Listado de la etiqueta: Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego

Miembro de Pandilla Acusado de Dispararle Adolescente Quien Quedó Paralizada

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que se ha presentado un cargo de intento de asesinato contra Juan Díaz Velazco, de 19 años, en relación con un tiroteo entre pandillas que dejó paralizada a una inocente jovencita de 17 años. Díaz Velazco también está acusado de asalto con arma de fuego y otros cargos de arma de fuego. Fue procesado y se declaró inocente. Si es declarado culpable, enfrenta entre 72 años en prisión a cadena perpetua. Está detenido sin derecho a fianza.

Los cargos surgen de un incidente ocurrido el 28 de octubre en el que pandilleros emitieron

desafíos a rivales fuera de una fiesta de preparatoria. Díaz Velazco disparó los primeros tiros que impactaron y paralizaron a una adolescente inocente, que era porrista en su preparatoria.

Díaz Velazco fue finalmente detenido después de una extensa investigación realizada durante varias semanas por las Unidades de Pandillas del Departamento de Policía de San Diego y de la Oficina de la Fiscalía de Distrito.

“Este caso demuestra las consecuencias destructivas de la violencia de las pandillas en los vecindarios y a personas que quieren vivir en paz”, dijo la Fiscal Stephan. “Seguiremos luchando para hacer nuestros vecindarios seguros y responsabilizar a los delincuentes”.

Díaz Velazco estará nuevamente en la corte el 12 de diciembre para una audiencia de preparación y el 15 de diciembre para una audiencia preliminar.

Este caso está siendo procesado por el Fiscal Auxiliar de Distrito Kyle Sutterley.

Fiscal Desarrolla Nueva App para Encontrar Camas de Refugio para Personas Sin Hogar

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que su oficina está abordando la intersección de la falta de vivienda y el crimen al liderar el esfuerzo para desarrollar tecnología que pueda ubicar rápidamente camas de refugio adecuadas para personas sin hogar, mejorando el proceso que está actualmente en marcha.

La tecnología propuesta movilizaría una respuesta más eficiente del condado, brindando acceso a información integral y centralizada sobre la capacidad, cantidad y disponibilidad de camas y servicios de refugio en todo el condado. La Junta de Supervisores del Condado de San Diego votó hoy para despejar el camino para que la Oficina de la Fiscalía de Distrito trabaje con Tech Soup y su subsidiaria, Caravan Studios, para comenzar el desarrollo de la aplicación.

“Creemos que esta inversión en tecnología para respaldar la comunicación y la coordinación de los servicios para personas sin hogar será la primera de su tipo en la nación y se basará en la transparencia, la equidad y los datos”, dijo la Fiscal Stephan. “Anteriormente, podía tomar hasta 10 días conectar a alguien con una cama de refugio para personas sin hogar y, cuando los proveedores de servicios se comunican con alguien en la calle, a menudo ya no están. Con esta aplicación, esa conexión puede ocurrir en minutos”.

La Oficina de la Fiscalía actualmente apoya un esfuerzo similar para abordar las necesidades de las víctimas de delitos que necesitan refugio a través de Safe Shelter Collaborative. Las agencias de refugio que brindan recursos a los sobrevivientes de la trata de personas, la violencia doméstica y la agresión sexual pueden usar una aplicación para encontrar camas de refugio rápidamente para quienes intentan escapar de la violencia.

Aprovechar los resultados positivos de Safe Shelter Collaborative y expandir este modelo para incluir a todas las poblaciones de personas sin hogar permitirá que el condado mantenga datos precisos y en tiempo real sobre el uso y la disponibilidad de refugios y ayudará a informar las decisiones de política sobre necesidades e inversiones futuras para abordar mejor la falta de vivienda. La aplicación también permitirá que los proveedores de servicios, los proveedores de atención médica, como el personal de la sala de emergencias, los equipos de extensión comunitaria y las agencias del orden público filtren las solicitudes de camas de refugio, lo que permitirá una mejor opción de refugio para alguien que pueda tener una mascota, sea LGBTQ+ o tenga discapacidades físicas, por ejemplo.

