Nuevos Fiscales Auxiliares Toman Juramento para el 2024

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy la toma de juramento de una nueva clase de 14 Fiscales Auxiliares de Distrito, quienes prestaron juramento en el Tribunal Superior del centro de la ciudad. Los miembros de la nueva generación, que tienen diversos antecedentes profesionales y personales, aportan una rica experiencia a la Oficina de la Fiscalía de Distrito.

“Estoy muy orgullosa y emocionada de darle la bienvenida a nuestra oficina a la generación de 2024”, dijo la Discal de Distrito Summer Stephan. «Este es un grupo de profesionales que no solo aportan una variedad de habilidades y experiencia a nuestra oficina, sino que también reflejan la diversidad de nuestra comunidad y aceptan nuestra misión de lograr una justicia justa e igualitaria».

La Clase 2024 de Fiscales Auxiliares incluye a los mejores académicos, autores, defensores e individuos que encarnan la misión y los principios de la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego. La clase habla varios idiomas, incluidos urdu paquistaní, hindi, persa y español. La clase incluye Eagle Scouts, coordinadores de ministerio infantil mundial, cantantes, árbitros de fútbol estadounidense, nadadores de la Primera División de la NCAA, instructores de Jiu-Jitsu brasileño, jugadores de fútbol y entusiastas de los viajes.

Una de las nuevas Fiscales Auxiliares, Pallavi Garg, que nació en Calcuta, India, y creció en Dallas, Texas, era estudiante de medicina hasta que aprendió sobre la trata de personas.

“Al darme cuenta de que todavía puede existir una gran indiferencia hacia la humanidad en un lugar como Estados Unidos cambió mi trayectoria”, dijo Garg. “Sabía que quería ser fiscal de carrera y luchar contra quienes tratan a las personas como mercancías. Desde entonces he trabajado en Miami como fiscal en Pandillas y Trata de Personas. Una vez que me mudé a San Diego y conocí al Fiscal de Distrito Summer Stephan y a los fiscales auxiliares en esta oficina, supe que había encontrado mi hogar profesional. La oportunidad de levantarme cada día y hacer lo correcto para cada persona involucrada en un caso es verdaderamente el trabajo más honorable que podría imaginar hacer”.

Para la Fiscal Axuiliar Carys Davies, los viajes de servicio anuales que realizó cada verano desde la escuela secundaria a países en desarrollo en Haití, Kenia, Ruanda y Honduras la inspiraron a seguir una carrera como fiscal.

“Tuve la oportunidad de interactuar con mujeres y niños que viven en la pobreza; sabía que quería defender a las víctimas vulnerables que no tenían voz”, dijo Davies. “Haberme especializado en Desarrollo Infantil y haber observado a un fiscal auxiliar realizar un interrogatorio directo de una víctima de violación en el juicio me motivó a convertirme en fiscal para acompañar a las víctimas vulnerables mientras cuentan el peor día de sus vidas y ayudarlas a darles voz. La dedicación de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego para acompañar a las víctimas vulnerables, luchar por la justicia para las víctimas vulnerables y apoyarlas independientemente de que se presenten cargos o no, me atrajo a esta oficina”.

Hace apenas unos años, Alfredo Villegas comenzó como Empleado Estudiantil en la Fiscalía y ahora regresa como Fiscal Auxiliar.

“Lo que me inspiró a convertirme en fiscal auxiliar de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego fue la oportunidad de servir a la comunidad en la que nací y crecí”, dijo Villegas. “Muchas de las personas que me inspiraron a seguir una carrera en derecho trabajaron en esta oficina y siento un orgullo especial de poder buscar justicia y defender a las víctimas de delitos dentro y fuera de la sala del tribunal”.

Bajo la dirección de los Fiscales Auxiliares de Distrito de alto nivel, los nuevos fiscales completaron recientemente una capacitación intensiva de tres semanas para aprender de más de 80 expertos, incluido personal de todos los ámbitos de la oficina, sobre el profesionalismo, la defensa en los juicios y la cultura, y lo que significa servir como fiscal auxiliar en nuestro rico y diverso condado de San Diego. Los nuevos fiscales se presentarán hoy a sus asignaciones en todas las ramas y divisiones de la Oficina de la Fiscalía de Distrito.

La Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado San Diego tiene más de 1,100 empleados, incluido un grupo diverso de 345 Fiscales Auxiliares de Distrito, de los cuales 201 son mujeres y 144 hombres.

Hombre de San Marcos Sentenciado a Prisión por Matar a su Madre con un Martillo

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que un hombre de San Marcos de 32 años, que se declaró culpable en octubre del asesinato en primer grado de su madre de 68 años, ha sido sentenciado a entre 31 años y cadena perpetua en prisión.

