Listado de la etiqueta: Mes de la Historia Afroamericana

Conoce a la Fiscal Auxiliar Taylor Morrison

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca a la Fiscal Auxiliar Taylor Morrison, quien ha estado en la Fiscalía de Distrito durante los últimos 10 años. Se unió a nuestra oficina en 2015 como Pasante Legal Certificada, progresó a Asistente Legal Graduada y luego fue contratada oficialmente como Fiscal Auxiliar en 2018. Taylor está actualmente asignada a la División de Delitos Económicos, donde practica un área especializada de la ley: la confiscación de activos civiles. Como la única Fiscal Auxiliar asignada a la unidad, administra más de 150 casos que se encuentran en litigio civil activo, donde maneja todos los aspectos de las presentaciones civiles y el descubrimiento civil. También capacita a los oficiales del orden público de agencias locales y otras oficinas de Fiscales de Distrito sobre las complejidades de la confiscación de activos, ayudándolos a implementar la ley de manera efectiva en sus jurisdicciones.

Taylor también es la presidenta entrante de la Junta de Antiguos Alumnos de la Facultad de Derecho de California Western, haciendo historia como la primera mujer Afroamericana en ocupar el puesto en los 100 años de historia de la escuela. Lea más sobre lo que la inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía de Distrito, a continuación.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la aplicación de la ley / en la Oficina de la Fiscalía de Distrito?

“Soy hija y nieta de funcionarios públicos, hermana de un oficial de prisiones y esposa de un policía. Mi camino hacia el servicio público estuvo profundamente influenciado por mi educación y mis valores. Elegí una carrera en la Fiscalía porque quería ayudar a hacer cumplir la ley, pero hacerlo con compasión”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

“Como fiscal de carrera y funcionaria pública de toda la vida, veo este mes no solo como una celebración, sino como un llamado a la acción, un recordatorio para inspirarme a mí misma y a otros a tener un impacto significativo en la Historia Afroamericana en tiempo real, a través del servicio y la defensa”.

Conoce al Fiscal Auxiliar Frederick Washington

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca al Fiscal Auxiliar Frederick Washington, quien ha estado trabajando en la Oficina de la Fiscalía de Distrito durante los últimos seis años, aunque ha servido como abogado fiscal por un total de 10 años. Frederick está actualmente asignado a la Unidad de Protección Familiar, donde su carga de trabajo incluye violencia doméstica, abuso infantil, abuso de ancianos y delitos en Internet contra niños. Lea más sobre lo que lo inspiró a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito, a continuación.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la aplicación de la ley / en la Oficina de la Fiscalía de Distrito?

“Elegí una carrera en el servicio público porque creo que ser fiscal es uno de los trabajos más gratificantes que existen. Llevado al punto más simple, nuestro objetivo principal es simplemente hacer el bien, y esa búsqueda es increíblemente gratificante”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

“La historia Afroamericana es una parte vital de la historia Estadounidense y el reconocimiento que brinda el mes permite que historias y personas, que pueden ser relativamente desconocidas, sean destacadas y celebradas”.

Conoce al Investigador de la Fiscalía de Distrito Tony La Dell

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca al Investigador de la Fiscalía de Distrito Tony La Dell, quien ha estado en la Oficina de la Fiscalía de Distrito durante cinco años. Actualmente está asignado a One Safe Place: The North County Family Justice Center, donde trabaja con 120 agencias asociadas para apoyar a las víctimas de delitos. Su trabajo incluye la planificación de la seguridad para las víctimas, la recuperación de armas de fuego y otras investigaciones, el mantenimiento de la seguridad general de la oficina y el desarrollo de políticas y procedimientos para One Safe Place. Lea más sobre lo que lo inspiró a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito, a continuación.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la aplicación de la ley / en la Oficina de la Fiscalía de Distrito?

“Elegí una carrera en el servicio público porque quería tener un impacto directo y positivo en las vidas de los demás. También sabía, en función de mis habilidades y de haber participado en deportes toda mi vida, que tenía las herramientas para ser potencialmente el tipo de oficial de policía que contribuiría positivamente a la comunidad. Al contribuir positivamente a la comunidad que mejora el bienestar de las personas, sentí que estaría haciendo algo significativo con mi vida. También tuve grandes mentores, empezando por mi difunto padre, que sirvió en el conflicto de Corea y resultó herido en combate, y mis entrenadores de lucha libre de la infancia, que eran ambos ex agentes de policía.
Antes de incorporarme a la Oficina de la Fiscalía de Distrito, fui agente de policía en el Departamento de Policía de San Diego y luego en el Departamento de Justicia durante 35 años en total. Pensé que estaba listo para jubilarme, pero me di cuenta de que tenía más que ofrecer en el servicio público y conseguí el puesto perfecto en One Safe Place para terminar mi carrera policial ayudando a las víctimas de delitos.»