“La falta de vivienda es un problema regional que requiere soluciones innovadoras y colaborativas. Gracias a la Fiscal de Distrito Summer Stephan por presentar esta propuesta, que daría como resultado otra herramienta en nuestro arsenal, conectando a las personas con los recursos que necesitan y brindando datos informativos para ayudarnos a evaluar la causa raíz de la inseguridad de la vivienda”, dijo el Supervisor del CondadoNathan Fletcher. “El condado debe continuar buscando y creando soluciones a largo plazo para prevenir y, en última instancia, ayudar a los habitantes de San Diego a terminar con su falta de vivienda”.

“Nuestro condado ha adoptado un enfoque audaz para abordar la crisis de personas sin hogar que actualmente afecta a nuestras comunidades al implementar formas innovadoras y creativas de brindar refugio y apoyo”, dijo Nora Vargas, Presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de San Diego. “Hoy, con la equidad y la confidencialidad como nuestras principales prioridades, estamos agregando un medio más para garantizar que conectamos a los residentes sin hogar con un refugio y una cama más rápido que nunca”.

En noviembre de 2022, la Fiscal de Distrito reunió a docenas de partes interesadas del espacio de apoyo y divulgación para personas sin hogar para solicitar aportes sobre oportunidades de tecnología para abordar cuestiones y problemas asociados con el acceso a refugio para personas sin hogar en el condado de San Diego. Las recomendaciones resultantes se han convertido en la base para el desarrollo de la aplicación de búsqueda de camas de refugio.

“En última instancia, esto está siendo diseñado e informado por las personas que trabajan en la primera línea de alcance y apoyo para personas sin hogar, aprovechando su experiencia”, dijo la Fiscal Stephan. “En este momento, algunas agencias están literalmente coordinando la búsqueda de una cama de refugio usando notas adhesivas. Esperamos que la participación en la aplicación sea sólida, lo que la convertirá en algo revolucionario en nuestra comunidad”.

Se anticipa que el desarrollo de la aplicación tomará alrededor de seis meses, con una mayor participación entre varias partes interesadas dentro de un año.

La Oficina de la Fiscalía de Distrito publicó recientemente nuevos datos sobre la intersección del crimen y la población de personas sin hogar del condado. Múltiples fuentes de datos creíbles indican que esta población vulnerable está creciendo más rápido que la disponibilidad de vivienda y servicios. Los datos de dos años de la Fiscalía de Distrito muestran que las personas que están sin hogar se involucran con el sistema de justicia como víctimas y delincuentes en tasas más altas que el resto de la población. También sabemos que ser víctima de violencia doméstica, abuso infantil y trata de personas provoca la falta de vivienda, especialmente para mujeres y niños en nuestras calles.

“La falta de vivienda es una crisis humanitaria y de seguridad pública en la que muchos miembros de nuestra comunidad están trabajando en todos los niveles. Abordar esta crisis claramente requiere múltiples soluciones y creemos que esta nueva aplicación cambiará las reglas del juego y respaldará otros esfuerzos positivos en curso”, agregó la Fiscal de Distrito Stephan. “Agradecemos el apoyo a esta iniciativa de la Junta de Supervisores, en particular de la Presidenta de la Junta de Supervisores Nora Vargas y el Expresidente Nathan Fletcher”.

En marzo de 2022, la Fiscal propuso un enfoque de tres puntos para abordar las necesidades de las personas sin hogar que se cruzan con las agencias del orden y el sistema de justicia penal. Este fue un seguimiento del Plan Para la Reforma de la Salud Mental de 2019 de la Fiscalía de Distrito: Abordar la Intersección de la Salud Mental, la falta de vivienda y la justicia penal en el condado de San Diego. El desarrollo de esta nueva aplicación es el primer “punto” de la propuesta de la Fiscal de Distrito.

Mujer de Solana Beach Sentenciada por Matar a su Padrastro

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que la acusada Jade Janks, de 39 años, quien fue condenada por un jurado el 21 de diciembre por asesinato en primer grado, ha sido sentenciada a 25 años en prisión a cadena perpetua.

