Listado de la etiqueta: Mes de la Herencia Hispana

Analista de Administración Carmen Olut

Conozca a la Analista de Administración Carmen Olut

En honor de Mes de la Herencia Hispana, destacamos las historias de los empleados de la Fiscalía de Distrito y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público. Conozca a laAnalista de Administración Carmen Olut, quien ha estado en la Oficina de la Fiscalía de Distrito desde 2014.

Cuéntanos un poco sobre ti, tu puesto y ¿cómo llegaste a donde estás?

Nací en Mexicali, Baja California, México. Soy la segunda de tres hijas. Me mudé a San Diego para ir a la universidad (SDSU). Tengo una licenciatura en ciencias políticas, una maestría en relaciones internacionales y un certificado de asistente legal. Primero comencé en el condado en la Oficina del Asesor y luego en la Agencia de Salud y Servicios Humanos. Actualmente soy Analista de Administración II en la Unidad de Gestión Financiera pero comencé como Asistente de Apoyo Legal I en recepción.

Pensé que ayudar a las víctimas o sus familias en la lucha por la justicia era un trabajo muy gratificante. Aunque no soy abogada fiscal, hay muchas formas en las que alguien puede contribuir a ayudar a las víctimas y mantener a nuestra comunidad segura. En mi caso, puedo ayudar con la gestión de los fondos de subvención de fraude de seguros y las necesidades de compra que puedan surgir.

¿Qué significa el Mes de la Herencia Hispana para ti? ¿Por qué es importante?

Es importante reconocer este mes y los muchos logros que han logrado los estadounidenses de origen hispano. Personalmente, dado que mis dos hijos nacieron aquí, me gustaría que estuvieran orgullosos y conocieran la mitad de su cultura / origen (la otra mitad es turca) y que también puedan identificarse como estadounidenses y valorar el grandeza que viene con eso.

Subdirector de Programas de Prevención e Intervención Martin Arias

Conozca al Subdirector de Programas de Prevención e Intervención Martin Arias

En honor deMes de la Herencia Hispana, destacamos las historias de los empleados de la Fiscalía de Distrito y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público. Conozca alSubdirector de Programas de Prevención e Intervención Martín Arias, quien ha estado en la Oficina del Fiscal de Distrito desde 2016.

Cuéntanos un poco sobre ti, tu puesto y ¿cómo llegaste a donde estás?

Mis padres nacieron en México y emigraron a los Estados Unidos hace 30 años. Soy la primera generación nacida en los Estados Unidos y también soy el primero en mi familia de graduarme de una universidad. Me gradué de la Universidad Estatal de San Diego en 2015. Comencé a trabajar en la Fiscalía de Distrito como Especialista en Prevención del Delito hace cinco años y ahora soy el Subdirector de Programas de Prevención e Intervención.
Como subdirector, me concentro en asegurarme de que se satisfagan las necesidades del Centro CARE, así como las del personal. Además, creo y fomento asociaciones comunitarias significativas para que podamos continuar brindando recursos y servicios a la comunidad.

Los Latinos están muy subrepresentados en el servicio público y en agencias del orden público, pero son el grupo minoritario más grande. Decidí seguir una carrera en el servicio público y en una agencia del orden público para poder ayudar a dar voz a quienes históricamente no la han tenido.

¿Qué significa el Mes de la Herencia Hispana para ti? ¿Por qué es importante?

El Mes de la Herencia Hispana es un momento para honrar y recordar a nuestros antepasados, raíces, cultura y todas las cosas que los Latinos han logrado. Es importante porque siempre debemos estar orgullosos del lugar de donde venimos y debe servirnos como un recordatorio de que podemos lograr cualquier cosa que nos propongamos.

Contadora Principal Karen Castillo McCabe

Conozca a la Contadora Principal Karen Castillo McCabe

En honor al Mes de la Herencia Hispana, destacamos historias de los empleados de la Fiscalía y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público. Conozca a la Contadora Principal Karen Castillo McCabe, quien ha estado en la Oficina de la Fiscalía de Distrito desde 2016.

