Listado de la etiqueta: violencia domestica

Sentencian a Hombre Que Asesinó Brutalmente a Esposa y Cuñada

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que el acusado

Juan Carlos Ortega, de 38 años, quien fue declarado culpable por un jurado el 21 de diciembre de dos cargos de asesinato en primer grado, dos cargos de poner en peligro a un menor con probabilidad de producir lesiones corporales graves y un cargo de incendio provocado, ha sido condenado a dos cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional más 26 años a cadena perpetua.

En 2018, Ortega apuñaló fatalmente a su esposa Verónica Soto Ortega, de 30 años, y a su hermana Ana Gabriela Soto, de 26, mientras los hijos de la pareja dormían cerca.

“La brutalidad con la que este acusado mató a las dos víctimas es horrenda y, lamentablemente, es un ejemplo inquietante de lo que puede suceder cuando aumenta la violencia doméstica”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “Un equipo especializado de la Fiscalía trabajó incansablemente para llevar este caso ante la justicia, y estamos agradecidos por el veredicto del jurado y la sentencia en este caso. Cada año se reportan más de 17,000 incidentes de violencia doméstica con un promedio de 13 mujeres asesinadas por año por su pareja íntima. Seguiremos luchando para reducir el daño desgarrador de la violencia doméstica en nuestra comunidad”.

El 9 de agosto de 2018, Ortega vigiló el apartamento de su exesposa en Escondido y esperó para entrar hasta poco después de las 3 a. m. Una vez dentro de la casa, atacó a su esposa, la apuñaló dos veces en el cuello y luego le cortó la garganta a su cuñada, la apuñaló en el pecho y le disparó. Luego continuó apuñalando a su esposa hasta que ella murió. Después de matar a su esposa, encerró a sus dos hijos, de 4 y 5 años, en un dormitorio cercano y cubrió a su esposa con una manta. Metió el cuerpo de su cuñada en la parte trasera de la camioneta de su esposa y se fue, tirando el teléfono celular de Soto en el camino.

En Country Club Drive y Kauana Loa Drive, justo al este de Escondido, Ortega vertió líquido para encendedores sobre el cuerpo de Soto, le prendió fuego y luego regresó a su vehículo, que dejó en un área de descanso para automovilistas en San Marcos.

Los Fiscales de Distrito Auxiliares Patricia Lavermicocca y An Dang procesaron este caso.

Si usted es víctima de violencia doméstica, dé el primer paso hoy para protegerse a sí mismo y a su familia y llame a la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica al 1-800-799-7233 (SAFE) para obtener ayuda y referencias a recursos locales. Llame al 9-1-1 si se encuentra en peligro inmediato.

Proyecto de Ley Patrocinado por la Fiscalía que Brinda Acceso Médico Para Salvar Vidas de Víctimas de Violencia Doméstica es Firmado Como Ley

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que el Gobernador Gavin Newsom promulgó un proyecto de ley patrocinado por su oficina, que brinda a las víctimas de agresión por violencia doméstica el mismo acceso a exámenes forenses comparables que reciben las víctimas de agresión sexual.

El Proyecto de Ley 2185 de la Asamblea, escrito por la Asambleísta Dra. Akilah Weber y patrocinado por la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego, codifica el estándar de oro de la documentación y el examen médico forense, y brinda igualdad de acceso y paridad a todas las víctimas de violencia doméstica en California. La nueva ley promoverá el acceso y mejorará los resultados de salud positivos para los sobrevivientes de violencia doméstica.

“Esta nueva ley puede salvar vidas”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “La ley dispuso que las víctimas de agresiones sexuales tuvieran acceso a exámenes y tratamientos médicos forenses sin costo alguno, pero no a las víctimas de violencia doméstica, aunque ambas corren el riesgo de sufrir lesiones potencialmente mortales. Sabemos que estos exámenes médicos de evidencia de violencia doméstica pueden ser críticos, especialmente en casos de estrangulamiento. Quiero agradecer a la Asambleísta Akilah Weber, M.D., quien inmediatamente vio el gran beneficio que esta ley puede brindar a través de su lente médico único y luchó para hacer de esta ley una realidad para las víctimas vulnerables”.

Las lesiones por estrangulamiento suelen ser internas sin lesiones externas visibles; haciendo que las lesiones potencialmente fatales sean fáciles de perderse sin la capacitación adecuada para los examinadores y una evaluación inmediata, diagnóstico preciso y tratamiento. Las investigaciones muestran que una víctima estrangulada, aunque sea una vez tiene un 750 % más de probabilidades de ser asesinada posteriormente por su abusador en comparación con una víctima de violencia doméstica que nunca ha sido estrangulada. El porcentaje es mayor si hay múltiples agresiones por estrangulamiento o alteración de la conciencia.

