Listado de la etiqueta: Investigador de la Fiscalía

Conoce al Investigador de la Fiscalía de Distrito Tony La Dell

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca al Investigador de la Fiscalía de Distrito Tony La Dell, quien ha estado en la Oficina de la Fiscalía de Distrito durante cinco años. Actualmente está asignado a One Safe Place: The North County Family Justice Center, donde trabaja con 120 agencias asociadas para apoyar a las víctimas de delitos. Su trabajo incluye la planificación de la seguridad para las víctimas, la recuperación de armas de fuego y otras investigaciones, el mantenimiento de la seguridad general de la oficina y el desarrollo de políticas y procedimientos para One Safe Place. Lea más sobre lo que lo inspiró a seguir una carrera en la Oficina de la Fiscalía de Distrito, a continuación.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la aplicación de la ley / en la Oficina de la Fiscalía de Distrito?

“Elegí una carrera en el servicio público porque quería tener un impacto directo y positivo en las vidas de los demás. También sabía, en función de mis habilidades y de haber participado en deportes toda mi vida, que tenía las herramientas para ser potencialmente el tipo de oficial de policía que contribuiría positivamente a la comunidad. Al contribuir positivamente a la comunidad que mejora el bienestar de las personas, sentí que estaría haciendo algo significativo con mi vida. También tuve grandes mentores, empezando por mi difunto padre, que sirvió en el conflicto de Corea y resultó herido en combate, y mis entrenadores de lucha libre de la infancia, que eran ambos ex agentes de policía.
Antes de incorporarme a la Oficina de la Fiscalía de Distrito, fui agente de policía en el Departamento de Policía de San Diego y luego en el Departamento de Justicia durante 35 años en total. Pensé que estaba listo para jubilarme, pero me di cuenta de que tenía más que ofrecer en el servicio público y conseguí el puesto perfecto en One Safe Place para terminar mi carrera policial ayudando a las víctimas de delitos.»

¿Qué significa para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

“El Mes de la Historia Afroamericana significa mirar atrás y ver el impacto que los pioneros y líderes Afroamericanos han tenido en nuestra comunidad, organizaciones y ciudades. Significa celebrar y honrar el legado que estos pioneros y líderes han dejado para que lo sigan las generaciones futuras. Significa apoyar el avance de la comunidad Afroamericana en medio de las injusticias raciales que siguen ocurriendo en todo Estados Unidos hoy en día. Significa educarme más y honrar el hecho de que no estaríamos donde estamos hoy sin las contribuciones innovadoras que estos líderes y pioneros Afroamericanos han hecho, y recordarme a mí mismo diariamente que la historia Afroamericana no puede limitarse a un solo mes, sino que debe celebrarse y recordarse durante todo el año”.

Conoce al Investigador de la Fiscalía Marcus Macias

En honor al Mes de la Herencia Hispana, que se celebra desde el 15 de septiembre al 15 de octubre, queremos compartir historias de empleados de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público.

Conozca al Investigador de la Fiscalía Marcus Macias.

Marcus nació y creció en National City. Se graduó de la Academia de Policía de Southwestern College en diciembre de 1998. Desde septiembre de 2019, ha trabajado con la Unidad de Procesamiento de Pandillas y actualmente está asignado a pandillas juveniles. También trabaja con el Departamento de Policía de San Diego en un programa de prevención de pandillas.

Durante su tiempo libre, disfruta pasar el rato con su esposa e hijas.

¿Qué te inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía de Distrito/en una agencia del orden público?

“Como la mayoría de los estudiantes jóvenes de preparatoria, estaba perdido, buscando mi vocación. Vi a un compañero de clase con un uniforme de explorador de la Policía de National City y me intrigó. La idea de ayudar a las personas, vigilar y proteger a las personas que realmente me importaban era una verdadera vocación. Me uní al programa NCPD Explorer en junio de 1996 y finalmente me convertí en policía allí”.

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

“Mi parte favorita del trabajo son los esfuerzos preventivos que realiza nuestra oficina. Hablar con los jóvenes, ayudarlos a navegar por la vida y redirigir su energía a tomar decisiones positivas es mi parte favorita del trabajo”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Herencia Hispana? ¿Por qué es importante?

