Listado de la etiqueta: Unidad de Protección al Consumidor

Fiscalía Inicia la Semana Nacional de Protección al Consumidor con un Compromiso Renovado de Luchar Contra el Fraude

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, dio inicio hoy a la Semana Nacional de Protección al Consumidor destacando los esfuerzos en curso para proteger a nuestra comunidad del fraude, las estafas y las prácticas comerciales engañosas. Este evento anual, que se celebra del 2 al 8 de marzo, sirve como recordatorio de la importancia de la educación del consumidor y las acciones de cumplimiento para salvaguardar a la comunidad.

La División de Delitos Económicos de la Fiscalía de Distrito investiga y procesa el fraude y las prácticas comerciales ilegales en el mercado. La Unidad de Protección al Consumidor, una sección de la División de Delitos Económicos, es un equipo de abogados, investigadores y otro personal profesional experimentado que investiga y evalúa los informes de prácticas comerciales fraudulentas e injustas y determina las medidas adecuadas.

El año pasado, la Unidad de Protección al Consumidor presentó varias demandas civiles relacionadas con prácticas comerciales injustas o engañosas que generaron un total de $14,652,500 en sentencias civiles a nivel estatal. Los casos involucraron renovaciones automáticas ilegales, políticas de precios inadecuadas e inexactitudes en los precios. Las empresas que llegaron a acuerdos con la Fiscalía incluyen Thrive Market Technologies; las tiendas de comestibles Albertsons, Vons y Safeway; Travelers Insurance y Lamps Plus.

“Las acciones civiles que presentamos protegen al consumidor y responsabilizan a las corporaciones cuando no cumplen con las leyes vigentes para garantizar que el público reciba información precisa y justa sobre los precios de los productos que compran y que las empresas no utilicen la letra pequeña para desencadenar renovaciones automáticas costosas que se aprovechan de consumidores desprevenidos”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Al unir fuerzas con otras Fiscalías de Distrito en el estado, nuestros esfuerzos combinados están protegiendo a los californianos de todo el estado”.

Como parte de los eventos de la semana, la Fiscalía participará en una Feria Nacional de Protección al Consumidor el 5 de marzo de 11:00 a. m. a 1:00 p. m., en el Centro de Operaciones del Condado, ubicado en 5520 Overland Avenue. La feria está organizada por el Departamento de Agricultura, Pesas y Medidas del Condado e incluirá a varios representantes del Grupo de Trabajo de Protección al Consumidor del condado. La feria anual será la primera que se realice desde que se suspendió durante la pandemia de Covid.

Los casos de protección al consumidor se desarrollan de varias maneras, incluida la información de las investigaciones de las agencias reguladoras y del orden público, las referencias de los fiscales de protección al consumidor en otras áreas de California y las quejas de los ciudadanos de San Diego a través de nuestro proceso de Formulario de Quejas del Consumidor. La Oficina de la Fiscalía de Distrito está comprometida a apoyar a la comunidad de San Diego y a proporcionar un medio para denunciar a las personas y las empresas que participan en prácticas comerciales ilegales.

Se anima a los residentes a seguir a la Oficina del Fiscal de Distrito en las redes sociales para obtener información y actualizaciones sobre los esfuerzos de protección al consumidor. Para obtener más información sobre los recursos de protección al consumidor y cómo denunciar el fraude, visite el sitio web de la Fiscalía de Distrito.

Lamps Plus Pagará $4.1 Millones Para Resolver Demanda Civil

La Fiscal de Distrito del condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que Lamps Plus, Inc., una corporación de California, Illumine Midco, Inc. e Illumine Finco, Inc., han llegado a un juicio estipulado y pagarán un total de $4.1 millones para resolver una denuncia de cumplimiento de la ley civil que alega que Lamps Plus participó en publicidad engañosa y competencia desleal. Las Unidades de Protección al Consumidor de las Oficinas del Fiscal de Distrito de los condados de San Diego, San Bernardino, Riverside y Los Ángeles investigaron y procesaron este asunto, y el caso se presentó en el Tribunal Superior del Condado de Riverside.

La denuncia civil presentada por los fiscales alegó que Lamps Plus publicitó ilegalmente políticas de protección de precios, incluida una igualación de precios y una garantía de igualación de precios del 120 %, sin divulgaciones claras y visibles de que dichas políticas no incluían los productos de marca propia de Lamps Plus y contenían otras exclusiones.