“En el condado de San Diego, la Oficina de la Fiscalía de Distrito implementó un programa piloto en todo el condado con enfermeras forenses capacitadas para documentar el estrangulamiento y otras lesiones por agresiones de violencia doméstica a través de exámenes de evidencia médica”, dijo la Asambleísta Akilah Weber, M.D. “La evidencia demostró que los exámenes con intervención temprana con consejería y recursos para mujeres y familias resultó en salvar vidas. Es por eso por lo que redacté AB 2185 para escalar el programa piloto en todo el estado y ampliar el acceso a los exámenes de evidencia médica para sobrevivientes de agresión por violencia doméstica a todos los californianos. AB 2185 también creará un sistema de financiación para reembolsar a los profesionales de la salud calificados por administrar estos exámenes. Aprecio que el Gobernador Newsom haya firmado los proyectos de ley prioritarios del Caucus Legislativo de Mujeres, que subraya el compromiso de California de lograr políticas equitativas para todas las mujeres”.

En 2016, los expertos del condado de San Diego reconocieron que los exámenes de violencia doméstica no se utilizaban en California. En 2017, como parte de la subvención Cal OES XC, el condado de San Diego puso a prueba un programa en el que se enviaron enfermeras forenses especialmente capacitadas a las escenas de agencias policiacas para documentar mejor los casos de estrangulamiento por violencia doméstica. El propósito del programa piloto fue mejorar la respuesta colectiva coordinada de la comunidad a las víctimas de agresiones relacionadas con el abuso, proporcionar a esas víctimas exámenes de evidencia y documentar la estrangulación y otras lesiones sin costo para las víctimas. Estos exámenes aumentaron el acceso a las víctimas y proporcionaron conciencia sobre los peligros médicos de los incidentes de estrangulamiento. Por ejemplo, una víctima de un asalto grave sufrió una fractura de laringe, pero no se dio cuenta hasta que una enfermera forense realizó un examen de evidencia médica, la examinó y la remitió a la sala de emergencias. La víctima podría haber muerto si no hubiera sido por esta intervención.

Enfermeros forenses especialmente capacitados examinan al paciente/víctima, toman fotografías adicionales, alientan a la víctima a buscar atención médica de emergencia cuando sea necesario y los conectan con recursos locales de defensa y servicios de apoyo para víctimas.

Más de 1,000 víctimas y sobrevivientes de abuso en todo el condado de San Diego se han beneficiado de exámenes forenses de agresión por violencia doméstica, sin costo alguno para ellos. Desde que entró en vigencia el programa piloto, los homicidios por violencia doméstica se redujeron en un 15 % entre 2017 y 2020 y los que resultan de estrangulamiento también se redujeron sustancialmente. (Equipo de Revisión de Muertes por Violencia Doméstica de San Diego).

Un Lugar Seguro para Víctimas de Abuso

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, junto con una amplia coalición de líderes comunitarios, defensores de víctimas, profesionales de la salud y agentes del orden público, anunciaron hoy la próxima apertura de One Safe Place: el Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado, en respuesta a los datos que demuestran la necesidad de más servicios de apoyo. para víctimas de violencia doméstica, abuso infantil, abuso de ancianos, trata de personas y otros delitos en el norte del condado de San Diego.

One Safe Place, ubicado en San Marcos, brinda servicios de apoyo gratuitos a cualquier persona que haya sufrido violencia familiar, abuso infantil, agresión sexual, violencia doméstica, delitos de odio, abuso de ancianos, trata de personas, pérdida violenta u otros delitos. Los niños y adultos víctimas de abuso y sus familias pueden cruzar las puertas y recibir atención urgente de crisis, exámenes médicos forenses, defensa, asesoramiento y terapia, servicios legales como órdenes de restricción, conexiones a un albergue y vivienda seguros, tutoría a largo plazo, preparación laboral, vestimenta y oportunidades educativas, todo bajo un mismo techo.

One Safe Place abrirá oficialmente sus puertas al público el 5 de julio. Hoy, en una ceremonia de corte de cinta, los funcionarios dijeron que la instalación ayudará a los residentes del norte del condado que están experimentando violencia y abuso a avanzar con seguridad y dignidad.