Cuéntanos un poco sobre ti, tu puesto y ¿cómo llegaste a donde estás?
Nací y crecí en Lima, Perú. Mis abuelos eran nuestros vecinos de al lado y yo tenía primos al otro lado de la calle. Viví la típica y maravillosa infancia latinoamericana rodeada de mucha familia y amigos.
Gracias a los esfuerzos de mis padres, y después de mi último año en la escuela perparatoria, vine a los Estados Unidos para terminar mi educación. Asistí a Grossmont College mientras trabajaba en un restaurante Jack in the Box. Me transferí y me gradué de la Universidad Estatal de San Diego con una licenciatura en Contabilidad. Después de obtener mi título, comencé a trabajar para la oficina corporativa de Jack in the Box en su equipo de contabilidad.
Siempre me enseñaron con el ejemplo el valor del trabajo duro y honesto en el servicio público. Mi papá era policía y mi mamá abogada, quien se desempeñó como juez antes de venir a los Estados Unidos. Gracias a su ejemplo, busqué la oportunidad de trabajar en la Fiscalía y hasta ahora ha sido muy gratificante. Ahora soy contadora principal de la División de Administración y sé lo importante que es nuestro trabajo para nuestra comunidad. Mis esfuerzos ayudan a apoyar los diversos programas que mejoran las vidas de todos los que viven en San Diego. Estoy feliz de servir a la gente y hacer de esta área un mejor lugar para vivir para mí y mi familia.

¿Qué significa el Mes de la Herencia Hispana para ti? ¿Por qué es importante?
La herencia hispana está muy presente en mi hogar. Les muestro a mis hijos (Marco, 4, y Bianca, 1) que somos peruanos, hablamos español y valoramos nuestras comidas y bailes tradicionales. También estamos orgullosos de que nuestros antepasados, los Incas, tuvieran un gran conocimiento de la ingeniería y la agricultura que, combinado con el trabajo arduo, convirtieron a su comunidad en uno de los más grandes imperios.
El Mes de la Herencia Hispana es importante porque nos brinda la oportunidad de compartir y aprender más sobre nuestra cultura y sobre otras. Esto ayuda a nuestra comunidad a ser más inclusiva y comprensiva entre sí. Cuando celebramos lo que nos hace únicos, permitimos que nuestras diferencias se vuelvan especiales y queridas para nosotros. A mi hijo le ha dado un gran orgullo señalar en un mapa de dónde es su madre y decir «yo hablo español también».

Asistente de Legislación Briana Zavala

Conozca a la Asistente de Legislación Briana Zavala

En honor de Mes de la Herencia Hispana, destacamos historias de los empleados de la Fiscalía de Distrito y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público. Conozca a la Asistente de Legislación Briana Zavala, quien se unió a la Oficina de la Fiscalía de Distrito como Trabajadora Estudiantil en 2016 y se convirtió en Asistente de Legislación en 2018.

Cuéntanos un poco sobre ti, tu puesto y ¿cómo llegaste a donde estás?
Crecí en el sureste de San Diego, me gradué de Lincoln High School y recibí una beca completa para UCSD. Durante la mayor parte de mi vida, creí en la idea de la meritocracia. Creía que si trabajabas duro, tendrías éxito. Sin embargo, después de ir a la universidad y estudiar sociología, estudios étnicos y de género, rápidamente me di cuenta de que la oportunidad juega un papel importante en esa ecuación. Estoy donde estoy hoy porque no solo trabajé duro, sino que también tuve la oportunidad de ser una Trabajadora Estudiantil en la Oficina de la Fiscalía de Distrito hace más de cinco años y medio. Estoy agradecida con JJ Anderson y Grace Liu por guiarme para ser la joven que soy hoy.