¿Qué significa para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

“El Mes de la Historia Afroamericana significa mirar atrás y ver el impacto que los pioneros y líderes Afroamericanos han tenido en nuestra comunidad, organizaciones y ciudades. Significa celebrar y honrar el legado que estos pioneros y líderes han dejado para que lo sigan las generaciones futuras. Significa apoyar el avance de la comunidad Afroamericana en medio de las injusticias raciales que siguen ocurriendo en todo Estados Unidos hoy en día. Significa educarme más y honrar el hecho de que no estaríamos donde estamos hoy sin las contribuciones innovadoras que estos líderes y pioneros Afroamericanos han hecho, y recordarme a mí mismo diariamente que la historia Afroamericana no puede limitarse a un solo mes, sino que debe celebrarse y recordarse durante todo el año”.

Conoce a la Gerente de Recursos Humanos Kelly Lyons

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca a Kelly Lyons, Gerente de Recursos Humanos de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego, quien ha trabajado en el condado durante 26 años, y 24 de esos años en la oficina de la Fiscalía de Distrito. Kelly es la Gerente de Recursos Humanos de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos, que cubre áreas importantes de gestión de puestos, reclutamiento, contratación, transferencias, políticas y procedimientos de recursos humanos, gestión de Covid, adaptaciones en el lugar de trabajo, compensación de trabajadores, administración de licencias, administración de beneficios, relaciones con los empleados, evaluaciones de desempeño y apelaciones, quejas, disciplina e investigaciones de empleados. Lea más sobre lo que la inspiró a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito, a continuación.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la aplicación de la ley / en la Oficina del Fiscal de Distrito?

“Tanto mi madre como mi hermana trabajaron en el servicio público, pero mi madre fue en realidad la que me empujó a conseguir un trabajo en el gobierno por la estabilidad y los grandes beneficios. Una vez que comencé a trabajar en el servicio público, me enteré de la Oficina de la Fiscalía de Distrito y tuve un fuerte deseo de trabajar allí. Disfruto apoyando a las personas que trabajan para defender la justicia. Recursos humanos es la columna vertebral de cualquier organización, y trabajar en la Fiscalía de Distrito me permite contribuir tras bastidores para garantizar que nuestro personal tenga los recursos, el apoyo y el entorno que necesita para hacer su trabajo de manera eficaz”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

“Como mujer Afroamericana, el Mes de la Historia Afroamericana es profundamente personal. Es un momento para honrar la fuerza, la resiliencia y la brillantez de quienes me precedieron, especialmente las mujeres Afroamericanas que han dado forma a la historia, pero cuyas contribuciones a menudo se han pasado por alto. Para mí, es un momento de reflexión y orgullo, en el que se reconocen los sacrificios que se hicieron para que yo pueda estar donde estoy hoy. Es un recordatorio de que vengo de un linaje de pioneros, innovadores y líderes que han luchado por la justicia, la igualdad y la representación. Es importante porque garantiza que se reconozcan las luchas y los triunfos de las personas Afroamericanas, y que las generaciones futuras comprendan la importancia de la diversidad, la representación y la inclusión para dar forma a una sociedad mejor para todos. Lo más importante es que es un llamado a la acción para honrar el pasado creando un futuro donde la excelencia Afroamericana sea reconocida todos los días, no solo en febrero”.

Conoce al Director de Tecnología de la Fiscalía de Distrito Julian Shelby

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca al Director de Tecnología de la Fiscalía de Distrito, Julian Shelby, quien dirige el Departamento de Tecnología de la Información de la Fiscalía de Distrito, incluida la ciberseguridad. Comenzó su carrera en el condado con la Oficina de la Fiscalía de Distrito en marzo de 1998 y se fue con el Departamento de Cumplimiento de Manutención Infantil cuando se separó de la Oficina de la Fiscalía de Distrito para convertirse en Servicios de Manutención Infantil. Regresó en mayo de 2024 como Director de Seguridad de la Información (ciberseguridad) después de casi 18 años en la Oficina de Tecnología del Condado. Lea más sobre lo que lo inspiró a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito a continuación.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la aplicación de la ley / en la Oficina del Fiscal de Distrito?