One Safe Place está formado por profesionales atentos y dedicados que se unen para proteger a las víctimas de la violencia y el abuso y prevenir daños”, dijo la Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, cuya oficina construyó y administra la instalación. “Abrir esta instalación ha sido un proyecto que me apasiona y una prioridad para nuestra oficina. Escuchamos las voces de las víctimas que luchan por recuperar su seguridad, curarse del trauma, encontrar refugio y estabilidad económica y respondimos con One Safe Place en el norte del condado donde todos son bienvenidos y las personas pueden encontrar esperanza, sanación y justicia. No podríamos haberlo hecho sin nuestros socios y el tremendo apoyo de nuestra Junta de Supervisores del Condado y nuestra comunidad”.

Vea un video sobre One Safe Place.

El norte del condado es el hogar de aproximadamente un millón de personas que constituyen aproximadamente un tercio de la población del condado de San Diego. Los datos de los últimos años muestran que los residentes del norte del condado están experimentando tipos específicos de delitos a un ritmo desproporcionado en comparación con el resto del condado de San Diego:

  • 46% de los asesinatos relacionados con la violencia doméstica
  • 6% de los reportes de abuso de ancianos

Si bien los proveedores de servicios existentes brindan un excelente apoyo en la región, hay poca interconectividad y los proveedores a menudo operan aislados, en lugar de bajo un solo paraguas de atención a las víctimas. Los profesionales co-ubicados en One Safe Place incluyen defensores de víctimas, enfermeras, profesionales médicos, consejeros, abogados, navegadores de vivienda, profesionales de cuidado infantil, entrenadores de preparación para el trabajo, agentes del orden público y más. One Safe Place es un centro de servicio de múltiples agencias que se enfoca en reducir la cantidad de veces que las víctimas cuentan su historia, la cantidad de lugares a los que las víctimas deben acudir para obtener ayuda y aumentar el acceso a los servicios y el apoyo para las víctimas y sus hijos.

One Safe Place será literalmente un salvavidas”, dijo el Supervisor del Condado de San Diego, Jim Desmond. “Muchas víctimas de violencia y abuso sienten que no tienen a dónde acudir y continúan sufriendo. One Safe Place interrumpirá el ciclo de abuso y empoderará a las personas para que se liberen y vuelvan a ser miembros prósperos de la sociedad. Han pasado muchas cosas durante mis primeros tres años en la Junta de Supervisores, pero no hay nada de lo que esté más orgulloso que ser parte de la creación de One Safe Place en San Marcos”.

Más de 70 agencias comunitarias se asociarán con One Safe Place, muchas de las cuales estarán ubicadas en el centro expansivo. Un socio principal es Palomar Health y su centro de defensa infantil acreditado a nivel nacional. Palomar Health también está colocando enfermeras en One Safe Place con experiencia en la realización de exámenes médicos forenses en personas que han experimentado violencia de pareja íntima u otros tipos de abuso.

“Palomar Health tiene el honor de brindar un espacio seguro para las personas de nuestra comunidad que lo necesitan”, dijo Kristin Gaspar, Presidenta y Directora Ejecutiva de Palomar Health Foundation. “Nuestra principal prioridad es garantizar una experiencia de paciente extraordinaria para cada persona que cruza nuestras puertas, para que se sientan seguros, cuidados y como en casa. La comunidad de la que formamos parte merece el tiempo, la paciencia y el trato personalizado que debe brindar la atención médica”.

One Safe Place es parte de Family Justice Center Alliance. El modelo Family Justice Center ha sido identificado como una mejor práctica en el campo de los servicios de intervención y prevención de la violencia doméstica por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Este modelo comenzó en la ciudad de San Diego en 2002 bajo el liderazgo del entonces Abogado Municipal Casey Gwinn y ha continuado prosperando con la actual Abogada Municipal Mara Elliott, convirtiéndose en un fenómeno nacional e internacional. Los líderes comunitarios dicen que era hora de regionalizar este modelo para servir al norte del condado y dicen que es posible que se establezcan más centros de este tipo en el futuro. One Safe Place: el Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado es único en el sentido de que también ha sido designado Centro de Recuperación de Trauma por la Junta de Compensación para Víctimas de California, además de ser un Centro de Defensa de Niños acreditado a nivel nacional.

One Safe Place está ubicado en 1050 Los Vallecitos Boulevard, San Marcos, CA 92069. Las personas pueden comunicarse con One Safe Place en gethope@OneSafePlaceNorth.org o al 760-290-3690. One Safe Place estará abierto para personas sin cita previa a partir del 5 de julio. La instalación está abierta de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m..

Se puede encontrar más información en www.OneSafePlaceNorth.org

Domestic Violence PURPLE Ribbon

Fiscalía Anuncia Estándares Para la Respuesta de Atención Médica a la Violencia Doméstica

La Fiscal de Distrito Summer Stephan anunció el miércoles la publicación de un conjunto colectivo de reglas generalespara las organizaciones de atención médica sobre cómo detectar y responder a la violencia doméstica. Los primeros estándares de su tipo brindan una guía en todo el condado para los profesionales médicos, que a menudo son los únicos individuos capaces de ver a las víctimas de violencia doméstica a solas lejos de sus abusadores.