En junio de 2021, Sean McCarthy irrumpió en la casa de sus padres por la puerta corredera trasera y atacó a su madre en su dormitorio después de que su padre se fue a trabajar. Usando un martillo, mató a golpes a su madre y metió su cuerpo en la cajuela de su auto en la cochera, luego huyó y se prendió fuego en su propio auto en Escondido.

“Este es un caso horrible de asesinato y abuso de personas mayores que afecta a toda una familia y a la comunidad en la que vivían los padres”, dijo la Fiscal Stephan. “Cuando un miembro de la familia le quita la vida, nada puede recuperar la integridad de la familia, pero la sentencia de hoy proporciona una medida de justicia para el acusado”.

McCarthy sobrevivió al incendio del carro, pero quedó permanentemente discapacitado. Además de asesinato en primer grado, también se declaró culpable de robo residencial. El Fiscal Auxiliar Ben Barlow procesó este caso.

 

Violador Sentenciado por Delitos Cometidos en 1999

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, dijo hoy que el acusado Mark Thompson Hunter, de 66 años, fue sentenciado a entre 130 años y cadena perpetua en una prisión estatal por secuestrar y violar a una adolescente varias veces el 17 de febrero de 1999 en Escondido. El Juez Robert Kearney dictó la larga sentencia después de que Hunter fuera declarado culpable por un jurado en octubre del año pasado por siete delitos graves, incluidos secuestro, violación y sodomía.

“La víctima tenía 19 años cuando fue brutalmente atacada por este acusado y sometida a una situación de pesadilla”, dijo la Fiscal Stephan. “La justicia se retrasó, pero gracias a los investigadores del FBI, el Laboratorio Criminalístico del Alguacil, el Departamento de Policía de Escondido y la Oficina de la Fiscalía de Distrito, que aprovecharon el poder del ADN moderno y nunca se dieron por vencidos, ahora este violador debe rendir cuentas por sus crímenes”.

La víctima fue abordada alrededor de las 8:30 p.m. en una gasolinera por un hombre que le preguntaba direcciones. Ella accedió a mostrarle la ubicación exacta pidiéndole que siguiera su coche en su camioneta. Cuando la víctima llegó a un área cerca de Valley Parkway y Fig Street, el hombre le indicó que entrara a un estacionamiento. Luego, el atacante la metió en su camioneta y la llevó hasta un callejón sin salida.

La víctima se defendió, pero fue superada por el tamaño y la fuerza del atacante. Fue violada varias veces y luego liberada y el sospechoso se fue. A pesar de que el ADN del atacante se recuperó mediante un examen médico forense, las pruebas de ADN disponibles en ese momento no coincidieron con ningún individuo en una base de datos de delincuentes a nivel estatal. En 2020, un equipo de casos sin resolver volvió a examinar el ADN y, utilizando tecnología de ADN genealógico, los investigadores lo vincularon con Hunter, que vivía en Hemet, California, cuando fue arrestado.

“Las técnicas de investigación genealógica realmente han revolucionado la forma en que las agencias encargadas de hacer cumplir la ley pueden buscar justicia”, dijo la Agente Especial a Cargo del FBI en San Diego, Stacey Moy. “El FBI, junto con nuestros socios, tiene un firme compromiso con la búsqueda de justicia para las víctimas de delitos y sus familias. Los avances tecnológicos nos permiten tener investigaciones más exitosas, a pesar del paso del tiempo”.

La búsqueda de ADN familiar fue pionera en el Reino Unido y ayudó en 2002 en lo que se creía que era la primera condena utilizando esta técnica. En 2008, California se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en autorizar la prueba, y Colorado lo siguió un año después. California ha resuelto varios casos mediante la búsqueda familiar, incluido el llamado caso Grim Sleeper en Los Ángeles. Un asesino en serie se aprovechó de mujeres vulnerables y eludió la identificación durante décadas hasta que los investigadores compararon el ADN de la escena del crimen con el del hijo del asesino, cuyo ADN estaba en una base de datos de delincuentes.

En 2016, un caso sin resolver de 25 años se resolvió después de que las pruebas de ADN familiar proporcionaron a los investigadores información clave que resolvió el asesinato de Angela Kleinsorge, de 84 años. La víctima fue encontrada violada y asesinada en su casa de San Diego en febrero de 1992.

La Fiscal Auxiliar Claudia Plascencia procesó este caso.

Conductor Ebrio es Sentenciado Por Atropello y Fuga que Mató a Una Niña de 19 Meses de Edad

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, dijo hoy que un acusado que condujo ebrio, atropelló y mató a una niña de 1 año fue sentenciado a entre 15 años y cadena perpetua más cuatro años adicionales de prisión por huir de la escena. Margarito Ángeles Vargas, de 47 años, conducía con un nivel de alcohol en sangre de más del doble del límite legal el 24 de septiembre de 2022, cuando atropelló fatalmente a la menor mientras ella cruzaba una calle residencial con sus hermanas y abuelos. Un jurado condenó a Ángeles Vargas el 15 de noviembre por asesinato en segundo grado, homicidio vehicular grave en estado de ebriedad, DUI que causó lesiones, atropello y fuga que causó la muerte y conducir con una licencia suspendida. El Juez Amador dictó la sentencia en la Corte Superior de San Diego.