También se alega que Lamps Plus utilizó las etiquetas de venta “Comparar en” y “Valor Comparable” para indicar un precio de ganga, incluso cuando el producto vendido era un producto de marca propia sin ningún producto competidor en el mercado o cuando el producto comparable no era de diseño y calidad similares. Asimismo, se alega que el precio de referencia publicitado “tachado” en las etiquetas de venta se utilizó para indicar un precio de ganga incluso cuando el precio anterior publicitado no era un precio anterior real.

“Las acciones civiles como esta protegen al consumidor y responsabilizan a las corporaciones cuando no cumplen con las leyes vigentes para garantizar que el público obtenga información precisa y justa sobre los precios de los productos que compran”, dijo la Fiscal Stephan. “Al unir fuerzas con otras Fiscalías de Distrito en el estado, nuestros esfuerzos combinados están protegiendo a los californianos de todo el estado”.

La Sentencia requiere que Lamps Plus pague $3,800,000 en sanciones civiles y $300,000 en costos para cubrir los costos de investigación y respaldar la aplicación futura de las leyes de protección al consumidor. Lamps Plus no ha admitido ninguna responsabilidad o irregularidad, pero ha cooperado con la investigación de los fiscales de distrito.

La sentencia incluye una orden judicial que prohíbe a Lamps Plus ofrecer una póliza de protección de precios del 120 % y publicitar cualquier póliza de garantía de igualación de precios de una manera que resulte en que la póliza de garantía de protección de precios sea falsa o engañosa.

La sentencia también prohíbe la publicidad de cualquier precio de referencia publicitado basado en una fórmula, algoritmo u otro método que resulte en que el precio de referencia publicitado sea falso o engañoso o que resulte en que el precio de referencia publicitado tenga la tendencia o la capacidad de engañar o confundir.

En San Diego, el caso fue manejado por la Fiscal Auxiliar Colleen E. Huschke de la Unidad de Protección al Consumidor de la Fiscalía. La División de Delitos Económicos de la Fiscalía es responsable de procesar una amplia variedad de delitos, incluidos el abuso financiero a personas mayores, la intrusión informática, el robo de identidad complejo, las estafas de inversión, las malversaciones de fondos, bienes raíces, los productos falsificados, los delitos ambientales y el robo de fondos de asistencia pública. La Unidad de Protección al Consumidor de la División de Delitos Económicos protege a los consumidores y a las empresas honestas de San Diego presentando acciones civiles y penales para prohibir prácticas comerciales desleales en el mercado.

Home Depot Pagará Casi $2 Millones

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que Home Depot U.S.A. Inc., dictó sentencia y pagará $1,977,251 para resolver una denuncia de cumplimiento de la ley civil que alegaba que Home Depot había participado en publicidad engañosa y competencia desleal.

La acción fue presentada en el Tribunal Superior de San Diego por la Unidad de Protección al Consumidor de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego junto con los Fiscales de Distrito de los condados de Alameda, Los Ángeles, Orange, San Bernardino y Sonoma.

La denuncia civil presentada por los fiscales alegaba que Home Depot cobraba a los clientes precios más altos que el precio más bajo anunciado o publicado de Home Depot. El problema se suele denominar «”infracción del escáner”, que es cuando el precio del artículo, o de la etiqueta del estante del artículo, no es el mismo una vez que se escanea el código UPC en el dispositivo de punto de venta o en la caja registradora.

“Nuestra Unidad de Protección al Consumidor está comprometida a garantizar que las empresas cobren a los consumidores el precio más bajo anunciado o publicado”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Además de que las agencias del condado controlen las acciones de las empresas, el público también puede ayudar a garantizar que los precios de los escáneres y los precios de las etiquetas de los estantes sean los mismos al verificar los recibos y denunciar los cobros excesivos”.

La sentencia incluye una orden judicial que prohíbe a Home Depot realizar publicidad falsa o engañosa y cobrar un monto mayor que el precio más bajo publicado para un artículo. La sentencia requiere que Home Depot implemente un Programa de Precisión de Precios que agrega auditorías y capacitación adicionales y elimina los aumentos de precios los días de fin de semana. Los nuevos procedimientos de precisión de precios ayudarán a Home Depot a cumplir con los requisitos de precisión de precios de California.