Ahora, como Asistente de Legislación, tengo la oportunidad de trabajar con ejecutivos de oficinas para crear leyes que no solo beneficiarán a nuestra oficina sino a todo el estado. Estoy orgullosa de donde estoy, pero tengo toda la intención de seguir creciendo dentro del condado asumiendo roles de liderazgo. Si bien amo el trabajo que hago, mi trabajo favorito es ser mamá de dos niñas hermosas, dulces y amables.

¿Qué significa el Mes de la Herencia Hispana para ti? ¿Por qué es importante?
El Mes de la Herencia Hispana es importante para mí porque estoy orgullosa de ser mexicoamericana. Es un momento para celebrar la diversidad y reconocer la historia, la cultura y los logros de la comunidad Hispana. Espero que durante este mes de celebraciones lo usemos como una oportunidad para educar y tener conversaciones sobre la falta de oportunidades, recursos y marginación que enfrentan los Hispanos hasta el día de hoy. Representación no equivale a descolonización. Como servidores públicos, no solo debemos celebrar, sino responsabilizarnos por más de lo que se puede hacer en nuestros puestos. Les pido a mis colegas que celebren este mes leyendo sobre las barreras de salud mental en la comunidad Hispana. El artículo se puede encontrar aquí. ¡Si se puede! Juntos podemos y juntos lo haremos.

Fiscal Auxiliar Agustin Peña

Tragedia se Convierte en Inspiración

En honor al Mes de la Herencia Hispana, estamos compartiendo historias inspiradoras de empleados de la Fiscalía del Condado de San Diego llegaron a donde están ahora. La vida de Agustin Peña, Abogado Fiscal Auxiliar, cambió completamente después de una tragedia en su familia. Pero a pesar de esos momentos difíciles, él estaba decidido en hacer un cambio en su comunidad.

 

 

Jefe de Investigaciones Jorge Duran

Conozca al Jefe de Investigaciones de la Fiscalía de Distrito Jorge Duran

En honor al Mes de la Herencia Hispana, destacamos historias de los empleados de la Fiscalía y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público. Conozca al Jefe de Investigaciones de la Fiscalía de Distrito Jorge Duran, quien ha sido parte de la Oficina de Investigaciones del Fiscalía de Distrito (BOI) desde 2017.

Cuéntanos un poco sobre ti, tu puesto y cómo llegaste a donde estás?
Nací en Santo Domingo, República Dominicana, un hermoso país de isla en el Caribe. Cuando tenía unos 5 años, mi familia huyó a los Estados Unidos durante una guerra civil después del asesinato del presidente del país. Nos instalamos en el Bronx, Nueva York, donde me gradué de la escuela prepartoria y me uní a la Infantería de Marina. Me mudé a San Diego en 1987 y me uní al Departamento de Policía de San Diego. Trabajé principalmente en tareas de investigación que incluían: narcóticos, homicidios y pandillas. Me retiré en 2016 como Capitán después de 29 años y medio y me uní a la Fiscalía en 2017. En 2019, fui nombrado Jefe de la Oficina de Investigación.

El éxito que he tenido de lograr tanto en mi vida personal como profesional, se lo debo a mi mamá y mi abuela quienes, a través del ejemplo, me enseñaron los valores que han moldeado mi carácter: trabajo duro, humildad, altruismo, empatía y servicio a otros.

¿Qué significa el Mes de la Herencia Hispana para ti? ¿Por qué es importante?
El Mes de la Herencia Hispana nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre las muchas contribuciones y sacrificios realizados por personas de ascendencia hispana a lo largo de la historia de nuestro gran país. Estas contribuciones abarcan un amplio espectro de disciplinas que incluyen ciencia, deportes, política y, por supuesto, la aplicación de la ley. Pero lo más importante es que el Mes de la Herencia Hispana permite que los niños vean, lean y escuchen los logros de personas como ellos que, con suerte, les servirán de inspiración para hacer y ser lo mejor que puedan.