Horas después de que recogió a la víctima de un centro de atención médica, Janks drogó y estranguló a Tom Merriman, de 64 años, hasta que muri162 en la víspera de Año Nuevo de 2020 porque encontró fotos de ella desnuda en su computadora. Merriman fue el cofundador de la organización sin fines de lucro de educación e investigación Butterfly Farms, que tenía un vivero de medio acre en Encinitas.

“Este fue un caso complejo en el que nuestro equipo de procesamiento junto con las fuerzas del orden trabajaron incansablemente para probar la naturaleza premeditada de este asesinato”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “Aunque la sentencia de hoy no traerá de vuelta al Sr. Merriman, es una medida de justicia para su familia después de una larga prueba”.

Mientras Merriman se recuperaba el 23 de diciembre de 2020 en un centro de atención médica en Encinitas, Janks fue a su casa a arreglar cuando accidentalmente golpeó el mouse de su computadora y descubrió cientos de fotos de ella desnuda en su computadora. Se acercó a un amigo que le dijo que podía ayudarla a “arreglar” su problema. El 31 de diciembre, Janks recogió a su padrastro después de que le dieran el alta y le dio varias pastillas para el dolor y para dormir.

Le envió un mensaje de texto a su amigo, el reparador, diciéndole que «simplemente le dio una dosis infernal» y que traería a Merriman a casa. Pero el reparador nunca apareció, lo que provocó que Janks entrara en pánico y enviara una serie de mensajes de texto, que incluyen:

  • “Se está despertando. Realmente no quiero ser yo quien haga esto”.
  • “Se está despertando y realmente necesito ayuda”.
  • “Estoy a punto de golpearlo en la cabeza cuando se está despertando”.
  • “Va a ser fin de semana en casa de Bernie”.

Más tarde esa noche, llegó un amigo de Janks, y Janks confesó que drogó, asfixió y estranguló a Merriman y que necesitaba ayuda para poner su cuerpo en su cama para que pareciera una sobredosis. El amigo dijo que no podía ayudar, se fue y llamó a la policía para informar lo que dijo Janks y hacerles saber que deberían buscar a Merriman.

El Departamento del Alguacil del Condado San Diego se comunicó con Janks y buscó a Merriman, pero no pudo encontrarlo en ninguna parte de su casa o residencia. Cuando estaban terminando su búsqueda en las instalaciones, los detectives buscaron debajo de una pila de basura en el camino de entrada de Merriman y encontraron su cuerpo enterrado debajo. El Departamento del Alguacil del Condado de San Diego llevó a cabo una extensa investigación, entrevistó a docenas de testigos, examinó terabytes de datos y analizó numerosas pruebas de ADN, que finalmente resolvió el caso y condujo a una condena por asesinato en primer grado.

Los Fiscales Auxiliares Jorge Del Portillo y Teresa Pham procesaron este caso.

Conozca a la Asistente Legal Elyse Emge

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina de la Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y sus contribuciones a nuestra comunidad. Conoce a la Asistente Legal Elyse Emge que comenzó su carrera en la Oficina de la Fiscalía en abril de 2022. Antes de llegar a la Oficina de la Fiscalía, Elyse trabajó como Oficial de Manutención de Menores en el Departamento de Servicios de Manutención de Menores. Lea más sobre lo que la inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía, a continuación.

¿Por qué elegiste una carrera en la Fiscalía de Distrito?

«Siempre me ha apasionado el ámbito penal. Me mudé de Pensilvania a California en 2018. De 2016 a 2017, trabajé para la Fiscalía del Condado de York como Secretaria Confidencial y Coordinadora de Extradiciones. En 2017, me contrató el Estado y pasé a trabajar en la Oficina del Asesor General del Gobernador como Especialista en Justicia Penal. En este puesto, me ocupé de extradiciones en todo el estado, pactos interestatales y trabajé en casos de pena capital después de las apelaciones.