“Soñaba con ser Q de las películas de James Bond porque pensé que sería increíble inventar dispositivos geniales. Pasé de la electrónica a la Tecnología de la Información cuando me contrataron en la Oficina de la Fiscalía de Distrito, lo cual fue pura casualidad. ¡Regresar ha sido una bendición! Estoy orgulloso de que mi madre se jubiló del orden público como civil, como lo haré yo”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

“Para mí, el Mes de la Historia Afroamericana es un momento en el que aquellos de nosotros que somos de ascendencia africana negra podemos reflexionar sobre las luchas y los éxitos posteriores de nuestros antepasados. Nací y crecí en Nueva Orleans, Luisiana, de una madre activista de los derechos civiles y un padre abogado de derechos civiles, que no es de ascendencia africana. Irónicamente, fue mi padre quien me llamó Julian en honor al líder de los derechos civiles, Julian Bond, y mi segundo nombre, Kenyatta, proviene de Jomo Kenyatta, el primer presidente anticolonial de Kenia”.

¿Algo más que quieras compartir?

«Sí. Un fragmento del gran Langston Hughes: “Oh, soy el hombre que navegó esos primeros mares en busca de lo que se suponía que sería mi hogar, porque soy el que abandonó la oscura costa de Irlanda, y la llanura de Polonia, y la pradera cubierta de hierba de Inglaterra, y, arrancado de la playa del África negra, vine a construir una «patria de los libres’.»

Fiscal Adjunto de Distrito Dwain Woodley Recibe el Premio Bayard Rustin

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que Dwain Woodley, el Fiscal Adjunto de Distrito, fue honrado el miércoles por la noche con el premio Bayard Rustin Honors de la Comisión de Relaciones Humanas de San Diego en una ceremonia en el Ayuntamiento.

Los premios Bayard Rustin Honors celebran a los habitantes de San Diego que trabajan incansablemente como defensores o activistas por la igualdad y la equidad, la justicia social y la comunidad. Bayard Rustin fue un activista estadounidense de derechos civiles que fue asesor de Martin Luther King, Jr., y que fue el principal organizador de la Marcha sobre Washington en 1963.

Woodley fue reconocido por sus esfuerzos continuos e incansables para mejorar la equidad, la seguridad y el bienestar general de las comunidades de San Diego.

“Dwain Woodley trata a todos con dignidad y respeto, dando voz a todo el equipo de nuestra oficina y a los residentes del Condado de San Diego”, dijo la Fiscal Stephan. “Su liderazgo se centra en la responsabilidad interna y las asociaciones comunitarias. Ha trabajado incansablemente para brindar justicia justa e igualitaria, apoyar a las víctimas del crimen, generar confianza con el público y desarrollar el acceso directo a nuestra oficina para todas las diversas comunidades a las que servimos. Estoy orgullosa de trabajar junto al Fiscal Adjunto Woodley para continuar construyendo una fiscalía modelo que equilibre la seguridad pública y una reforma responsable de la justicia penal”.

El Fiscal Adjunto de distrito Woodley ayudó a desarrollar y dirigir el programa de Fiscales Auxiliares de Atención a la Comunidad de la Fiscalía de Distrito, que ha tenido especial éxito conectando al público con servicios muy necesarios en torno a la violencia doméstica, el abuso infantil y los crímenes de odio. También trabaja con la organización de defensa “For the People” en la revisión de casos que podrían calificar para nuevas sentencias iniciadas la Fiscalía de Distrito.

Woodley, exdefensor público, se unió a la Oficina de la Fiscalía de Distrito como Fiscal Auxiliar en 2001. Comenzó su carrera gerencial en 2008 sirviendo como Jefe Adjunto de la División Central de Disposiciones y Juicios Previos, Jefe Adjunto de la División del Tribunal Superior, Jefe de la División del Tribunal Superior, Jefe de la División Juvenil y Jefe de la División del Sur del Condado. En 2018, la Fiscal de Distrito Stephan nombró a Woodley Jefe de Fiscales Auxiliares y en 2021 fue seleccionado como Fiscal Adjunto de Distrito.

