en la ceremonia, incluida Amy, quien participó en un programa de tutoría llamado Pathways y un campamento de verano llamado Camp Hope, diseñado para menores que han experimentado traumas.

“Los eventos de Pathways me han ayudado a sentirme normal, cuando todo en mi vida en ese momento era todo menos normal”, dijo Amy. “One Safe Place se ha convertido en mi refugio seguro. Puedo decir con confianza que me siento segura cuando estoy aquí. Cada una de las personas aquí, con un simple hola, me ha hecho sentir valorada”.

Como parte de la celebración del segundo aniversario, se inauguró una sala de conferencias que recibió el nombre de la Dra. Wilma Wooten, Directora de Salud Pública jubilada del Condado de San Diego, y se la denominó “Espacio de Colaboración para la Salud y la Sanación de la Dra. Wooten”. La Dra. Wooten fue una defensora de las víctimas y reconoció la importancia de la colaboración entre los profesionales de la salud pública y la seguridad pública. La Suite de Servicios de Salud Forense de One Safe Place también recibió el nombre de “Suite de Servicios de Salud Forense Cathy McLennan”, en honor a la fallecida Cathy McLennan, una entrevistadora forense reconocida a nivel nacional de Palomar Health que dedicó su carrera a la protección de los menores.

One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado está ubicado en 1050 Los Vallecitos Blvd., San Marcos, CA 92069. Está abierto de lunes a viernes de 8 a. m. a 6 p. m. y el primer sábado del mes de 8 a. m. a 12 p. m.

Conoce a la Asistente Legal Veronica Flores

En honor al Mes de la Herencia Hispana, que se celebra desde el 15 de septiembre al 15 de octubre, queremos compartir historias de empleados de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público. Conozca a la Asistente Legal Verónica Flores.

Verónica nació y creció en San Diego. Se graduó de la Universidad Estatal de San Diego en 2015 con una licenciatura en Sociología/Trabajo Social.

“Tenía 39 años cuando volví a la escuela. ¡Nunca es demasiado tarde! ¡Sí se puede!”

Como Asistente Legal II en la División de Fraude de Seguros, Verónica ayuda a redactar las seis subvenciones diferentes para fraude de seguros que financian esa división y ayuda a recopilar, analizar, organizar e reportar con precisión todos los datos para los múltiples reportes estadísticos necesarios para nuestros programas. También organiza los medios de comunicación masivos, los programas de divulgación y los eventos comunitarios de la división en los que participan en todo el condado de San Diego. Además, se le asignan muchos proyectos y tareas especiales, como el mantenimiento de la base de datos de órdenes de arresto de la división y varios proyectos de restitución.

Durante su tiempo libre, a Verónica le gusta viajar y explorar nuevos lugares. Le encanta pasar tiempo con su familia, sus tres nietos, ir a conciertos e ir a los juegos de los Raiders en Las Vegas.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía de Distrito/en una agencia del orden público?

“Originalmente no planeé seguir una carrera en la Fiscalía de Distrito, y fue pura suerte que comencé a trabajar aquí. Primero solicité un puesto en la Agencia de Salud y Servicios Humanos y, afortunadamente, la Fiscalía de Distrito me llamó para entrevistarme para un puesto de secretaria. Me contrataron y me asignaron a la Unidad de Pandillas. Ahí fue donde comencé a aprender más sobre la Fiscalía de Distrito y cómo buscamos justicia para nuestras víctimas. La Fiscal Auxiliar Sophia Roach me impulsó a convertirme en asistente legal, incluso escribió una carta de recomendación para mí que me ayudó mucho a ingresar al programa de asistente legal de la Universidad de San Diego. Después de trabajar en la Unidad de Pandillas, me transfirieron a la División de Fraude de Seguros y adquirí experiencia con funciones de asistente legal. Una vez que obtuve mi certificación, solicité y obtuve un puesto de Asistente Legal en la División de Protección Familiar, donde me encargué de la gestión de más casos. Finalmente, volví a la División de Fraude de Seguros para ayudar con el programa de subvenciones, pero todavía trabajo en algunos casos de Protección Familiar, uno de los cuales se irá a juicio este mes”.