El día del incidente, el acusado salía de un “baby shower” cuando se pasó una señal de alto y casi choca contra un camión estacionado antes de precipitarse por la cuadra 3900 de Redwood Street en City Heights. Atropelló a la víctima a plena luz del día mientras su familia caminaba por un paso de peatones no señalizado.

Aunque un video de vigilancia residencial capturó la colisión, ninguna de las cámaras capturó claramente el rostro del conductor ni su matrícula. Un testigo persiguió al acusado y lo enfrentó. Finalmente, la información de la matrícula y el video del teléfono celular tomado por el testigo ayudaron a la policía a localizar al acusado y arrestarlo.

“Los DUI y conductores drogados se han cobrado tantas vidas inocentes este año y, si bien cada pérdida es devastadora, el asesinato sin sentido de una niña de 1 año por DUI es más que deplorable”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “También es inadmisible que el conductor huyera de la escena, pero gracias al coraje y la preocupación del buen vecino samaritano que presenció el crimen y registró al conductor y la matrícula y proporcionó la información a la policía, el acusado fue llevado ante la justicia. Nuestro equipo especializado en homicidios por DUI trabajó con los investigadores del Departamento de Policía de San Diego para presentar el caso ante un jurado con el fin de buscar justicia. Que esto sea una advertencia de que conducir bajo los efectos del alcohol no sólo puede costar una vida, sino que puede terminar con una sentencia de prisión de cadena perpetua”.

Debido a que Ángeles Vargas había sido condenado anteriormente por un cargo de DUI, firmó un formulario conocido como aviso Watson. El propósito del asesoramiento de Watson es crear un registro legal de que un acusado es consciente de los peligros que un DUI representa no sólo para uno mismo, sino también para los demás. Si una persona está involucrada en otro DUI en el futuro, y ese DUI provoca un accidente que hiere o mata a alguien, no puede alegar que no entendió las consecuencias. Legalmente, esto significa que un acusado puede ser juzgado por asesinato en segundo grado en circunstancias como este caso.

La Fiscal Auxiliar Hailey Williams procesó este caso.

Fiscal Stephan Testifica Ante el Comité del Congreso Sobre Estrategias Para Combatir el Crimen Minorista Organizado

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, testificó hoy en Washington, D.C. ante el Subcomité de Contraterrorismo, Aplicación de la Ley e Inteligencia de la Cámara de Representantes, brindando su perspectiva sobre el creciente crimen del robo minorista organizado. En una audiencia titulada “De la Alegría Festiva al Miedo al Comercio Minorista: Abordando el Crimen Organizado en el Comercio Minorista”, la Fiscal Stephan discutió el alcance del problema en Estados Unidos, las soluciones que están buscando las fuerzas del orden y las historias de éxito en responsabilizar a los ladrones minoristas. Stephan apareció en su capacidad como Fiscal de Distrito del Condado de San Diego Fiscal y Presidente Electo de la Asociación Nacional de Fiscales de Distrito.

VER VIDEO completo del testimonio de la Fiscal de Distrito, AQUÍ.

La Fiscal Stephan dijo a los miembros del comité que hay tres desafíos clave que enfrentan los fiscales de todo el país que están trabajando para combatir el robo minorista organizado:

La evolución de redes criminales más sofisticadas. El robo organizado en comercios minoristas ya no es sólo obra de pequeños delincuentes aislados. En cambio, ha evolucionado hacia operaciones altamente sofisticadas, a menudo realizadas por redes bien organizadas y coordinadas en múltiples ubicaciones.

Un marco legal inadecuado. Las leyes y sanciones existentes en muchos estados no son suficientes para disuadir o castigar adecuadamente a quienes participan en robos minoristas organizados. Muchos estados, incluido California, han aprobado leyes que aumentaron el monto en dólares del robo que califica como delito grave y eliminaron consecuencias aumentadas para los delincuentes reincidentes y habituales.

La necesidad de una mejor coordinación. En el pasado, la falta de coordinación e intercambio de información entre los minoristas, los organismos encargados de hacer cumplir la ley y otras partes interesadas ha obstaculizado la capacidad de combatir eficazmente el robo organizado en el comercio minorista. Es necesario un enfoque colaborativo y multifacético continuo para abordar esta cuestión de manera integral.

Stephan señaló leyes en varios estados que elevaban el límite del valor de la mercancía robada en tiendas minoristas para calificar para cargos por delitos graves.

“Las autoridades policiales y nuestros minoristas están de acuerdo en que el aumento de los incidentes relacionados con robos en tiendas minoristas ha sido el resultado directo de los cambios en las leyes y las sanciones por robo”, dijo la Fiscal Stephan. “El mensaje que envían estas leyes deficientes es que estamos en el salvaje oeste, sin reglas ni responsabilidad”.

La Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego ha priorizado el procesamiento y la prevención del crimen organizado en el comercio minorista. La Fiscal Stephan formó un equipo especializado de fiscales e investigadores para combatir el robo minorista organizado y trabajar con empresas para construir casos más sólidos.

Stephan elogió al Congreso por aprobar la Ley INFORM, que se convirtió en ley este año y exige que los mercados en línea, como Amazon y eBay, recopilen, verifiquen y divulguen cierta información de vendedores de gran volumen y brinden a los consumidores medios para informar actividades sospechosas.

“Este es un paso en la dirección correcta para impedir que los delincuentes organizados vendan bienes robados en los mercados en línea”, afirmó Stephan. “Elimina el anonimato del vendedor y facilita que las autoridades encuentren vendedores en línea de bienes robados y los procesen.”

Stephan también instó a que se aprobara la H.R. 895, la Ley de Lucha contra el Crimen Minorista Organizado de 2023, que ampliaría la aplicación federal de los delitos penales relacionados con el crimen minorista organizado y establecería un Centro de Coordinación del Crimen Minorista Organizado dentro del Departamento de Seguridad Nacional.

“La buena noticia es que, tanto a nivel nacional como estatal, existe un compromiso para detener el crimen minorista organizado. Al menos 34 estados tienen ahora leyes contra el crimen organizado en el comercio minorista. Es importante que estas leyes incluyan mayores penas para quienes participan en estas actividades delictivas y disposiciones que permitan a las fuerzas del orden investigar y procesar mejor a los infractores”, dijo la Fiscal Stephan.

Stephan también transmitió su experiencia a los miembros del comité al visitar tiendas que fueron blanco de ladrones minoristas y hablar con los trabajadores sobre el trauma y el miedo que experimentan por estos crímenes descarados. En un estudio reciente, los minoristas informaron de un aumento de la violencia y la agresión por parte de los delincuentes que cometen estos delitos. “Este no es un crimen sin víctimas”, dijo Stephan.

Jefe de Pandilla Condenado a Cadena Perpetua Sin Libertad Condicional por Ordenar Asesinato Mientras Estaba En Prisión

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que el acusado y jefe de una pandilla callejera criminal, Jesús Faraj, de 45 años, fue sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional más 60 años por ordenar un asesinato estilo ejecución de Jimmy Khieu, de 32 años, en febrero de 2019.

El domingo del Super Bowl de 2019, Khieu recibió un disparo en la cabeza y fue abandonado por muerto en una zanja de drenaje en el vecindario Fox Canyon de San Diego. No hubo sospechosos iniciales y se inició una investigación que condujo al arresto, cargos y condenas de Faraj y otros tres acusados que trabajaron a la orden de Faraj para rastrear y matar a la víctima.

“Este acusado es un criminal despiadado que casualmente ordenó un asesinato desde su celda de prisión”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Este caso demuestra que la violencia de las pandillas tiene un largo alcance de destrucción y deja heridas en nuestra comunidad que durarán toda la vida. Nunca dejaremos de luchar para que los vecindarios estén a salvo del flagelo de la violencia de las pandillas”.

Faraj era el líder de una de las pandillas callejeras criminales más importantes de San Diego. Mientras estuvo en prisión durante casi 20 años por otros cargos, ascendió en las filas de la pandilla. En el momento del asesinato, Faraj utilizó teléfonos móviles desde una celda de prisión para orquestar rutinariamente actividades criminales en San Diego. Esto incluía obtener y distribuir grandes cantidades de drogas y armas para ponerlas en las calles de lo que él consideraba su vecindario con el fin de obtener dinero, poder y control del vecindario. Muchos lo temían y tenía pandilleros leales listos para cumplir sus órdenes en las calles.

Además del asesinato, es evidente que Faraj ordenó agresiones y secuestros de otras víctimas que fueron captadas en vídeo y presentadas en el juicio. En última instancia, el jurado concluyó que Faraj planeó el asesinato de Jimmy Khieu, que fue perpetrado por otro antiguo miembro de la pandilla que se declaró culpable de asesinato en primer grado antes del juicio. Este caso resalta el compromiso con la violencia y el terror que muestran los líderes de las pandillas y el gran impacto que tienen en nuestra comunidad, incluso mientras están encarcelados.

El 29 de noviembre, el coacusado y tirador Peter Burgos fue sentenciado a 29 años de prisión. Se declaró culpable de asesinato en primer grado con arma de fuego y admitió que el asesinato fue para beneficiar a la pandilla. El coacusado Steven Chávez fue sentenciado a 17 años de prisión el 14 de julio luego de declararse culpable de homicidio voluntario en beneficio de la pandilla. La coacusada Kristin Zarate fue sentenciada a 12 años de prisión en octubre de 2022 luego de declararse culpable de homicidio voluntario en beneficio de la pandilla.