En mi adolescencia, pasé por muchas cosas y fui testigo de muchas cosas. Estas dificultades me inculcaron el deseo de hacer todo lo posible para luchar contra las injusticias, defender a quienes necesitan voz y hacer todo lo posible para que el proceso sea justo y transparente. Es importante que los responsables rindan cuentas de sus actos y/o reciban la ayuda que necesitan.

Lo que más me gusta de mi trabajo es el compañerismo que se siente entre mis colegas. Trabajamos por el mismo objetivo. También siento que formo parte de algo más grande que yo. Es una experiencia de humildad».

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

«El Mes de la Historia Afroamericana, como muchos meses de reconocimiento, son importantes porque crean conciencia sobre las continuas luchas de las personas marginadas. Es importante concienciar y recordar la historia de dónde venimos como pueblo, ver dónde estamos ahora y seguir creciendo y aprendiendo de esa historia. También es importante enseñar los hechos verdaderos y no adulterados de nuestro pasado para que no repitamos esos errores».

Conozca a la Asistente Legal Administrativa Mary Dickerson-Shaw

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina de la Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y sus contribuciones a nuestra comunidad. Conozca a Mary Dickerson-Shaw, Asistente Legal Administrativa del Jefe de la División de Fraude de Seguros y Justicia Laboral, que lleva 15 años en la Fiscalía del Condado de San Diego. Lea más sobre lo que la inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía, a continuación.

¿Por qué elegiste una carrera en la Fiscalía de Distrito?

«Fue un sueño hecho realidad cuando recibí la oferta de empleo de la Oficina de la Fiscalía de Distrito para unirme a la familia de la lucha contra el crimen. Trabajo en la agencia desde hace 15 años y considero valiosa mi carrera en el ámbito de la seguridad pública.

En mi trabajo como Asistente Legal Administrativa del Jefe, he tenido la oportunidad de recibir designaciones cruzadas y trabajar en operaciones clandestinas perseguidas por la jurisdicción estatal y federal. Mi función es centrarme en la administración ordenada de la división actuando como depositario de los documentos confidenciales de personal, presupuesto de subvenciones, resultados de auditorías y otros documentos de la división. Me resulta gratificante servir de enlace para el Jefe de División y el Jefe Adjunto con los miembros de las fuerzas del orden, los socios de los grupos operativos y de divulgación comunitaria, los proveedores y los contratistas. Además, se me ha asignado la búsqueda de fugitivos que no se presentan a los procedimientos, la realización de comprobaciones de antecedentes penales, el seguimiento de las órdenes de detención y de recuperación de restituciones y la ayuda en la elaboración de los informes mensuales del Sistema de Gestión General para incluir proyectos especiales.

Como superviviente de una agresión, valoré la ayuda, aprecié la orientación y me sentí reconfortada por el compromiso con mi seguridad que recibí de la Fiscalía y del equipo durante el proceso de llevar a mi agresor ante la justicia. Sigo encontrando consuelo en el voluntariado y en el apoyo a las víctimas de agresiones sexuales y violencia doméstica. Trabajar en un campo que eleva y protege a los que a menudo son avergonzados y silenciados era y sigue siendo mi pasión».

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

«El Mes de la Historia Afroamericana es una oportunidad para concentrarnos en el linaje de un pueblo mestizo y diverso plagado de una historia de esclavitud, lucha, racismo, persistencia y logros. Un compromiso continuado con la historia Afroamericana, Afro-Puertorriqueña y Afro-Cubana es vital, ya que sirve de contexto para el presente.

Como mujer mestiza, me parece sumamente importante en este clima de división e incertidumbre abrazar el orgullo de mi herencia en su totalidad y centrarme en comprender la belleza, la inclusión y las contribuciones de mis antepasados.

El Mes de la Historia Afroamericana es un momento para entablar relaciones, apreciar las identidades, celebrar las diferencias y mantener conversaciones relacionadas con el pasado, el presente y más allá».