Woodley sirvió honorablemente en el Cuerpo del Juez Abogado General de la Marina de los Estados Unidos de 1989 a 1995, donde fue fiscal y abogado defensor. Su última asignación en el ejército fue como abogado de la Oficina del Asesor General de la Agencia de Seguridad Nacional. Luego se desempeñó como Defensor Público Auxiliar de San Diego antes de unirse a la Oficina de la Fiscalía de Distrito en 2001.

“Dwain ha sido fundamental para desarrollar aún más nuestra oficina y convertirla en una que refleje la comunidad a la que servimos, esforzándonos por reclutar y retener la fuerza laboral más talentosa, diversa e inclusiva”, dijo la Fiscal Stephan.

Woodley creció en Baltimore, Maryland y se graduó de McDaniel College (anteriormente Western Maryland College) y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Maryland y completó el curso Prosecutors for Now en la Escuela de Graduados en Negocios de la Universidad de Stanford.

Conozca a la Investigadora de la Fiscalía de Distrito Jovanna Derrough

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca a la Investigadora de la Fiscalía de Distrito Jovanna Derrough. Su trabajo es apoyar a los fiscales adjuntos en su capacidad de investigación en los casos que llevan a juicio. Esto puede abarcar desde entrevistar a víctimas y testigos y dar seguimiento a pistas de investigación hasta redactar órdenes de registro, entregar citaciones o recopilar pruebas. Lea más sobre lo que la inspiró a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito a continuación.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en el ámbito policial o en la Oficina de la Fiscalía de Distrito?

“Probablemente suene cliché, pero seguí una carrera en el ámbito policial porque quería ayudar a la gente. Todo el mundo quiere pertenecer a algo… Me uní al Departamento de Policía de San Diego y me convertí en parte de una hermandad policial. En SDPD, tuve la oportunidad de adquirir conocimientos y experiencia de investigación invaluables en las áreas de narcóticos, pandillas, desescalamiento, personas desaparecidas y homicidios en casos sin resolver y me retiré después de más de 27 años. Quería ampliar mi carrera policial y seguir sirviendo a la comunidad ayudando a conseguir justicia para las víctimas de delitos. Unirme a la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego me dio la oportunidad de hacer precisamente eso”.

¿Por qué es importante para usted el Mes de la Historia Afroamericana?

“El Mes de la Historia Afroamericana es una oportunidad para destacar las innumerables contribuciones que los Afroamericanos han hecho a nuestro país y para mostrar orgullo por nuestros logros pasados ​​y presentes. La representación importa. Creo que educar, reconocer y aceptar los logros Afroamericanos brinda a todos los estadounidenses la oportunidad de celebrar los logros Afroamericanos y ver cómo están entretejidos en la estructura de la construcción de nuestro país. ‘Conocer el pasado abre la puerta al futuro’. -Carter G. Woodson.»

Conozca al Fiscal Auxiliar Isaac Jackson

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca al Fiscal Auxiliar Isaac Jackson, quien ha trabajado en la Oficina dee la Fiscalía de Distrito durante más de siete años. Actualmente se encuentra en la Unidad de Protección Familiar en el norte del condado realizando juicios por delitos graves relacionados con abuso infantil, abuso de ancianos y violencia doméstica. Lea más sobre lo que lo inspiró a seguir una carrera en la Oficina del Fiscalía de Distrito a continuación.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito?

“Me uní a la Oficina de la Fiscalía de Distrito porque quería tener un impacto positivo en mi comunidad. Crecí en el sureste de San Diego, pero fui a la escuela preparatoria en Point Loma. Todos los días vi y sentí las diferentes relaciones que esas comunidades tenían con las fuerzas del orden. Se hizo evidente que una relación sólida y saludable con las autoridades es necesaria para una comunidad fuerte y saludable. Me uní a la Oficina de la Fiscalía de Distrito para poder ayudar a construir esa relación”.

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

“Es fácil conectarse con alguien con quien uno puede identificarse y es parte de la naturaleza humana alejarse de lo desconocido. Durante siglos, este país vilipendió a personas que eran diferentes de quienes estaban en el poder y todavía hoy sentimos los efectos de eso. El Mes de la Historia Afroamericana les recuerda a algunos y les enseña a otros que los Afroamericanos han hecho contribuciones significativas y fundamentales a este país. Permite a los Afroamericanos celebrar una herencia de superación de obstáculos aparentemente insuperables y muestra a otras culturas y comunidades que no somos tan diferentes. Todos somos seres humanos que buscamos libertad y aceptación”.