Este caso fue procesado por el Fiscal Auxiliar Oscar Hagstrom con el apoyo de su equipo.

Miembro de Pandilla Acusado de Dispararle Adolescente Quien Quedó Paralizada

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que se ha presentado un cargo de intento de asesinato contra Juan Díaz Velazco, de 19 años, en relación con un tiroteo entre pandillas que dejó paralizada a una inocente jovencita de 17 años. Díaz Velazco también está acusado de asalto con arma de fuego y otros cargos de arma de fuego. Fue procesado y se declaró inocente. Si es declarado culpable, enfrenta entre 72 años en prisión a cadena perpetua. Está detenido sin derecho a fianza.

Los cargos surgen de un incidente ocurrido el 28 de octubre en el que pandilleros emitieron

desafíos a rivales fuera de una fiesta de preparatoria. Díaz Velazco disparó los primeros tiros que impactaron y paralizaron a una adolescente inocente, que era porrista en su preparatoria.

Díaz Velazco fue finalmente detenido después de una extensa investigación realizada durante varias semanas por las Unidades de Pandillas del Departamento de Policía de San Diego y de la Oficina de la Fiscalía de Distrito.

“Este caso demuestra las consecuencias destructivas de la violencia de las pandillas en los vecindarios y a personas que quieren vivir en paz”, dijo la Fiscal Stephan. “Seguiremos luchando para hacer nuestros vecindarios seguros y responsabilizar a los delincuentes”.

Díaz Velazco estará nuevamente en la corte el 12 de diciembre para una audiencia de preparación y el 15 de diciembre para una audiencia preliminar.

Este caso está siendo procesado por el Fiscal Auxiliar de Distrito Kyle Sutterley.

Pandillero es Sentenciado por Matar a Guardia de Seguridad de Alpha Project

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que el acusado Johnny Hill, miembro de una pandilla callejera criminal, fue sentenciado a 55 años a cadena perpetua más 26 años adicionales de prisión, en relación con un tiroteo en 2019 que dejó un hombre muerto y otro herido.

Hill y el coacusado, Floyd Garrett, que será sentenciado el 22 de enero, fueron declarados culpables por un jurado de asesinato en segundo grado con una acusación especial de uso personal de armas que causó la muerte, agresión con un arma de fuego semiautomática y ser un delincuente en posesión de un arma de fuego el 14 de septiembre.

“Nuestra oficina nunca dejará de luchar para que los vecindarios estén a salvo de la violencia”, dijo la Fiscal Stephan. “Ernest Buchanan Jr. era un miembro querido de la familia Alpha Project y de su propia familia, y su vida fue arrebatada sin piedad y sin justificación. Los detectives del Departamento de Policía de San Diego que trabajan con la Unidad de Pandillas de la Fiscalía de Distrito armaron este caso pieza por pieza para obtener justicia para las víctimas y responsabilizar a los delincuentes. Aunque esta sentencia no traerá de vuelta a Ernest Buchanan Jr., esperamos que su familia encuentre algo de justicia en el veredicto del jurado y la sentencia en este caso”.

El albergue para personas sin hogar Alpha Project, ubicado en 1700 Imperial Ave., se encuentra dentro del territorio reclamado por grupos de pandillas callejeras criminales ‘Crip’ y es un área utilizada principalmente para la venta de drogas y actos de violencia relacionados con pandillas. En los últimos dos años, la Policía de San Diego ha respondido a 6,187 llamadas relacionadas con violencia: en particular, siete homicidios, 298 robos, 1,280 asaltos y 1,800 disturbios violentos.

En diciembre de 2019, Buchanan Jr. y Dorian Cunningham eran guardias de seguridad del albergue para personas sin hogar Alpha Projet en 1700 Imperial Ave. La noche del tiroteo, los hombres salieron en la camioneta de Buchanan para tomar un refrigerio durante su descanso. Mientras tanto, los acusados, miembros de una banda criminal callejera, llegaron a la zona en un sedán blanco. Las Cámaras Ambientales de la Calle de la Ciudad de San Diego y el sistema de vigilancia del Alpha Project captaron a los acusados mientras caminaban juntos hacia un rincón oscuro frente al albergue y esperaban. Cuando las víctimas regresaron y estacionaron su auto, Cunningham entró en el remolque de la administración y Buchanan lo siguió poco después de cruzar Imperial Ave. Juntos, los acusados dispararon varias balas contra Buchanan, y él murió poco después en el hospital. Cunningham sufrió un rasguño en la pierna y no sufrió heridas que pusieran en peligro su vida. Después del tiroteo, los acusados huyeron del centro de la ciudad sólo seis minutos después de llegar.

Este caso fue procesado por el Fiscal Auxiliar Matthew Carberry con el apoyo de su equipo.