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

“Tengo un estilo de comportamiento de influencia (participación de personas) muy alto, por lo que disfruto ayudar a los demás y ser sociable. Afortunadamente, sé realizar varias tareas a la vez, ¡así que puedo hacer mi trabajo! Me encanta que todavía exista la oportunidad de aprender cosas nuevas todos los días para mejorar continuamente en mi trabajo”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Herencia Hispana? ¿Por qué es importante?

“Últimamente, hay tanta negatividad en los medios de comunicación sobre los inmigrantes, por lo que eventos como el Mes de la Herencia Hispana son importantes porque resaltan las contribuciones y los logros de los Latinos en los Estados Unidos y más allá. Días festivos como el Día de la Independencia de México, el 16 de septiembre, o ‘El Grito’, que se celebra el día anterior, son días festivos importantes que nos permiten compartir nuestra cultura e historia con los demás. Este tipo de eventos ayudan a fomentar la inclusión y la aceptación en la comunidad”.

Extraditan de El Salvador a Sospechoso de Homicidio de 1991 Para Enfrentar Cargos

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy un importante avance hacia la justicia en un homicidio sin resolver ocurrido en San Diego hace 33 años. Alfredo Hernández, de 66 años, fue extraditado esta semana desde El Salvador y procesado hoy en el Tribunal Superior de San Diego por el asesinato en 1991 de Terri Bistodeau, de 39 años. Si es declarado culpable del cargo de asesinato, Hernández enfrenta hasta 25 años de prisión estatal a cadena perpetua.

1991-Cold-Case-victim-Terri-Bistodeau

Terri Bistodeau.

El 4 de agosto de 1991, oficiales de la Policía de San Diego respondieron a una casa ubicada en 5367 Geneva Avenue en el vecindario Emerald Hills de San Diego. La víctima fue encontrada estrangulada fatalmente en el piso de su cuarto. A pesar de los mejores esfuerzos de los investigadores de las fuerzas del orden en ese momento, el caso quedó sin resolver.

En 2006 y 2008, el caso se reabrió para una mayor investigación, pero quedó sin resolver de nuevo. En 2019, se llevaron a cabo más investigaciones y pruebas de ADN y, basado en el trabajo de dedicados profesionales de las fuerzas del orden, incluido el Investigador de la Fiscalía de distrito Tony Johnson, y analistas de laboratorio, Hernández fue acusado en 2021 y se emitió una orden de arresto. Hernández fue ubicado fuera del país y el gobierno de El Salvador recientemente concedió una solicitud de extradición, despejando el camino para que Hernández sea devuelto a los Estados Unidos.

“La familia y los amigos de Terri Bistodeau han esperado 33 años por el momento en que su asesino fuera vinculado al crimen a través de pruebas de ADN y regresó a San Diego para finalmente enfrentar la justicia”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Este caso demuestra el tipo de investigaciones exitosas que estamos viendo en los homicidios de casos sin resolver gracias al trabajo incansable que realizan nuestros investigadores especializados junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, incluido el FBI y el Departamento de Policía de San Diego. También es un mérito para nuestro equipo de extradiciones, que sigue trabajando eficazmente con gobiernos extranjeros para devolver a los criminales a nuestra jurisdicción en la búsqueda de la justicia”.

La División de Homicidios de Casos Sin Resolver de la Fiscalía cuenta con investigadores y fiscales dedicados y experimentados que utilizan la última tecnología de evidencia forense para brindar justicia a las víctimas. La división promueve la seguridad pública al trabajar con las fuerzas del orden locales para resolver homicidios sin resolver dentro del condado de San Diego. Estas asociaciones son clave para resolver y procesar con éxito casos en los que el rastro se ha detenido durante años. Desde su creación en 2003, la División de Homicidios de Casos Sin Resolver ha desempeñado un papel en la resolución y el procesamiento de numerosos asesinatos.

La Unidad de Extradiciones de la Fiscalía trae con éxito a fugitivos del extranjero o de otros estados para enfrentar un proceso penal en San Diego y busca justicia para las víctimas de delitos. La extradición internacional es compleja y varía de una nación a otra con requisitos legales muy específicos que involucran a múltiples agencias. Trabajamos con organizaciones policiales locales y federales, así como con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y gobiernos extranjeros para extraditar, deportar o expulsar a fugitivos de regreso a San Diego, dentro de los parámetros de los tratados de extradición y las leyes de inmigración extranjeras.

El Fiscal Auxiliar Chris Lindberg está a cargo de procesar este caso.