Conozca a la Subjefa de la División Juvenil Samira Seidu

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca a la Subjefa de la División Juvenil, la Fiscal Auxiliar Samira Seidu, quien ha trabajado en la Oficina de la Fiscalía de Distrito desde 2009. Como Subjefa de la División Juvenil, Samira trabaja en estrecha colaboración con la Jefa de la División Juvenil y nuestros socios de justicia en todo el condado para garantizar que nuestra comunidad se mantenga segura trabajando juntos para brindarles a nuestros jóvenes los servicios que necesitan para alcanzar sus objetivos de rehabilitación. Lea más sobre lo que la inspiró a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito, a continuación.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito?

“No tenía idea de que terminaría en la Oficina de la Fiscalía de Distrito cuando comencé la facultad de derecho. Fui a la facultad de derecho para seguir una carrera en derecho ambiental. Pero mientras leía las transcripciones de juicios con jurado durante una pasantía en la sección de Autos y Apelaciones de la Oficina del Procurador General, rápidamente decidí que quería ser fiscal de distrito. Quería trabajar con las víctimas. Quería ser la persona en el tribunal que argumentara mociones, interrogara a los testigos y argumentara el caso ante un jurado. Quería ser abogado litigante, brindarles a las víctimas un sentido de justicia y ser una voz para los miembros más vulnerables de nuestra comunidad. Hice una pasantía en la Oficina de la Fiscalía de Distrito en la primavera de 2008 y he estado aquí desde entonces”.

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

“El Mes de la Historia Afroamericana es importante porque es una oportunidad para honrar y celebrar los logros de los afroamericanos y las contribuciones que han hecho a la sociedad estadounidense. El Mes de la Historia Afroamericana es importante porque no sé si de otra manera nos enteraríamos de estos logros y contribuciones. Aunque este mes singular representa una oportunidad para poner de relieve las importantes contribuciones que los estadounidenses Afroamericanos han hecho a este país, la historia Afroamericana es historia estadounidense y la historia Afroamericana debe celebrarse durante todo el año. La historia Afroamericana debería ser importante para todos”.

Conozca a la Asistente Legal Elyse Emge

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina de la Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y sus contribuciones a nuestra comunidad. Conoce a la Asistente Legal Elyse Emge que comenzó su carrera en la Oficina de la Fiscalía en abril de 2022. Antes de llegar a la Oficina de la Fiscalía, Elyse trabajó como Oficial de Manutención de Menores en el Departamento de Servicios de Manutención de Menores. Lea más sobre lo que la inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía, a continuación.

¿Por qué elegiste una carrera en la Fiscalía de Distrito?

«Siempre me ha apasionado el ámbito penal. Me mudé de Pensilvania a California en 2018. De 2016 a 2017, trabajé para la Fiscalía del Condado de York como Secretaria Confidencial y Coordinadora de Extradiciones. En 2017, me contrató el Estado y pasé a trabajar en la Oficina del Asesor General del Gobernador como Especialista en Justicia Penal. En este puesto, me ocupé de extradiciones en todo el estado, pactos interestatales y trabajé en casos de pena capital después de las apelaciones.

En mi adolescencia, pasé por muchas cosas y fui testigo de muchas cosas. Estas dificultades me inculcaron el deseo de hacer todo lo posible para luchar contra las injusticias, defender a quienes necesitan voz y hacer todo lo posible para que el proceso sea justo y transparente. Es importante que los responsables rindan cuentas de sus actos y/o reciban la ayuda que necesitan.

Lo que más me gusta de mi trabajo es el compañerismo que se siente entre mis colegas. Trabajamos por el mismo objetivo. También siento que formo parte de algo más grande que yo. Es una experiencia de humildad».

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

«El Mes de la Historia Afroamericana, como muchos meses de reconocimiento, son importantes porque crean conciencia sobre las continuas luchas de las personas marginadas. Es importante concienciar y recordar la historia de dónde venimos como pueblo, ver dónde estamos ahora y seguir creciendo y aprendiendo de esa historia. También es importante enseñar los hechos verdaderos y no adulterados de nuestro pasado para que no repitamos esos errores».