En Corte Acusados de Administrar Dispensario Ilegal

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy cargos contra cuatro acusados que vendían y distribuían ilegalmente productos que contenían marihuana. José Delahoz, de 55 años, y Valeria Rada, de 42, han sido acusados de poner en peligro a menores, mantener un lugar para la venta de marihuana, evasión de impuestos y posesión de marihuana para la venta. Fueron procesados hoy en la Corte Superior de San Diego. Si son declarados culpables de todos los cargos, enfrentan desde libertad condicional hasta ocho años de prisión. Diego Delahoz, de 30 años, y Edgar Delahoz, de 29, han sido acusados de mantener un lugar para la venta de marihuana, evasión de impuestos y posesión de marihuana para la venta. Ambos enfrentan hasta cuatro años y cuatro meses de prisión si son declarados culpables de todos los cargos.

El miércoles, las autoridades emitieron órdenes de allanamiento en múltiples lugares que resultaron en la incautación de más de $1,100,000.00 en productos mal etiquetados que contenían cannabis en varios lugares, incluido un hogar con niños pequeños.

“Los negocios ilegales de marihuana que venden productos no regulados son una economía clandestina que socava a los dispensarios legales que siguen la ley y socava las leyes que protegen a niños y adolescentes de los efectos potencialmente tóxicos del cannabis con alto contenido de THC”, dijo la Fiscal Stephan. “También ponen en riesgo a los consumidores porque sus productos pueden representar un riesgo para la salud pública. En coordinación con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, continuaremos responsabilizando a las personas y a estas empresas”.

El Departamento de Policía de San Diego dirigió la investigación, trabajando con el Departamento del Alguacil del Condado de San Diego, el Departamento de Policía de Chula Vista, la Oficina de la Fiscalía de Distrito y el Departamento de Administración Tributaria de California.

La investigación se centró en una tienda en Middletown, Canably, a la que no se le permite vender marihuana pero que se ha presentado como escaparate y distribuidor de productos que contenían THC, incluidos miles de comestibles como gomitas, crema de cacahuate, cecina y 300 libras de marihuana suelta. Canably vendía y distribuía cannabis y productos de cannabis a menos de 1,000 pies de una escuela y residencias. Se confiscaron más de $2,000 en efectivo y una revisión inicial de los recibos de la tienda mostró que se realizaron un mínimo de $4,000 en ventas con tarjeta de crédito en menos de un día en la tienda. Se realizaron búsquedas adicionales en Rancho San Diego y Chula Vista en otras tiendas de tabaco que compraron productos de cannabis de Canably.

También se investigó la residencia de los propietarios de Canably y se incautaron 320 libras de cannabis suelto, $5,658 en efectivo, más de 10,000 en concentrados y más de 5,000 comestibles. En total, se incautaron de la casa más de $1,000,000.00 en productos de cannabis. El producto fue encontrado en un cochera anexa reconvertida en espacio de trabajo del negocio Canably y zona de juego para los tres hijos de la familia, de 10 meses, cinco años y 14 años.

También se investigó una tienda llamada Elevated Smoke en Pacific Beach, lo que resultó en una incautación de cannabis, una pistola fantasma, comestibles y concentrados de marihuana. La tienda de había estado vendiendo comestibles comprados en Canably y estaba operando a menos de 1,000 pies de la escuela secundaria Pacific Beach.

“Los profesionales del cuidado de salud del hospital infantil Rady Children’s Hospital nos dicen que están viendo un aumento del 800 por ciento en las sobredosis relacionadas con la marihuana en niños en los últimos años, lo cual es inaceptable”, dijo la Fiscal Stephan. “Los comestibles en particular representan un peligro para los jóvenes a quienes se les comercializa o encuentran productos como gomitas de marihuana y no son conscientes del peligro de una sobredosis. Es inconcebible que los padres almacenen una cantidad tan grande de marihuana en un área accesible a sus hijos”.

Este caso está siendo procesado por el Fiscal Auxiliar Matthew Greco de la División de Narcóticos de la Fiscalía de Distrito.

Semana Internacional de Concientización Sobre el Fraude

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anima al público a denunciar sospechas de fraude esta semana durante la Semana Internacional de Concientización sobre el Fraude. El fraude de seguros es el segundo delito económico más grande en Estados Unidos y cuesta a los residentes de California alrededor de $15 mil millones al año. Para combatir este problema, la Fiscal de Distrito, junto con el Departamento de Seguros de California, está centrando la atención en este tema para minimizar el impacto del fraude mediante la promoción de la concientización y la educación contra el fraude.

En 2022, la División de Fraude de Seguros y Justicia en el Lugar de Trabajo de la Fiscalía de Distrito presentó cargos penales contra 202 acusados y obtuvo 171 condenas por diversos delitos de fraude de seguros. Como resultado de estas condenas, se ordenaron casi $30 millones en restitución para las víctimas, incluidos individuos, aseguradoras y agencias estatales.