La sentencia requiere que Home Depot pague $1,700,000 en sanciones civiles y $277,251 en costos y restitución para cubrir los costos de investigación y respaldar la aplicación futura de las leyes de protección al consumidor. Home Depot no ha admitido ninguna responsabilidad o irregularidad, pero ha cooperado con los inspectores de pesas y medidas en todo el estado y con los fiscales.

El Departamento de Agricultura del Condado de San Diego, Pesas y Medidas, es la agencia que inspeccionó Home Depot en todo el Condado de San Diego y es fundamental para supervisar a los minoristas para asegurarse de que a los consumidores se les esté cobrando el precio correcto. Los consumidores pueden denunciar los cobros excesivos a Pesas y Medidas en línea utilizando el Formulario de Queja General del Consumidor o llamando al 1-888-TRUE-SCAN (878-3722) (línea gratuita) o enviando un correo electrónico a wm.awm@sdcounty.ca.gov.

La Fiscal Auxiliar Kathryn Turner fue la abogada responsable de este caso para la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego.

Demanda de Protección al Consumidor Resulta en un Pago de $1.55 Millones

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que Thrive Market Technologies, Inc., un minorista de comercio electrónico basado en membresía que ofrece alimentos naturales y productos orgánicos, pagará $1.55 millones para resolver una demanda civil que alega que la empresa violó la Ley de Renovación Automática y la Ley de Publicidad Falsa de California.

“La renovación automática sin el consentimiento del consumidor socava la transparencia y la equidad en las transacciones en línea y no será tolerada”, dijo la Fiscal Stephan. “Nuestra Unidad de Protección al Consumidor trabaja constantemente con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley en todo el estado para responsabilizar a las empresas que participan en prácticas engañosas”.

La ley estatal prohíbe a las empresas renovar automáticamente las suscripciones de los consumidores sin revelar clara y visiblemente los términos de la suscripción o sin su consentimiento afirmativo. La ley estatal también prohíbe a las empresas mostrar un precio que sugiera un descuento o una oferta sin respaldo.

Según una sentencia negociada con la empresa ingresada el 30 de abril en el Tribunal Superior del Condado de Santa Bárbara y firmada por la Jueza Colleen K. Sterne, se ordenó además a la empresa que cumpliera con los siguientes términos:

  • Dar a conocer de forma clara y llamativa sus términos de renovación automática.
  • Obtener el consentimiento afirmativo de los consumidores a los términos a través de una casilla de verificación antes de cobrar por una suscripción de renovación automática.
  • Enviar por correo electrónico a los consumidores una confirmación de la transacción que incluye los términos de renovación automática después de que paguen.
  • Permitir cancelar su suscripción en línea a voluntad de los consumidores; y
  • Evitar hacer declaraciones engañosas sobre su suscripción y productos.

La empresa no admitió haber cometido ningún delito. Cooperó en la investigación y tomó medidas para corregir las violaciones.

El caso fue investigado por el Grupo de Trabajo de Renovación Automática de California (CART). La Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de Los Ángeles formó CART para abordar las crecientes quejas de los consumidores contra las suscripciones de renovación automática en línea. Además de LADA, CART incluye las oficinas de la Fiscalía de Distrito de San Diego, Santa Bárbara, Santa Clara, Santa Cruz, San Diego y la Fiscalía de la Ciudad de Santa Mónica.

Fiscalía Anuncia Acuerdo de $925K en Caso de Protección al Consumidor

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que la compañía de suplementos dietéticos American Behavioral Research Institute, LLC (“ABRI”), fabricante de Relaxium, aceptó una sentencia ordenada por el tribunal que incluye medidas cautelares y sanciones civiles y costos de $925,000. La sentencia fue dictada hoy en el Tribunal Superior de Santa Cruz y surgió de presuntas violaciones a la Ley de Renovación Automática de California (ARL) y la Ley de Publicidad Falsa (FAL). La Ley de Renovación Automática está diseñada para evitar que las empresas renueven las suscripciones automáticamente sin el conocimiento del consumidor. La Ley de Publicidad Falsa está diseñada para evitar que las empresas hagan afirmaciones sin fundamento sobre sus productos.

“Estamos comprometidos a proteger a los clientes asegurándonos de que no sean engañados renovando automáticamente cargos que no se divulgan adecuadamente”, dijo la Fiscal Stephan. “Los consumidores son estafados con millones de dólares cuando las empresas violan nuestras leyes de renovación automática, pero al trabajar con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley en todo California, responsabilizamos a dichas empresas”.