Este esfuerzo se basa en los pasos tomados por la Oficina de la Fiscalía de Distrito y la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado (HHSA) durante los últimos cinco años en el Protocolo de Estrangulación, bajo del cual se brindó capacitación a más de 5,000 oficiales del orden público sobre cómo detectar señales y síntomas de estrangulación.

“La violencia doméstica, incluido el estrangulamiento, es en gran parte reportada muy poco por sobrevivientes”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “El personal de atención médica puede ser un punto crítico de intervención y conexión para ayudar en un entorno seguro y privado y es por eso que estoy tan orgullosa de la asociación con el Oficial de Salud Pública de nuestro condado junto con otros expertos en atención médica que está salvando vidas”.

El esfuerzo basado en datos ha sido dirigido por la Oficina de la Fiscalía de Distrito, los Servicios de Atención Médica del Condado, los Servicios de Emergencia Médica y los Servicios de Salud Pública. Juntos, los socios trabajaron con el personal de atención médica durante el año pasado para desarrollar este documento basado en evidencia.

Desde que entró en vigor el Protocolo de Estrangulación, los homicidios por violencia doméstica se redujeron en un 15% entre 2017 y 2020, según el Equipo de Revisión de Muertes por Violencia Doméstica.

En 2019, la Oficina de la Fiscalía de Distrito, en asociación con la HHSA, lanzó la iniciativa Health CARES, que brinda capacitación y recursos al personal de atención médica de todo el condado. La publicación de los Estándares de Atención Médica se produce en la fecha de aniversario del día nacional de “Health Cares About Domestic Violence”. El personal de atención médica de todo el condado participará en los esfuerzos para crear conciencia sobre la violencia doméstica, incluidas ferias de recursos, capacitación y eventos de divulgación.

En los Estándares de Atención Médica se incluyen prácticas basadas en evidencia para:

  • Realizar exámenes de detección de violencia doméstica
  • Evaluar señales y síntomas de estrangulamiento
  • Reportar lesiones sospechosas a las agencias del orden público
  • Evaluación del paciente por un examinador forense capacitado
  • Planificar la seguridad con el paciente y conectarlo a recursos

“El propósito detrás de estos estándares es tener una respuesta comunitaria de atención médica colectiva y coordinada cuando vemos y tratamos a pacientes que han experimentado delitos violentos”, dijo la Dra. Wilma Wooten, Oficial de Salud Pública de los Servicios de Salud Pública del Condado de San Diego, HHSA.

Ha sido fundamental implementar una mejor documentación y conectar a los examinadores de los servicios de salud forense cuando se ha producido un estrangulamiento u otras lesiones relacionadas con la violencia doméstica.

“Estos pasos están salvando vidas y esperamos que la implementación de estos Estándares para el personal de atención médica en todo el condado ayude a impulsar este cambio”, dijo Michelle Shores, Directora de Servicios de Salud Forense de Palomar Health.

Los abusadores están siendo responsabilizados y se hace justicia mejor a través de estos esfuerzos.

“Nuestra oficina ha visto un aumento triplicado en los cargos por delitos graves por delitos relacionados con el estrangulamiento que podemos atribuir a una mejor evidencia forense”, dijo la Fiscal de Distrito Summer Stephan. “El punto de datos más convincente que la asociación entre la atención médica y la seguridad pública está funcionando es la dramática disminución de los homicidios por estrangulamiento por violencia doméstica que se han reducido al 2.3%».

El Consejo de Violencia Doméstica del Condado de San Diego ha ayudado a reunir a representantes del personal de todo el condado de organizaciones de atención médica como UCSD, Rady Children’s Hospital, Sharp, Palomar Health, hospitales militares y el Condado de San Diego en el desarrollo colaborativo de este documento.

“Nuestra esperanza es la detección universal en entornos de atención médica, donde se le pregunte a cada paciente si está sufriendo abuso y si recibió educación y recursos”, dijo Claudia Grasso, Presidenta del Consejo de Violencia Doméstica de San Diego. “Incluso si ese paciente no está sufriendo abuso personalmente, es probable que conozca a alguien que lo esté y esta información podría marcar la diferencia para alguien que necesita ayuda”.

Si usted o alguien que conoce está siendo abusado por una pareja actual o anterior, llame a la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica (1-800-799-7233) para obtener apoyo confidencial y asistencia en planificación.