“Cometer fraude es un delito financiero grave que afecta a las personas mayores, a los trabajadores, a los empleadores, así como a los propietarios de empresas y corporaciones”, dijo la Fiscal Stephan. “Cuando los precios de los seguros aumentan debido a actores sin escrúpulos y las empresas legítimas no pueden competir debido a empresas fraudulentas que violan la ley, o cuando los empleados quedan vulnerables sin los beneficios a los que tienen derecho, en última instancia, todos sienten el fraude de seguros”.

Si ve, escucha o sabe de una estafa de fraude de seguros que ocurre en su área, comuníquese con la Oficina de la Fiscalía de Distrito a través de la línea directa de Fraude de Seguros llamando al (800) 315-7672 o en sdconnect@sdcda.org, o comuníquese con el Departamento de Seguros de California llamando al (800) 927-4357. Para denunciar fraude relacionado con bienes raíces, puede comunicarse con la línea directa de Fraude Inmobiliario de la Fiscalía de Distrito al (619) 531-3552. Para denunciar cualquier otro tipo de fraude o actividad delictiva, comuníquese con su agencia policial local.

La División de Fraude de Seguros y Justicia en el Lugar de Trabajo se dedica a erradicar el fraude de seguros, ya sea que se relacione con compensación laboral, seguros de automóviles, seguros de vida o fraude en la industria de la salud. También procesa otros delitos descubiertos durante las investigaciones de fraude de seguros, incluido el robo de salarios, la evasión fiscal e incluso la trata de trabajadores.

La División de Fraude de Seguros y Justicia en el Lugar de Trabajo también realiza campañas de divulgación durante todo el año, incluso durante el mes de noviembre para coincidir con la Semana del Fraude. La campaña incluye anuncios publicitarios en medios digitales, impresos, radio, televisión, oficinas del DMV, paradas de transporte público, interiores de autobuses y tranvías, así como en vallas publicitarias para crear conciencia sobre el fraude de compensación laboral y el fraude de seguros de automóviles y cómo denunciarlo. Se adjuntan algunos ejemplos de la campaña de divulgación impresa.

Puede ver el anuncio de servicio público sobre fraude de compensación laboral aquí en inglés y español. El anuncio de servicio público sobre fraude en seguros de automóviles se puede ver aquí. Los fondos para esta campaña de divulgación provienen de programas de subvenciones antifraude administrados por el Departamento de Seguros de California.

La División de Delitos Económicos de la Fiscalía es responsable de procesar una amplia variedad de delitos, incluida la intrusión informática, el robo de identidad, las estafas de inversión, las malversaciones de fondos, los asuntos inmobiliarios, los productos falsificados, los delitos medioambientales y el robo de fondos de asistencia pública. La división también actúa para proteger a los consumidores y las empresas presentando con éxito numerosos casos civiles para prohibir prácticas comerciales desleales dentro del mercado.

Ejemplos de los tipos de delitos que procesa la División de Fraude de Seguros y Justicia en el Lugar de Trabajo son:

  • Fraude de proveedores de compensación laboral: cuando los proveedores médicos y legales, incluidos doctores, quiroprácticos y abogados, pagan o reciben sobornos por referencias, facturación por servicios no prestados o facturación excesiva por servicios prestados.
  • Fraude de primas de compensación para trabajadores: cuando una empresa tergiversa su verdadera nómina, el tipo de trabajo que realiza u oculta las lesiones de los empleados para pagar primas de compensación para trabajadores más bajas. Uno de los esquemas de fraude de primas más comunes ocurre cuando los empleadores pagan a los empleados en efectivo sin informar esa nómina en efectivo al Departamento de Desarrollo del Empleo y a su aseguradora. Esta actividad genera una pérdida de ingresos de $7 mil millones cada año y una evasión de aproximadamente $6.5 millones en impuestos sobre la nómina al año. Con frecuencia, los empleadores que cometen fraude de primas también participan en otros delitos, incluido el robo de salarios, la evasión de impuestos y la trata de personas y mano de obra.
  • Fraude del solicitante de compensación laboral: cuando los empleados fingen o exageran las lesiones laborales para cobrar los beneficios de compensación laboral, o cuando los empleadores hacen declaraciones falsas para negar beneficios a los trabajadores lesionados.
  • Empleadores sin seguro: todas las empresas en California deben tener un seguro de compensación laboral para cubrir a sus empleados en caso de una lesión en el lugar de trabajo. Estos casos son especialmente importantes porque si un empleado se lesiona en el trabajo y su empleador no tiene seguro de compensación laboral, es posible que el empleado no tenga recursos.
  • Fraude de seguro de automóvil: obtener fraudulentamente el pago de una póliza de seguro de automóvil basándose en información falsa, como daños inflados o falsos, colisiones simuladas, reclamaciones falsas de robo de vehículos e incendio provocado. Este fraude cuesta a los consumidores miles de millones de dólares cada año en forma de primas de seguro más altas.
  • Fraude por discapacidad y atención médica: esto involucra reclamos y pólizas médicas y de discapacidad fraudulentas, incluidos proveedores médicos que facturan de manera fraudulenta a las compañías de seguros o que desvían medicamentos para uso personal o venta. El fraude en la atención médica aumenta los costos médicos para todos.
  • Fraude de vida y anualidades: agentes de seguros de vida sin escrúpulos y otras personas que buscan robar los ahorros de las víctimas mediante abuso de poder notarial, fraude de valores y reclamaciones fraudulentas sobre pólizas legítimas. Estas estafas a menudo se dirigen a personas mayores y el impacto les cambia la vida, ya que las personas mayores no tienen el tiempo ni la oportunidad de recuperarse financieramente.
  • Violaciones de la justicia en el lugar de trabajo: hemos desarrollado un enfoque innovador para el procesamiento de robo de salarios, violaciones de salarios y horarios, abusos en las pausas para comer y descansar, prácticas comerciales desleales, evasión fiscal y tráfico laboral.