 

Conozca a la Secretaria Ejecutiva Norlice Smith

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina de la Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y sus contribuciones a nuestra comunidad. Conozca a la Secretaria Ejecutiva Norlice Smith, que trabaja en la Fiscalía desde 1997. Lea más sobre lo que la inspiró a seguir una carrera en la Fiscalía, a continuación.

¿Por qué elegiste una carrera en la Fiscalía de Distrito?

«En 1994, empecé a trabajar para el Condado de San Diego porque quería hacer algo en el Servicio Comunitario. Trabajaba como Asistente de Oficina en Salud Mental Forense. En ese momento, mi único conocimiento de una oficina del fiscal era lo que había visto en la televisión. Pensé que sería un lugar deprimente para trabajar porque los empleados trataban con delitos todo el tiempo. Una de mis tareas era recoger los expedientes de la Fiscalía para que los psicólogos y psiquiatras los revisaran antes de evaluar a los acusados. Contrariamente a lo que creía, descubrí que la oficina en realidad tenía la moral alta. Los empleados que conocí llevaban varios años trabajando allí y no tenían planes de marcharse. Decidí que quería servir a nuestra comunidad aportando mi granito de arena para ayudar a los Fiscales Auxiliares a hacer justicia a las víctimas de delitos. Un extra sería que tendría un trabajo más seguro porque esto fue durante el tiempo en que nuestro país estaba apoyando la Seguridad Pública y haciendo recortes presupuestarios en el campo de la salud mental. En cuanto me enteré de que había una vacante, la solicité y conseguí el trabajo. Ha sido muy satisfactorio tener una carrera que tiene un propósito».

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

«El Mes de la Historia Afroamericana es importante para mí porque todos los estadounidenses deberían recordar las contribuciones que nuestros ciudadanos Afroamericanos han hecho a este país. Nunca debemos olvidar los sacrificios que han hecho para hacer de este país un mejor lugar para todos. Es un recordatorio de que no debemos dar por sentados nuestros derechos. Se pueden quitar. Vimos ejemplos de ello en 2013, cuando se modificó la Ley del Derecho al Voto, y en 2022, cuando se anuló Roe contra Wade. Cuando los Afroamericanos estadounidenses lucharon por los derechos civiles, todos los grupos infrarrepresentados se beneficiaron».

 

Conozcan al Investigador Donte Kendricks

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina de la Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y sus contribuciones a nuestra comunidad. Conozca al Investigador de la Fiscalía de Distrito Donte Kendricks, que lleva en la Fiscalía desde agosto de 2021. Actualmente es Investigador de la Fiscalía de Distrito asignado al Tribunal Superior, división que se ocupa de casos de delitos graves y juicios por homicidio. Como Investigador de la Fiscalía, Donte apoya a los Fiscales Auxiliares ayudándoles con casos complejos que requieren un seguimiento adicional. Sus funciones incluyen entregar citaciones y localizar testigos difíciles, redactar órdenes de registro de redes sociales, registros telefónicos y ADN, y entrevistar a testigos recién identificados o que no estaban a disposición de los detectives antes de presentar el caso. Antes de llegar a la Fiscalía, se jubiló del Departamento de Policía de Chula Vista como Sargento Detective. A continuación pueden leer más sobre lo que inspiró a Donte a continuar su carrera en la Fiscalía.

¿Por qué elegiste una carrera en la Fiscalía de Distrito?
«Elegí la Oficina de la Fiscalía de Distrito porque creo en el sistema de justicia penal y quiero ser un recurso en llevar justicia a las víctimas del Condado de San Diego. También creo que la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego tiene excelentes líderes que han hecho una influencia positiva en orden público del Condado de San Diego, liderando el camino en cosas como des-escalar situaciones entre la policía y sujetos, la lucha contra la trata de personas y la violencia familiar doméstica. También somos una agencia diversa con líderes que creen en un lugar de trabajo diverso, que refleja la comunidad a la que servimos. Como profesional del orden público y ex-detective, sentí que la Oficina de la Fiscalía de Distrito sería un capítulo final perfecto en mi carrera en el orden público.»

