Fiscalía Logra Revocar Política de la Junta de Libertad Condicional que Prohíbe Fotos de la Escena del Crimen y de Autopsias

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego Summer Stephan, anunció hoy que, en una importante victoria para las víctimas de delitos, la seguridad pública y el debido proceso, la Oficina de Derecho Administrativo de California (OAL) ha concedido una petición presentada por la Fiscalía de Distrito de San Diego, anulando una controvertida política de la Junta de Audiencias de Libertad Condicional de California (BPH) que prohibía la presentación de fotografías de la escena del crimen y de autopsias en las audiencias de libertad condicional.

Con base en una petición presentada por la Fiscalía de Distrito, la OAL determinó que la política de la Junta, promulgada sin la participación pública ni el debido procedimiento regulatorio, constituía una «regulación clandestina» ilegal según la Ley de Procedimiento Administrativo de California. El fallo exige a la Junta que cese la aplicación de la política y que siga los procedimientos formales de elaboración de normas si desea aplicar restricciones similares en el futuro.

“Esta es una gran victoria para la justicia, la transparencia y para cada víctima de delito y su familia, que merecen que se escuche su voz y que se considere toda la verdad del delito en las decisiones sobre libertad condicional”, declaró la Fiscal de Distrito Stephan. “El intento de la Junta de ocultar la cruda realidad de los delitos violentos en las audiencias de libertad condicional no solo fue inapropiado, sino que también perjudicó la seguridad pública y los derechos de las víctimas. Nos enorgullece haber defendido lo que es correcto y agradecemos a la OAL por corregir el procedimiento de la Junta.”

La política, ahora invalidada, prohibía a los fiscales, las víctimas y otras partes interesadas presentar fotografías que la Junta considerara “explícitas”, incluyendo fotos de la escena del crimen y de autopsias. La Fiscalía argumentó que estas imágenes son vitales para que los comisionados de la junta de libertad condicional comprendan plenamente la naturaleza y el impacto de los delitos, así como para evaluar la credibilidad y el entendimiento de los reclusos. La decisión de la OAL reafirma que toda prueba relevante y fiable debe considerarse en los procedimientos de libertad condicional.

En su petición, la Fiscalía incluyó argumentos legales, ejemplos de audiencias donde dichas fotos fueron fundamentales y la indignación pública de las víctimas y sus familias, a quienes se les negó la posibilidad de presentar estos materiales. Los casos específicos citados incluyen:

  • Frederick Walkey: Walkey asesinó al hijo de 2 años de su novia golpeándolo y mordiéndolo hasta la muerte. Durante la audiencia de libertad condicional, minimizó sus acciones y desvió la culpa. El panel utilizó las fotos de la autopsia y el informe para determinar que estaba mintiendo y carecía de entendimiento, lo que llevó a la denegación de la libertad condicional.
  • Dwight Culton: Culton alegó defensa propia tras asesinar brutalmente a una mujer en un taller mecánico. La junta de libertad condicional consultó fotos de la escena del crimen, informes policiales y de autopsia para determinar que Culton carecía de entendimiento y mantenía una mentalidad criminal, lo que contribuyó a la denegación de su libertad condicional.
  • Charles Tyberg: Tyberg asesinó a un policía con una pistola Magnum .357. El comisionado Ruff examinó las fotos de la autopsia para evaluar la gravedad de las lesiones, lo que ayudó a evaluar el entendimiento y la veracidad de Tyberg. Las fotos se utilizaron para justificar la denegación de la libertad condicional basándose en la falta de perspicacia.

“Nuestra oficina seguirá luchando por los derechos de las víctimas y la integridad del proceso de justicia penal”, añadió Stephan. “Esta decisión garantiza que las juntas de libertad condicional basen sus decisiones en el expediente completo, no en una versión modificada de los hechos”.

La Unidad de Audiencias de Cadena Perpetua de la Fiscalía del Distrito gestiona unos 600 casos al año. Representa al estado y a las víctimas en las audiencias de libertad condicional de los reclusos que cumplen cadena perpetua. Garantiza que los delincuentes peligrosos no sean liberados prematuramente y apoya a las víctimas y a sus familias en su participación en las audiencias. La unidad también da seguimiento a los casos, asiste en las impugnaciones legales y gestiona nuevos tipos de libertad condicional. Debido a los cambios en la ley, muchos de estos reclusos están listos para obtener la libertad condicional antes de lo previsto, y la carga de trabajo de la Unidad está aumentando.

El Fiscal Auxiliar John Cross dirige la Unidad de Audiencias de Cadena Perpetua y redactó la petición que condujo al cambio que ahora permitirá la presentación de fotos de la escena del crimen y de la autopsia como parte de las audiencias de libertad condicional.