En 2022, la División de Delitos Económicos presentó cargos penales contra 177 acusados y obtuvo 228 condenas. Además, a partir de esas condenas, se ordenó a los acusados pagar más de $4.4 millones en restitución.

Esta división también emprendió acciones civiles contra varias empresas por competencia desleal o violaciones ambientales. En 2022, las Unidades de Protección al Consumidor y Protección Ambiental completaron más de una docena de importantes acciones de cumplimiento civil que resultaron en mandatos judiciales para detener las prácticas comerciales ilegales y alivio monetario a nivel estatal que incluyó millones de dólares en sanciones civiles, costos y restitución.

Algunos ejemplos de los tipos de casos que procesa la División de Delitos Económicos son los siguientes:

  • Fraude inmobiliario: este tipo de delito implica diversas transacciones y/o esquemas fraudulentos de bienes raíces, como la presentación de solicitudes de préstamos falsificadas; transferencias fraudulentas de títulos de propiedad inmueble; registro de documentos inmobiliarios fraudulentos; fraude en contratos de venta sobre el valor líquido de la vivienda; y fraude de consultores de ejecución hipotecaria.
  • Grupo de Trabajo de Alta Tecnología para Delitos Informáticos y Tecnológicos (CATCH, por sus siglas en inglés): esta unidad procesa a delincuentes de alta tecnología involucrados en delitos donde la tecnología es el principal instrumento del delito, o donde la tecnología es el objetivo del delito, como por ejemplo; robo facilitado por tecnología, robo de recursos tecnológicos, intrusiones en la red, acoso y acecho en línea, así como brindar asistencia técnica y de investigación a las agencias policiales locales con respecto a la ciencia forense digital.
  • Robo de identidad: estos delitos generalmente implican que los delincuentes adquieran piezas clave de la información de identificación de alguien para hacerse pasar por esa persona y cometer numerosas formas de fraude que incluyen hacerse cargo de las cuentas financieras de la víctima, abrir nuevas cuentas bancarias, comprar automóviles, solicitar préstamos, tarjetas de crédito y prestaciones de seguridad social, alquiler de apartamentos y establecimiento de servicios con compañías de servicios públicos y telefónicas.
  • Robo complejo: estos delitos comúnmente involucran malversación de fondos o estafas de inversión. La malversación es la apropiación fraudulenta de un bien por parte de una persona a quien se le ha confiado. En lugar de utilizar el sistema de nómina de la empresa o la cuenta corriente o de tarjeta de crédito para negocios legítimos de la empresa, el individuo utiliza estas cuentas para robar dirigiendo el dinero a sus propias cuentas o para pagar gastos personales. Los esquemas de hurto mayor adoptan muchas formas, pero incluyen estafas en las que el autor engaña a las personas sobre una oportunidad de inversión y, en cambio, utiliza el dinero para sustentar su estilo de vida.
  • Protección al Consumidor: estos casos generalmente involucran a una empresa o un individuo que se aprovecha de los consumidores. Estos casos pueden variar desde una empresa que no advierte a un consumidor que su tarjeta de crédito se facturará de forma continua, hasta una empresa que utiliza escáneres que cobran una cantidad superior al precio anunciado, a contratistas de construcción que operan sin licencia. Estos casos también incluyen otras prácticas comerciales desleales, como el etiquetado engañoso de los productos o la publicidad engañosa.
  • Protección ambiental: estos casos generalmente involucran a empresas que violan reglas relacionadas con el medio ambiente, como la eliminación de desechos peligrosos, las regulaciones sobre tanques de almacenamiento subterráneos y los estatutos de la ley de aire limpio.

“Si sabe que se está cometiendo un fraude, infórmelo porque es importante responsabilizar a quienes infringen la ley”, dijo la Fiscal Stephan.

Para obtener información y recursos sobre la Semana Internacional de Concientización sobre el Fraude, visite www.FraudWeek.com.