“Como Latino de raza mixta, acepto la herencia que me fue dada (nadie puede elegir su herencia). El Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad para destacar las muchas similitudes que tienen los Latinos con todos los ámbitos de la vida, como la cultura, la comida y la familia. Es un momento para reflexionar sobre las contribuciones de tantos, pero también para enfocarnos en el futuro brillante de todos”.

Conoce al Investigador de la Fiscalía Adolfo Lomeli

En honor al Mes de la Herencia Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre, destacamos historias de empleados de la Fiscalía de Distrito y lo que los inspiró a seguir una carrera en el servicio público. Conozca al Investigador de la Fiscalía Adolfo Lomeli, quien trabaja en la Fiscalía desde 2013.

Adolfo nació en el estado de Jalisco, México y creció en Merced California. Su sueño siempre ha sido trabajar en seguridad pública, pero antes de perseguir ese sueño, era empresario en el negocio de la panadería. ¡Sí, Adolfo pasó de hornear donas a comer donas! Para poder alcanzar su sueño, Adolfo tuvo que aprender el idioma inglés, convertirse en ciudadano estadounidense y obtener un título universitario.

Mientras asistía a la academia de policía a finales de los años 90, Adolfo trabajó para la Oficina de la Fiscalía del Condado de Merced como investigador asistente en la División de Protección Familiar durante un año. Durante ese año, Adolfo también sirvió como Oficial de Reserva del Alguacil del Condado de Merced durante un año. Adolfo trabajó 17 años en el Departamento de Policía de Atwater y sirvió en diversas asignaciones, desde patrulla, FTO, narcóticos, maestro de campo, intérprete y en la oficina de detectives.

Adolfo se incorporó a la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego en 2013. Se desempeñó en la División de Protección Familiar en el Palacio de Justicia durante nueve años. Adolfo fue transferido recientemente a la sucursal del norte del condado en Vista, para aliviar la creciente demanda de investigadores de habla hispana. Adolfo está feliz de ayudar a la comunidad de habla hispana que va en rápido crecimiento en el norte del condado. De vez en cuando, Adolfo también ayuda en One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado recientemente inaugurado en San Marcos.

Adolfo está casado, tiene dos hijas, un hijo y dos nietos. La mayor parte de su tiempo lo dedica a pasar tiempo con su familia. Juntos disfrutan acampar, pescar, ir a la playa y hacer viajes por carretera. Durante los fines de semana, encontrarás a Adolfo viendo a sus nietos jugar béisbol, trabajando en su patio trasero, ayudando a su hijo a arreglar su auto o buscando ventas de garaje.

¿Qué te inspiró a elegir una carrera en el ámbito del orden público o en la Oficina de la Fiscalía de Distrito?

“Elegí una carrera en el orden público porque quería ayudar a que mi comunidad se convirtiera en un lugar más seguro para vivir. Esta profesión me ha dado la oportunidad de conocer personas de diversos orígenes. Soy una persona sociable y realmente disfruto escuchando sus historias. Sinceramente, creo que trabajar como investigador para la Fiscalía es el punto culminante en la carrera de cualquier investigador. Rodeado de abogados capacitados, asistentes legales, investigadores experimentados y defensores de víctimas atentos, crea el mejor entorno para brindar servicios de alta calidad a nuestras víctimas cuando más lo necesitan”.

¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?

“Mi parte favorita del trabajo es cuando el delincuente recibe una sentencia justa y la víctima recibe el apoyo necesario para continuar con su vida. Entre toda la tragedia y la pérdida que inevitablemente vemos en nuestra carrera, es muy gratificante ver a las víctimas recuperarse y recuperar la confianza en sí mismas y en el sistema de justicia”.

¿Qué significa para ti el Mes de la Herencia Hispana? ¿Por qué es importante?

“El Mes de la Herencia Hispana ofrece una oportunidad para que todos reconozcamos las contribuciones y los sacrificios que las personas de ascendencia hispana han hecho a lo largo de la historia para traer progreso y enriquecimiento a esta gran nación. Estas contribuciones se extienden desde los deportes, la ciencia, la música, la política y el ejército. Creo que es muy importante educar a nuestros hijos sobre los logros de personas como ellos. Ojalá uno de estos ejemplos pueda servirles de inspiración para perseguir y alcanzar su propio sueño. ¡Si se puede!”