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?
«Cuando era niño y creciendo en los años 70 en Milwaukee, Wisconsin, tuve la oportunidad de aprender en la escuela sobre figuras Afroamericanas positivas como Harriett Tubman, Frederick Douglas y Martin Luther King, Jr. Mi abuela, que nació en 1918, también me enseñó cosas que vio durante su vida en el Sur profundo. La Historia Afroamericana siempre ha sido importante para mi forma de ver el mundo y el crecimiento positivo que se ha producido en mi comunidad. Como esposo y padre de tres hijos, creo que es importante transmitir la Historia Afroamericana y la historia de mi familia para que nunca olvidemos las luchas de quienes abrieron el camino para el presente».

Conozcan a la Asistente Legal Chanté Prettyman

En honor al Mes de la Historia Afroamericana, que se celebra durante todo el mes de febrero, la Oficina del Fiscalía de Distrito presenta historias de empleados y sus contribuciones a nuestra comunidad. Conozca a la asistente legal Chanté Prettyman, que trabaja en la Fiscalía desde hace casi siete años y es asistente legal en el Equipo de Violadores Graves, que forma parte de la División del Tribunal Superior. A continuación encontrarán más información sobre lo que la inspiró a seguir la carrera de justicia penal.

¿Por qué elegiste una carrera en la Fiscalía?

«Para ser completamente honesta, yo solo apliqué para una posicion de empleada administrativa después de la universidad y la Oficina de la Fiscalía me llamo para una entrevista y me ofrecio la posicion. Una vez que llegué a bordo, vi cómo todo el mundo dentro de la oficina tenía una gran pasión por la seguridad del Condado de San Diego y asegurar que las víctimas fueran escuchadas en todas las etapas de cada caso que nuestra oficina tenía en sus manos. Estoy más que agradecida y bendecida de que la Fiscalía me haya elegido para formar parte de este equipo imparable. La pasión que he desarrollado por las víctimas y sus historias, realmente toca mi corazón todos los días, sabiendo que la Oficina de la Fiscalía de Distrito los pone en primer lugar es extraordinario.»

¿Por qué es importante para ti el Mes de la Historia Afroamericana?

«El Mes de la Historia Afroamericana es importante para mí y debería serlo para todos, porque la Historia Afroamericana es la Historia de Estados Unidos. Por lo tanto, tener un mes completo dedicado a la Excelencia Afroamericana es verdaderamente especial, ya que es un momento para reconocer y celebrar las contribuciones que nuestros Conquistadores Afroamericanos han logrado a lo largo de la historia. Al honrar a los Afroamericanos históricos de todos los periodos de la historia, en todos los ámbitos de sus vidas, luchas y éxitos, brilla la luz necesaria de que los Afroamericanos son verdaderamente mágicos. La Historia Afroamericana se hace cada día y es increíble saber que cuando nos reunimos y celebramos la Historia Afroamericana, estamos celebrando y amplificando logros que son eternos».

Fiscalía Acusa a Fugitivo que Huyó a Asia en Caso de Abuso Sexual Infantil

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que su oficina presentó cargos de abuso sexual infantil contra Chester Yang, de 72 años, por un incidente de abril de 2017 en el que abusó de una víctima de 5 años en una iglesia en el campus de la Universidad de San Diego.

Yang, quien fue extraditado de Singapur con la ayuda de la Interpol y las autoridades federales de Estados Unidos, está acusado de dos cargos de actos lascivos con un menor y un cargo de cópula oral de una víctima más de 10 años menor. Si es declarado culpable, enfrenta de 100 años en prisión a cadena perpetua.

“Que este caso sea una advertencia para cualquiera que abusaría de nuestros niños”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “No dejaremos de buscar justicia, ya sea que el acusado huya de nuestra jurisdicción o no. Estoy agradecida con el equipo internacional y local que se reunió para llevar a este depredador ante la justicia, incluidos el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, Interpol, la Unidad de Abuso Infantil del Departamento de Policía de San Diego y nuestros propios investigadores de la Fiscalía de Distrito. Chester Yang será responsable de sus crímenes”.

El día después de que la policía contactó a la familia de Yang, él huyó a Taiwán, país que no lo extraditaría a San Diego. El servicio de Alguaciles de Estados Unidos fue fundamental para desarrollar una relación con las autoridades taiwanesas y, en última instancia, lograr que alertaran a Estados Unidos si Yang salía de Taiwán. A fines de mayo, la Interpol alertó a las autoridades estadounidenses de que Yang voló a Singapur y el Alguacil Adjunto de Estados Unidos Todd Loveless y la Oficina de la Fiscalía de Distrito rápidamente hicieron arreglos para que Yang fuera extraditado a San Diego. Fue ingresado en la cárcel del condado de San Diego el 13 de diciembre.

La Oficina de la Fiscalía de Distrito tiene una Unidad de Extradiciones dedicada que trae fugitivos del extranjero o de otros estados para enfrentar un proceso penal en San Diego y busca justicia para las víctimas del crimen. La extradición internacional es compleja y varía de una nación a otra con requisitos legales muy específicos que involucran a múltiples agencias.

Este caso está siendo procesado por la Fiscal de Distrito Auxiliar Melissa Diaz, Jefa de la División de Protección Familiar de la Fiscalía. La lectura de cargos estuvo a cargo del Subjefe de la División de Protección Familiar y Fiscal de Distrito Auxiliar Ryan Saunders.

Se fijó una conferencia de preparación en este caso para el 27 de diciembre y una audiencia preliminar está programada para el 29 de diciembre.

 

Demanda Civil Contra Capital One

La Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció hoy que Capital One pagará $2 millones para resolver una demanda civil presentada por un equipo de fiscales de distrito de todo el estado que alega que el banco hizo llamadas telefónicas injustificadamente frecuentes o acosadoras a los deudores en California.

La demanda civil de protección al consumidor alega que Capital One y sus agentes participaron en actividades ilegales de cobro de deudas en todo Estados Unidos. La demanda alega que las llamadas de cobranza a menudo se hacían en un volumen excesivo e irrazonable, y algunas veces continuaban después de que los consumidores indicaron que ya no deseaban recibir las llamadas o cuando las llamadas se hicieron a números equivocados.

“La Unidad de Protección al Consumidor de la Fiscalía de Distrito investigó las quejas de que Capitol One hizo llamadas de cobro de deudas repetitivas y acosadoras y, a menudo, al número equivocado”, dijo la Fiscal de Distrito Stephan. “El acuerdo en este caso subraya la importancia de que las empresas cumplan con las leyes estatales y federales de cobro de deudas que protegen a los consumidores de California”.

La investigación y el enjuiciamiento del caso estuvo a cargo de la Fuerza de Tareas de Cobro de Deudas de California, un equipo estatal de agencias del orden público compuesto por los Fiscales de Distrito de los condados de San Diego, Los Ángeles, Riverside y Santa Clara.

La sentencia negociada con la compañía con sede en Virginia, ingresada el 14 de diciembre en la Corte Superior de Los Ángeles y firmada por el juez Gregory Keosian, requiere que Capital One implemente y mantenga políticas y procedimientos para evitar llamadas de cobro de deudas irrazonables y acosadoras a los consumidores de California, incluida la limitación del número total de llamadas a cada deudor y cumplir con las solicitudes de los consumidores para que se detengan las llamadas.

Según el fallo, que se presentó sin admisión de irregularidades, se ordenó a Capital One pagar $2 millones, incluidos $1.45 millones en multas civiles y $300,000 en costos de investigación. Debido a que la restitución individualizada no es factible en estas circunstancias, el fallo también requiere que Capital One pague $250,000 en restitución alternativa a un fondo fiduciario caritativo para apoyar esfuerzos adicionales de protección al consumidor. Los fiscales de distrito indicaron que Capital One colaboró con los fiscales para resolver el asunto.

Los Fiscales de Distrito Auxiliares Tom Papageorge y Colleen Huschke de la Unidad de Protección al Consumidor de la Fiscalía de Distrito manejaron este caso.