Las Fiscalías de Distrito del Condado de San Diego, el Condado de Santa Clara, el Condado de Santa Cruz, el Condado de Los Ángeles, el Condado de Santa Bárbara y el Fiscal de la Ciudad de Santa Mónica presentaron la acción civil como parte del Grupo de Trabajo de Renovación Automática de California (CART). Una investigación realizada por CART encontró que la empresa no informó adecuadamente a sus clientes que sus suscripciones se renovarían automáticamente después de un período de prueba. Según la ley de California, las empresas en línea deben revelar de manera clara y visible todos los cargos de renovación automática, los términos de venta y obtener el consentimiento afirmativo del consumidor para esos cargos recurrentes.

La demanda presentada en el Tribunal Superior del Condado de Santa Cruz por el grupo de trabajo conjunto de fiscales llegó a una resolución estipulada contra la empresa de fuera del estado que impone una orden judicial y evalúa sanciones y costos civiles. También ordena la restitución específicamente a los consumidores de California a través de un caso de demanda colectiva ya arreglado.

ABRI cooperó en esta resolución y, sin admitir responsabilidad, acordó cambiar sus divulgaciones publicitarias engañosas en sus anuncios, empaques de productos y sitio web.

El Grupo de Trabajo de Renovación Automática de California (CART) investiga principalmente a las empresas por violaciones de la Ley de Renovación Automática de California y los estatutos federales que regulan los contratos de renovación automática. Sin embargo, cuando corresponde, investiga otras violaciones de la ley junto con violaciones de la ARL. El Fiscal Auxiliar Stephen Spinella de la Unidad de Protección al Consumidor de la Fiscalía de Distrito ayudó en el caso a la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Diego.

PetSmart Pagará $1.4 Millones en Demanda Civil

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que PetSmart LLC acordó pagar $1,460,000 para resolver una demanda civil del orden público que alega que participó en publicidad engañosa y competencia desleal. La Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego se unió a los fiscales de Alameda, Contra Costa, Los Ángeles, Marin, Santa Cruz y Ventura para presentar la demanda. La demanda civil, presentada oficialmente por los fiscales del condado de Santa Cruz, alega que PetSmart cobró ilegalmente a los clientes precios más altos que el precio más bajo anunciado por los artículos.

“Estamos comprometidos a proteger a los clientes asegurándonos de que las empresas les cobren con precisión y de conformidad con la ley de California”, dijo la Fiscal Stephan. “Este es el último de una serie de procesamientos por parte de nuestra Unidad de Protección al Consumidor, que es prominente en un equipo estatal de fiscales que presenta casos de precisión de precios contra los principales minoristas de California. Instamos a las personas a que presten atención mientras sus artículos se escanean en la caja registradora y revisen los recibos para verificar que se les esté cobrando el precio de venta publicado”.

La sentencia incluye una medida cautelar que prohíbe a PetSmart participar en publicidad falsa o engañosa y cobrar una cantidad superior al precio más bajo publicado por un artículo. Además, el fallo requiere que PetSmart implemente procedimientos adicionales de auditoría y precisión de precios en sus tiendas de California durante un período de tres años para garantizar el cumplimiento de los requisitos de precisión de precios, incluida la notificación a los clientes de su derecho a que se les cobre el precio más bajo anunciado actualmente por cualquier artículo ofrecido en venta.

La sentencia también requiere que PetSmart pague $1,250,000 millones en multas civiles, $100,000 en restitución para respaldar la aplicación futura de las leyes de protección al consumidor y $110,000 en costos a los Comisionados Agrícolas de varios condados en todo el estado que realizaron la investigación. PetSmart cooperó con los inspectores y fiscales durante la investigación y desde entonces ha instituido nuevas políticas y procedimientos para mejorar la precisión de los precios.

El Departamento de Agricultura/Pesos y Medidas del Condado de San Diego es la agencia que inspeccionó una muestra aleatoria de tiendas PetSmart en todo el Condado de San Diego y es fundamental en el control de los minoristas para asegurarse de que a los consumidores se les cobre el precio más bajo anunciado por los artículos. Para reportar cualquier sobrecargo, llame al 1-888-TRUE-SCAN (878-3722) o envíe un correo electrónico a wm.awm@sdcounty.ca.gov.

La Fiscal Auxiliar Kathryn Turner de la Unidad de Protección al Consumidor de la Fiscalía procesó el caso para la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego.